Ir al contenido | Boletín semestral de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. ISSN: 1698-272X

Exposiciones en la Biblioteca Histórica de la UCM

Aurora DÍEZ BAÑOS

Biblioteca Histórica de la UCM
adiez@buc.ucm.es

 

Entre los meses de junio a diciembre de 2016 se han organizado en la sede de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid las siguientes exposiciones:

Tierras que Curan
8 febrero - 15 julio 2016

La Biblioteca Histórica inició 2016 con la gran exposición "Tierras que Curan" en la que se muestra la relación que ha existido -y sigue existiendo en la actualidad- entre Geología y Medicina. "Tierras que curan" sigue un hilo cronológico para mostrar cómo los médicos y sanadores de las culturas más diversas han empleado materiales geológicos para conservar o restablecer la salud. En la exposición se pudo ver minerales, rocas y fósiles que han formado parte del botiquín de cada periodo histórico; valiosas piezas de farmacia de distintas épocas y procedencias; y manuscritos, incunables y otras joyas bibliográficas en las que ha quedado registrada esta estrecha relación entre la tierra y la salud. Los objetos que componen la exposición proceden de la Facultad de Ciencias Geológicas, el Museo Complutense de la Farmacia Hispana y la Biblioteca Histórica de la UCM.  

Todas las civilizaciones del pasado tuvieron su propio arsenal terapéutico de origen mineral, con propiedades protectoras, sanadoras y eróticas, aunque su poder curativo dependió de cada cultura. Se pudieron ver ejemplos de cómo esta larga tradición está bien documentada en textos y lapidarios, alguno de los cuales -como Materia Médica de Dioscórides o el Canon de Avicena- se cuentan entre las obras médicas más importantes de la historia. La Biblioteca de la UCM presta para esta exposición parte del riquísimo patrimonio que custodia y que incluye ejemplares de estas obras.

La muestra se estructuró en 20 secciones que van desde los primeros usos de los minerales con usos terapéuticos, hace miles de años, hasta los conocimientos actuales sobre las piedras. En ese cambio hacia una comprensión mucho más científica de la realidad, mucho tuvieron que ver Charles Darwin y Charles Lyell, de ahí que sea muy apropiada que en una de las vitrinas de la muestra convivan dos bellas ediciones de sus obras más icónicas "El origen de las especies" y "Principios de Geología".

La muestra fue organizada por la Facultad de Ciencias Geológicas y comisariada por Belén Soutullo y Lorena Ortega, con la colaboración del Museo de la Farmacia Hispana, la Biblioteca Histórica y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte.

La exposición se complementó con la conferencia "¿Curan los cristales?", en la que Cristóbal Viedma, profesor de Cristalografía y Mineralogía de la UCM, muestra el estado actual de la relación entre Geología y Medicina. En pleno siglo XXI, lejos ya del pensamiento mágico que otorgó valor terapéutico a gran parte de los remedios minerales, la Cristalografía es herramienta esencial en el diseño y fabricación de medicamentos de nueva generación.

Se ha elaborado un vídeo en el que han participado destacados expertos de las instituciones que han participado en la organización de la exposición y una completa exposición virtual

 

Microexposición "Don Quijote es armado caballero"

18 abril  - 15 de septiembre de 2016

Con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes la Biblioteca Histórica exhibe una estampa del siglo XVIII que representa la escena de El ventero ordena caballero a don Quijote, grabada por Charles Nicolás Cochin en el año 1724, según iconografía ideada por Charles Antoine Coypel, el artista francés responsable de la más famosa y admirada de las iconografías quijotescas del siglo XVIII. El origen de esta escena está en el encargo que Coypel recibió, en 1716, de la Manufacture Royale des Gobelins, del diseño de una serie de cartones para unos tapices sobre el Quijote que tuvieron un gran éxito. Pronto, versiones de esta iconografía aparecieron en grabados, tapices de otras fábricas y todo tipo de objetos. Uno de los talleres de tapicería más notables de la época fue la Manufactura Royale de Aubusson en la que, frente al lujo suntuario de los gobelinos y con vistas al rico mercado de la aristocracia y burguesía rural, se tejieron piezas más populares sin perder la calidad ni la viveza que caracteriza esta rica iconografía.

Además, gracias a la generosidad de los coleccionistas Carmen y Justo Fernández se pudo visitar desde el 4 de mayo, la "Colección de tapices de Carmen y Justo Fernández en la Biblioteca Histórica", compuesta por cuatro tapices quijotescos de dicho taller de Aubusson, a la que acompaña un conjunto de grabados que, como éste, representan los modelos en los que se basan los tapices.

Del 18 al 24 de abril de 2016 se ubicó en la Sala de exposiciones y a partir del 4 de mayo, se integró en la nueva Sala de Tapices de la Biblioteca Histórica. En su lugar se expuso el grabado: 

Ginés de Pasamonte roba el asno de Sancho; Sancho descubre el robo del rucio. Sancho s'eveille et se desespere de ne plus retrouver son cher grison que Gines de Passamont lui Enleve. Ch. Coypel pinx. París?, 1725-1750. [BH GRA 99]

 

Exposición "Colección de Tapices Carmen y Justo Fernández"

4 de mayo - 20 noviembre de 2016

Los coleccionistas de Quijotes Carmen y Justo Fernández han ofrecido a la Universidad Complutense de Madrid, en concepto de comodato y para su exhibición y estudio en la Biblioteca Histórica, una serie de cuatro tapices con escenas de don Quijote, de la Manufacture Royale de Aubusson del siglo XVIII. Se trata de un conjunto basado en la famosa serie iconográfica ideada por el artista francés Charles Antoine Coypel (1694-1752), cuya obra se convirtió en fuente de inspiración para todo tipo de objetos, desde grabados y tapices hasta pinturas, telas pintadas e incluso porcelana. El origen de estas escenas está en el encargo que el artista recibió, en 1716, de la Manufacture Royale des Gobelins, de diseñar una serie de cartones para unos tapices sobre el Quijote

Fue tal el éxito de la iconografía que pronto aparecieron versiones en otros talleres de tapices que inundaron las mansiones de la nobleza y burguesía europea con las 28 escenas ideadas originalmente por Coypel, o con nuevos diseños. Se tejieron, a lo largo del siglo XVIII, tapices quijotescos en Madrid, Bruselas, Nápoles, Aubusson, etc. En este último caso, frente al lujo suntuario de los gobelinos y con vistas al rico mercado de la aristocracia y burguesía rural, se hacen obras más populares sin perder la calidad ni la viveza que caracteriza esta magnífica iconografía.

El Tapiz nº 1 representa la escena de Las Bodas de Camacho, el Tapiz nº 2 El Rucio de Sancho, el Tapiz nº 3 La Princesa Micomicona, y el Tapiz nº 4, Don Quijote es armado caballero. Los tapices están acompañados por un conjunto de grabados del siglo XVIII a partir de los cuales se puede apreciar la evolución iconográfica desde la imagen original creada por Coypel.

En 2016 ha comenzado su exhibición en la Sala de Tapices de la Biblioteca Histórica, en una nueva zona expositiva más amplia de la primera planta, inaugurada el pasado 4 de mayo con la muestra con los tapices de Las Bodas de Camacho y Don Quijote es armado caballero.

La restauración, estudio y exhibición de estos tapices y una muestra de grabados del artista Coypel, creador de la iconografía en la que se basan, serán la principal aportación de la Biblioteca Histórica con motivo de la conmemoración, en el año 2016, del centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. El proyecto, dada su solvencia y el prestigio de la Universidad Complutense en el ámbito cultural, ha sido incluido en la programación oficial y canales de comunicación, del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes.

Más información  

 

Exposición "Rubén Darío: una historia en fragmentos de papel"

15 septiembre 2016 - 8 enero 2017

La Biblioteca Histórica comenzó la andadura del año académico 2016-2107 con la inauguración de la gran exposición "Rubén Darío: una historia en fragmentos de papel", muestra que se ha llevado a cabo con distintas colecciones, entre las que destaca el mayor archivo conservado del autor, el Archivo Rubén Darío de la UCM, custodiado en su Biblioteca Histórica. La Universidad Complutense de Madrid es, desde hace décadas y gracias a la generosidad de su familia, la depositaria de un tesoro excepcional, los papeles de uno de los poetas más universales y queridos de la lengua española, Rubén Darío. La muestra fue organizada por la Biblioteca Histórica de la UCM en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Estos documentos, testimonios de una vida intensa y compleja, enriquecen nuestra comprensión del poeta y nos permiten ahondar más en su faceta pública, literaria o diplomática, pero también en su mundo íntimo, la del hombre en su hogar, con su familia, sus amigos, sus aficiones, sus preocupaciones. Está formado por los más de 5.000 documentos que Francisca Sánchez, compañera del poeta desde el año 1899, guardaba en un baúl en Navalsaúz (Ávila) y que desde 1956 se conservan en la Universidad Complutense de Madrid.

Asimismo, se presenta una selección de documentos y revistas que pertenecen a la Biblioteca de la AECID, además de libros y publicaciones periódicas tanto de otras bibliotecas como de colecciones particulares. Participan el Museo Reina Sofía y la Fundación Pintor Enrique Ochoa, ésta con una selección de la obra Imágenes internas, de Enrique Ochoa, ilustrador de las Obras Completas de Darío en edición Mundo Latino, también presentes en la muestra.

A través de todas estas colecciones se muestran los procesos de la escritura poética y ensayística junto con  las relaciones familiares y literarias de Darío. Los documentos que se exhiben reflejan al mismo tiempo la originalidad, en cuanto a su rareza, y el interés en torno a la figura de Rubén Darío, ya sea por su profesión como escritor y diplomático o bien desde el punto de vista biográfico. Algunos han sido expuestos en otras ocasiones, como el famoso Cuaderno de hule, un ejemplo de la labor del poeta en el ámbito familiar.

Por otra parte la muestra se completa con nuevos documentos, unos 350, que se encontraban en proceso de catalogación, por lo que  pertenecen a la misma colección del Archivo. A estos se suman otros, aproximadamente 260, que corresponden a los que obtuvo mediante compra la biblioteca de Cultura Hispánica (hoy AECID).

La exposición se ha distribuido en cinco grandes bloques temáticos  que se corresponden con el ámbito familiar de Rubén Darío, su proyección como escritor, su labor diplomática, las aspiraciones del poeta y un último apartado que recoge la historia del Archivo.

Se ha diseñado una completa exposición virtual, accesible en la página web de la Biblioteca Histórica.

A su vez la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) presentó al público en octubre de 2016  la exposición titulada "Rubén Darío: príncipe de la literatura hispánica", una exposición bibliográfica y documental dedicada a Rubén Darío con publicaciones y documentos que la Biblioteca Hispánica de la AECID conserva en sus fondos. La joya de esta exposición es el archivo personal del poeta (con 261 documentos) propiedad de la Biblioteca AECID y que complementa al conservado en la Universidad Complutense, formado por unos 5.000 documentos. La muestra es a su vez complemento de la exposición sobre el autor celebrada en la Biblioteca Histórica UCM, titulada "Rubén Darío: una historia en fragmentos de papel", organizada conjuntamente por ambas instituciones.

Más información

 

Microexposición  "Manuscritos de ópera: El Archivo Vidal Llimona y Boceta"

29 Septiembre 2016 - febrero 2017

Con motivo de la celebración del Seminario Internacional "Géneros de teatro musical: conexiones e interacciones" (Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, 29 y 30 de septiembre), organizado por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, se inauguró en la Biblioteca Histórica una microexposición dedicada a los manuscritos de ópera del Archivo Vidal Llimona y Boceta. 

Este archivo está formado por partituras manuscritas e impresas, materiales de orquesta, libretos y documentación (como directorios y libros de cuentas) que pertenecieron a la casa editorial del mismo nombre. Las fuentes musicales, fechables entre 1818 y 1925, se centran fundamentalmente en repertorio de teatro lírico, tanto óperas como zarzuelas y operetas. Además, contiene arreglos para piano y conjunto de cuerdas.

 

El origen del archivo se remonta a 1860 en Barcelona, donde comenzó su negocio la familia Vidal. El traspaso de los fondos a Madrid se produjo en 1880, con el establecimiento de Andrés Vidal y Llimona en la capital. En 1895 se asoció con Antonio Boceta, pasando la empresa a denominarse Vidal Llimona y Boceta. Durante décadas la firma funcionó como distribuidor de música para los principales teatros del país, como el Teatro Real, y se convirtió en el distribuidor en España de editoriales extranjeras tan importantes como Ricordi. Esta pequeña exposición incluye títulos de ópera italiana (Bellini, Donizetti y Verdi), ópera y opereta francesa (Bizet, Offenbach) y otros menos frecuentes (Smetana). Los manuscritos presentan numerosas señales de uso, como indicaciones interpretativas (secciones recortadas o transportadas, cambios de dinámica, etc.) y anotaciones sobre su circulación y procedencia.

 Desde 1995 el archivo pertenece al Instituto Complutense de Ciencias Musicales. Actualmente se encuentra depositado en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid para su conservación, catalogación y estudio.

Más información

 

 

Búsqueda en Pecia