Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Mujeres en la Biblioteca Histórica: Anna Heylan, María Eugenia de Beer y María Luisa Morales, tres grabadoras españolas del siglo XVII

Juan Manuel Lizarraga 17 de Marzo de 2010 a las 21:09 h

Fig. 1. Portada de Sumo sacramento de la Fe ... (En Madrid : por Franco Martinez, 1640) [BH FLL 1181], firmada D. Mª Eugª de Beer fe.

No son muchas las mujeres que a lo largo de la Edad Moderna se dedicaron al grabado en España, las más conocidas en el siglo XVII fueron María Eugenia de Beer en Madrid y Anna Heylan en Granada a las que podemos sumar, con una producción menor, María Luisa Morales en Sevilla. Las tres pertenecieron a destacadas familias de pintores y grabadores, lo que les permitió acceder a una formación artística, colaborar en los talleres y empresas familiares y, más tarde, destacar con identidad y personalidad propia en una profesión que en aquella época estaba reservada casi exclusivamente a los hombres. [Seguir leyendo]

 

Dieron a conocer sus obras en los libros impresos y la necesidad de buenos estampadores que padeció la industria tipográfica española a lo largo de los siglos XVI y XVII favoreció el despegue e impulso de sus carreras artísticas. Aunque apenas poseemos datos sobre sus vidas, su memoria, en cambio, se ha mantenido viva a lo largo del tiempo gracias a que firmaron sus obras, y estos orgullosos testimonios de autoría les permitieron escapar, ya en su época, a la usual apropiación del trabajo de las mujeres que se producía en los talleres familiares y, más adelante, al olvido y menosprecio al que fueron condenadas muchas mujeres artistas, cuyo recuerdo sólo ha sido recuperado en las últimas décadas. De la producción gráfica de todas ellas poseemos significativos ejemplos en las colecciones de la Biblioteca Histórica.

 

Las tres fueron casi coetáneas, pero la que tuvo la carrera más brillante y el mayor reconocimiento en la literatura artística fue María Eugenia de Beer. Pocos datos tenemos sobre su vida, salvo que era hija del artista Cornelio de Beer quien procedente de la ciudad holandesa de Utrecht sabemos que ya en 1622 se encontraba establecido en Madrid con su familia, al igual que otros numerosos artistas flamencos, franceses o alemanes atraídos por la ausencia de competidores nacionales y por las amplias perspectivas del mercado español, siempre falto de buenos grabadores. María Eugenia de Beer se casó en 1641 con Nicolás Merstraten, también de origen flamenco, y sus padres le entregaron una cuantiosa dote, muestra del acomodado nivel de vida que habían conseguido alcanzar en el Madrid de la época.

 

Las primeras noticias sobre ella se deben a Ceán Bermúdez quien nos informa "que fue discípula de su padre, grabando con dulzura algunas obras que la hacen digna de este lugar". Justo antes de casarse - y seguramente siendo todavía muy joven - firmó su primera obra conocida, que data de 1640 y es la portada del segundo tomo del libro Tomo segundo de los Opprobios q[ue] en el arbol de la Cruz oyo Xpo q[uan]do dixo las siete palabras... [S. l.: Madrid : s. i., 1640?] [BH DER 17489], del franciscano fray Francisco de Rojas. En ella María Eugenia de Beer incluyó los retratos, en óvalos, de Felipe IV, el príncipe Baltasar Carlos y el conde duque de Olivares, a quien va dedicada la obra, en los que demuestra su admiración por la obra de Velázquez, cuyo recuerdo e impronta se mantendrá patente prácticamente a lo largo de toda su producción artística. De ese mismo año es el frontis para el libro del jesuita Francisco Aguado, Sumo sacramento de la Fe ... (En Madrid : por Franco Martinez, 1640) [BH FLL 1181], obra de compleja composición y bellísima factura. En 1642 María Eugenia de Beer estampó una de sus mejores obras, el soberbio retrato de Diego de Narbona, hecho a partir de un dibujo de Juan Bautista Maino para los Annales tractatus iuris de aetate ad omnes humanos actus requisita, (Mantua Carpentana (Madrid): excudebat Didacus Diaz: expensis Petri Coello, 1642) [BH DER 11950], y muestra destacada del delicado trabajo de esta excelente grabadora.

 

Fig. 2

Fig. 2. Retrato de Diego de Narbona en Annales tractatus iuris de aetate ad omnes humanos actus requisita, (Mantua Carpentana (Madrid): excudebat Didacus Diaz: expensis Petri Coello, 1642) [BH DER 11950], firmado Dª Mª Eugª de Beer scul.

 

Un año mas tarde firma otra portada, esta vez más convencional, para la traducción española de la obra del cardenal Guido Bentivoglio, Guerra de Flandes (En Madrid : por Francisco Martinez : a costa de Manuel Lopez ..., 1643) [BH FLL 30497]. En 1644 Maria Eugenia de Beer grabó los frontis de la obra de José Rocaful titulada Praxis totius moralis theologiae ... (Valentiae : ex typograp. Claudii Mace ..., 1640 (1644) [BH DER 5687] así como la de Andrés Semple de Tovar, Sermones varios de festiuidades y santos ... ; tomo sexto (En Madrid : por Iuan Sanchez : a costa de Francisco Serrano ..., 1644) [BH FLL 14849]. En 1645 la activa grabadora realiza la portada para las Instituciones políticas, de Diego Martín Tovar y Valderrama (En Madrid : por Catalina de Barrio y Angulo : a costa de Pedro Lasso ..., 1645) [BH DER 6593], en la que de nuevo volvió a retratar al príncipe Baltasar Carlos entre las figuras de la Fe y la Justicia. La última obra conocida de Maria Eugenia de Beer es el retrato de San Alonso Rodríguez incluido en la obra de Francisco Colín,  Vida, hechos, y doctrina del venerable hermano Alonso Rodriguez, religioso de la Compañía de Iesus (En Madrid : por Domingo Garcia y Morràs, 1652) [BH DER 12114].

 

Fig. 3

Fig. 3. Portada de Instituciones políticas, de Diego Martín Tovar y Valderrama (En Madrid : por Catalina de Barrio y Angulo : a costa de Pedro Lasso ..., 1645) [BH DER 6593], firmada D. Mo. Eugeo. de Beer f.

 

Ya al margen de las colecciones de la Biblioteca Histórica debemos destacar dos obras suyas: la que quizás sea su obra maestra, los "Exercicios de la gineta" de Gregorio Tapia y Salcedo, para la que realizó el frontis y 28 láminas mas, además de un  retrato del hijo de Felipe IV, así como un famoso cuaderno con 25 estampas de aves que también dedicó al príncipe Baltasar Carlos. A partir de 1652 se pierde su rastro ignorándose si murió en España o por el contrario regresó a su país natal. El influjo velazqueño que se percibe en sus obras ha sido considerado por la mayoría de los estudiosos como un ejemplo de captación del artista extranjero por el arte hispano. Siempre firmó sus obras como Doña María Eugenia de Beer, mostrando su voluntad de evidenciar la autoría de sus obras así como del estatus social del que disfrutaba.

 

Nuestra segunda grabadora del seiscientos es Anna Heylan quien, al contrario que María Eugenia de Beer, permaneció fiel al estilo y maneras de los grabadores de su familia. Pertenece, al igual que la anterior, a una destacada familia de artistas flamencos procedente de Amberes y establecida primero en Sevilla, hacia 1606, y a partir de 1611 en Granada, donde crearon una empresa calcográfica de gran éxito y enorme pujanza. El taller lo encabezó Francisco Heylan - el más prolífico de la familia que también se dedicó a la tipografía - junto con su hermano Bernardo, de obra menos abundante, a los que se les unió más tarde Anna, en 1635, fecha de su primera obra firmada, que desarrollaría actividad grabadora independiente hasta su fallecimiento en 1655. Su biografía esta llena de interrogantes - hasta el extremo de que, mientras algunos estudiosos afirman que era hija de Francisco, otros piensan en cambio que se trata de su hermano - aunque sabemos con certeza que se casó con Juan Moior o Mayor, posiblemente flamenco, del que en 1629 tenía dos hijas. Anna Heylan dominó sobre todo la técnica del aguafuerte y del buril y trabajó para distintos talleres tipográficos granadinos realizando fundamentalmente portadas para libros aunque también se le conoce alguna estampa suelta. Su estilo sigue los modelos utilizados por el resto de los miembros de la familia y aunque se le ha considerado como una artista mediocre su obra no desmerece en técnica y minuciosidad a la del resto de los miembros de la familia.

 

Fig. 4

Fig. 4. Portada Historia eclesiastica, principios y progressos de la ciudad y religion catolica de Granada... (En Granada : por Andres de Santiago, 1638) [BH FLL 24324 BH FLL Res.1112 ], firmada Anna Heylan fecit

 

La Biblioteca Histórica reúne ejemplares de buena parte de su producción artística. Su primera obra en nuestras colecciones es Santoral de los dos santissimos patriarcas... Santo Domingo, y San Francisco, y de los Santos de entrambas sagradas religiones... (En Granada : por Blas Martinez... Impressor de libros, y a su costa, 1635) [BH FLL 35592] sencillísima portada con escudo episcopal. Mucho más interesantes son las sucesivas portadas para las obras de Francisco Bermúdez de Pedraza, canónigo de la Catedral de Granada. La primera fue El Secretario del rei, (segunda edición de En Granada : por Andres de Santiago, 1637) [BH DER 5754], realizada en un estilo de inspiración flamenca, a la que siguió la Historia eclesiastica, principios y progressos de la ciudad y religion catolica de Granada... (En Granada : por Andres de Santiago, 1638) [BH FLL 24324] y la Historia eucharistica y reformación de abusos, hechos en presencia de Xpo. Nro. Senor ... (con licencia y censura fechadas en Granada, 1642) [BH FLL 18883]. Un poco más tardía es la portada del Hospital Real dela Corte... (obra sin pie de imprenta con dedicatoria de 1645) [BH FG 1786], obra también de Francisco Bermúdez de Pedraza. Sus portadas, muy representativas del estilo barroco del que los Heylan fueron introductores en Granada, presentan, como es habitual en aquella época, composiciones arquitectónicas que enmarcan el título de la obra y en las que se encajan figuras alegóricas o santos relacionados con el contenido de la publicación - a veces distribuidos en dos niveles - y escudos heráldicos de la ciudad, de la persona a la quien se dedicaba la obra o del mecenas de la edición.

 

Fig. 5

Fig. 5. Portada Triunfales celebraciones que en aparatos magestuosos consagro religiosa la ciudad de Granada : a honor de la Pureza Virginal de Maria Santissima en sus desagrauios ... (En Granada : por Francisco Garcia de Velasco, 1640) [BH FLL 3067].

 

De estos mismos años es la que quizás se su obra más destacada, la portada de la obra de Luis de Paracuellos Cabeza de Vaca, Triunfales celebraciones que en aparatos magestuosos consagro religiosa la ciudad de Granada : a honor de la Pureza Virginal de Maria Santissima en sus desagrauios ... (En Granada : por Francisco Garcia de Velasco, 1640) en la firma un bellísimo grabado con la Virgen y el Niño [BH FLL 3067]. Obras más tardías son la estampa para el Gnomon seu Gubernandi norma Abbati et canonicis Sacri MontisIllipulitani praescripta... (Granatae : ex tipographia Regia : apud Balthassarem ̄d Bolibar et Franciscum Sanchez, 1647) obra que recoge las constituciones y fundación del Colegio del Sacro Monte [BH FLL 6385]. De sus últimas obras contamos en la Biblioteca Histórica con las portadas para las obras de Francisco de Bedmar, Historia sexitana de la antiguedad i grandezas de la ciudad de Belez ... (En Granada : ynpreso por Baltasar de Bolibar y Franco Sanchez, 1652) - obra para la que firma la portada y un pequeño mapa "Geographica descripción del mar Iberico"-[BH FLL Res.1035] y la de Fernando Vergara Cabezas, Defensa en derecho por la Immaculada Concepzion de la Virgen Santissima Maria Madre de Dios y Señora nuestra ... (En Granada : por Fran[cis]co Sánchez en la Imprenta Real de Granada, 1654) [BH FLL 8198], esta última de gran originalidad y fuera de los característicos frontispicios arquitectónicos del resto de sus obras.

 

Fig. 6

Fig. 6. Fernando Vergara Cabezas, Defensa en derecho por la Immaculada Concepzion de la Virgen Santissima Maria Madre de Dios y Señora nuestra ... (En Granada : por Fran[cis]co Sánchez en la Imprenta Real de Granada, 1654) [BH FLL 8198]

 

Anna Heylan siempre firmó sus obras con la frase "Anna Heylan fecit" seguida del nombre de la ciudad donde publicó todos sus trabajos Granada - tambien Granadae o Gra-nat- nombre que en ocasiones sustituía por un pequeña granada. Sus composiciones arquitectónicas fueron muy copiadas e incluso algunas de sus planchas fueron reutilizadas en ediciones del siglo XVIII.

 

De la tercera de nuestras mujeres artistas, la también pintora María Luisa Morales hija de Valdés Leal, no se conoce más obra grabada suya que tres de las estampas de uno de los libros más importantes y más bellos de la imprenta sevillana del seiscientos, Fiestas de la S. Iglesia metropolitana y patriarcal de Sevilla al nuevo culto del ... rey S. Fernando el tercero de Castilla y de Leon ... (En Sevilla : en casa de la viuda de Nicolàs Rodriguez, 1671) [BH FLL 16845]. Este libro, escrito por Fernando de la Torre Farfán (1609-1677) como memoria de las fiestas organizadas con motivo de la canonización del rey Fernando III en Sevilla, está considerado como uno de los mejores impresos sobre relaciones festivas publicado en España. La obra contiene magníficos grabados con las arquitecturas efímeras y decoraciones que se levantaron en la catedral, en cuyo diseño colaboraron los mejores artistas de la Sevilla barroca: Murillo, Juan de Valdés Leal o Francisco de Herrera el Mozo, entre otros.

 

Fig. 7

Fig. 7. Estampa de Fiestas de la S. Iglesia metropolitana y patriarcal de Sevilla al nuevo culto del ... rey S. Fernando el tercero de Castilla y de Leon ... (En Sevilla : en casa de la viuda de Nicolàs Rodriguez, 1671) [BH FLL 16845]

 

Los grabadores encargados de abrir las estampas fueron Matías de Arteaga, su hermano Francisco y Juan de Valdés Leal que contó para esta empresa con la colaboración de dos de sus hijos, Lucas Valdés y María Luisa Morales. De las nueve estampas realizadas por los Valdés Leal dos corresponden al padre y cuatro al hijo, mientras que a la mano de María Luisa Morales se deben las otras tres, estampas de gran primor y detalle que reproducen en medallones y aureolas los diversos emblemas alusivos a las cualidades y conquistas de San Fernando que adornaron el gran monumento de triunfo erigido en la catedral. Pocos datos más conocemos de esta artista de la que sabemos que también fue pintora y colaboró en la policromía de retablos. No fue la única mujer artista de su familia ya que otras dos hijas de Juan de Valdés Leal fueron monjas pintoras y también ejerció la pintura su mujer, Isabel Carrasquilla.

 

Bibliografía

  • Barrio Moya, José Luis. Las pinturas de Cornelio de Beer en la Iglesia de San Patricio de Lorca y algunas noticias sobre el artista  En: Murgetana, Nº. 102, 2000, pags. 9-25
  • Ceán Bermúdez, Juan Agustín. Diccionario de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España. Madrid : Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia, 1965.
  • Gallego, Antonio. Historia del grabado en España. Madrid, Cuadernos Arte Cátedra, 1979.
  • López Serrano, Matilde. Presencia femenina en las artes del libro español. Madrid, Fundación Universitaria Española, 1976
  • Moreno Garrido, Antonio. El grabado en Granada durante el siglo XVII. I. La Calcografía. En: Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, Vol. XIII, 1976
Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Juan Manuel Lizarraga

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]