Ir al contenido | Inicio/BuscarServiciosBibliotecasColección DigitalAyuda

La cultura escrita en Japón. Estilos caligráficos.

En Japón, junto con la escritura ideográfica también se expandió desde China la caligrafía. El Shod¨­ ( "el camino de la escritura"?) es la denominación de la caligrafía japonesa. Se considera como un arte y se enseña como una materia más a los niños japoneses durante su educación primaria. No en vano, el trazo de los signos con pincel requiere un meticuloso aprendizaje y una cuidada ejecución, lo que favoreció que en Oriente la caligrafía se entendiera desde muy temprano como un arte de tanta importancia como el de la pintura.  A lo largo de los siglos se desarrollaron numerosos y diferentes estilos caligráficos en China, Corea y Japón, pero se considera la existencia de sólo cinco estilos clásicos. Aquí sólo mostraremos los más relacionados con la escritura. Se trata del estilo del sello o zhuànshu, que fue la primera forma de escritura después de que el oráculo inscripciones, (221 - 206 a. C.), de los escribas o lishu (206 a. C. - 200 d. C) y el regular o kaishu (200 - 1958). Hasta la primera mitad del siglo XX los escolares chinos aprendían estas caligrafías, aun cuando la tercera fuera la que habitualmente se empleaba para la escritura cotidiana y los libros impresos. ¿Por qué? Las otras dos siguieron teniendo usos específicos.

2

Libro chino en acordeón de modelos caligráficos. 10 páginas (Circa 1920).

Chinese concertina Book: Calligraphy copy book. 10 Pages. (Circa 1920).

3

Por ejemplo,  todavía el estilo del sello o zhuànshu se emplea para los sellos, con que se firma. Como hemos dicho, se trata del más antiguo de los estilos (con apogeo en la dinastía Quín, 221-206 a. C.), corresponde a una adaptación de los caracteres tal como eran grabados, que no pintados, sobre bronce o piedra. Las líneas son finas y puntiagudas en los extremos, la curvatura no está excluida, la forma de los caracteres es relativamente libre: este tipo de trazo no sigue las pautas de las que se habla en los demás estilos y que son esencialmente debidas al pincel. Los caracteres aún están bastante cerca del pictograma: su forma no siempre puede ser deducida de la forma moderna, ya que son formas antiguas que han sufrido varias alteraciones hasta llegar a su forma actual. Normalmente es trazado con pincel o grabado sobre los sellos (origen de su nombre actual), y solamente es estudiado por historiadores y estudiosos de la escritura.

En Japón se denomina a este estilo caligráfico Khoin, y ha sido utilizado para hacer sellos desde una dinastía Heian (794-1185). En China y en Japón fue habitual la publicación en los siglos XVIII y XIX de libros con repertorios de sellos, para identificar a autores, artistas, propietarios de piezas artísticas o de libros, etc. En este último caso, estaríamos hablando de exlibris. Los sellos o hanko se labraban en piedra o en madera, y su entallado constituía un arte muy valorado en Japón. 

4

4 estampas para firmar, o hanko. Segunda mitad del siglo XX.

5

Guia para identificar sellos japoneses

Guía para la identificación de sellos japoneses. (Kwansei 11 - 1799). 160 págs. 18.5 x 8.5 cm.

6

El estilo de los escribas derivó de las crecientes necesidades burocráticas del imperio chino, uno de los estados centralizados más antiguos. A medida que la administración china se afirmó, la escritura se hizo imprescindible para gobernar. En este contexto, los caracteres del estilo del sello, complejos y poco regulares, eran un freno para la rapidez de comprensión y aprendizaje de la escritura. Fue para uso de los funcionarios, los escribas, cuando en el siglo III a. C., Chéng Miao, creó un nuevo estilo de trazado más simple a partir del estilo del sello. Esta escritura se hace muy común bajo la dinastía Han, en competencia con el estilo del sello, al que llega a reemplazar completamente (a excepción de la caligrafía) entre los siglos I y III d. C. Se caracteriza por trazos espesos con la punta escondida (no se ve la traza inicial y final del pincel). Los trazos son cuadrados, aplanados y tendentes a desbordar por los lados. A lo largo del s. II, el perfeccionamiento del pincel llevó a los calígrafos a dar más amplitud a los trazos, principalmente añadiendo ondulaciones y estirando las horizontales. Este estilo fue reemplazado rápidamente, desde el siglo III, por el estilo regular. Sin embargo, se ha continuado utilizando en caligrafía Da a la composición un aire digno, sentencioso y majestuoso. Se usa por lo tanto, aparte de en caligrafía, principalmente para eslóganes, citaciones ilustres y títulos.

7

A lo largo del siglo III de nuestra era, aparece el estilo regular, considerado como una mejora y racionalización del estilo de los escribas. Nació de la necesidad de una escritura simple, lo más legible posible, muy regular, y que de nuevo respondía a las necesidades de centralización del poder, hasta tal punto que hasta las simplificaciones de 1958 y 1964 hechas en la República Popular China, no fue retocada ni modificada. Estilísticamente, se caracteriza por una gran estabilidad (ningún carácter se sale del cuadrado virtual), el abandono definitivo de las curvas directas y de los ángulos agudos de la escritura de los escribas, la posibilidad de no utilizar más que un número definido de trazos fundamentales, trazos horizontales ascendiendo ligeramente de la izquierda a la derecha y una modificación de las técnicas de inicio de los trazos. Es el estilo regular en el que se aprende a trazar los caracteres actualmente y en el que se escribe normalmente cuando se intenta escribir bien. El estilo regular está muy próximo a los caracteres impresos.

8

Hoja de un antiguo libro chino

Hoja de un antiguo libro religioso chino, titulado Maeng Ja Kwan G: Cho, del filósofo chino Minz-an. Libro xilográfico impreso en papel Xuan y en estilo regular o kaishu. Principios del siglo XIX.  20,6x29,8  cm.

Leaf of an antique Chinese holy book, entitled Maeng Ja Kwan G: Cho, by Minz-an, a Chinese scholar and philosopher.  Woodblock print, it is made of  Xuan rice paper. Early 19th Century. 20,6x29,8  cm.   

9


La complejidad de los estilos caligráficos en China se trasladó a Japón. El shodo, o arte de la caligrafía, estaba considerado (y hasta hoy sigue siendo así) como una de las artes principales y como un elemento indispensable en la formación humana y social de los individuos. Si a esto unimos el hecho de que hasta el siglo XIX una gran parte de los libros impresos nipones  estaban en kanbun, es decir, en chino con marcas que especificaban su traducción o lectura en japonés, se comprende la necesidad de disponer de
manuales de escritura y caligrafía

10

Terajima Ryouan. La manera correcta de sostener un pincel en el Wakan Sansai Zue  (Libro de los oficios). Libro xilográfico, Japón. Publicado en Shotoku-3 (1713). Reimpreso en 1926. 18.cmx25  cm.

Terajima Ryouan The correct way to hold a brus, on Wakan Sansai Zue  (Book of occupations). Woodblock Print Book, Japan. Published in Shotoku-3 (1713). Reprinted: Taisyo-15 (1926). 18x25 cm.

Y al lado, la manera correcta de coger la pluma, en Ignacio Pérez, Arte de escrevir. Madrid, Imprenta Real, 1599.

11

Escuela de caligrafía en Manual japonés de buenas maneras y costumbres. Sin fechar (c. 1860).

School of Japanese calligraphy in a Handbook of good manners and customs. Undated (c. 1860).

12

Sho kan shogaku sho. (Manual para escribir cartas apropiadas).  Impreso en la era Annei (1772-1781).  120 págs. 26 x 19cm.

13

Otro ejemplar del Sho kan shogaku sho. Sin fechar. Tiene la particularidad de que varias páginas fueron impresas en fondo negro con la escritura en blanco. 60 págs. 27.5 x 19.5 cm

14

Libro japonés de poesía. Impreso en 1833. Tiene 54 páginas con poemas estampados sobre fondo negro. 26.5 x 18 cm.

 

Poetry japanese woodblock print book   (tempo 4 (?) - 1833). Book has 54 pages with beautiful kanji on black sumie background.  26.5 x 18 cm.

15

 

Esta técnica será utilizada también en Europa para manuales de caligrafía, como el de Juan de Iciar, por ejemplo.

16

Juan de Iciar. Arte subtilissima, por la qual se enseña a escreuir perfectamente / hecho y experimentado, y agora de nueuo añadido, por Juan de yciar vizcayno. Caragoça: en casa de Pedro Bernuz, 1550. Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. BH FG 3499.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pág. sig.: "La cultura escrita en Japón: Materiales escriptorios"

Quejas y sugerencias Mapa web
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Ciudad Universitaria - 28040 Madrid
bucweb@buc.ucm.es
© UCM 2024