Ir al contenido | Inicio/BuscarServiciosBibliotecasColección DigitalAyuda

El libro antiguo japonés - Formatos

1

Los formatos más corrientes en Japón se denominaban makimono, orihon y fukurotoji. Todos ellos fueron importados desde China. El formato makimono (), denominado también kansubon , es una forma primitiva de encuadernación, casi idéntica a la de los rollos en papiro o en pergamino en el antiguo Mediterráneo. Estos rollos no se construían de una sola pieza, de papel continuo, sino que se conformaban uniendo las hojas, dispuestas en sentido horizontal, y pegadas unas a otras por sus bordes verticales.  El orihon, que necesita un papel de buena calidad, daba lugar a libros en un formato de acordeón.

 

Más cercanos, al menos en apariencia, a nuestro formato códice son los libros fukurotoji. Consisten en la unión de las hojas impresas de manera xilográfica por un solo lado, apareciendo cada unas de ellas doblada por el centro para formar una doble página, quedando la cara no impresa en el interior. Esto les da la apariencia, a ojos de un occidental, de tratarse de un volumen intonso. No es así, la finura del papel washi (en Japón) o xuán (en China) obligaba a este plegado.

 

Para comprender los formatos de los libros nipones, así como la pervivencia de todos ellos a lo largo del tiempo, debe hacerse desde la perspectiva general de que el libro antiguo oriental, sea manuscrito o impreso, muestra una gran variedad de formatos, determinados en gran parte por el soporte o por la técnica empleada en su elaboración. Hubo preferencias geográficas y períodos cronológicos propios para cada formato, pero en la práctica todos han sido utilizados al mismo tiempo y durante milenios (hasta la actualidad).             

 

El formato más antiguo de los  libros en Oriente fue el denominado como "pothi". Tiene su origen en la India, donde el uso de hojas alargadas de palma obligó a que los libros se construyeran enlazando estas hojas, cortadas en forma rectangular y apiladas una encima de otra, a través de uno o dos agujeros con hilos. Las páginas eran cosidas en cadena a través de agujeros que pasaban por la mitad del documento y se cubrían con dos tablas de madera o con tela para protegerlo de daños. Una variante sería el libro en abanico.

2

Libro pothi tailandés en hojas de bambú. Siglo XX. Aprox. 3,8x25 cm

Thai Bamboo Story Stick Book. 20th Century. Approx. 3,8x25  cm.

3

Tanto el escribir en estos delgados soportes como la lectura de estos libros influyeron de manera decisiva en las composiciones literarias de la época. Las grandes epopeyas indias (el Mahabharata y el Ramayana) se escribieron con estrofas que deben leerse con curiosas pausas, que tienen su origen precisamente en el obligado gesto que los lectores debían hacer al pasar cada una de estas delgadas hojas. No en vano, el término sutra proviene del sánscrito sûtra, que significa 'cuerda' o 'hilo'. Sobre la transmisión oral del Mahabbarata veáse el siguiente documental (en especial a partir del minuto 45). Pincha en la imagen para acceder al mismo.

 

También podemos encontrar el formato pothi en Nepal, Tibet, Mongolia y China, a donde llego junto con el budismo.  En chino se denomina fanjia zhuang, y fue el único método de encuadernación chino adoptado de un formato extranjero. En este país las hojas de palma fueron sustituidas por un material vegetal más abundante, el bambú. Más tarde, la aparición del papel permitió incrementar las dimensiones de las hojas, pero curiosamente pervivió la forma apaisada de las mismas, predominado la costumbre de leer vinculada a los libros pothi. Así ha sido hasta la actualidad en Nepal, Tibet y Mongolia, donde este formato ha perdurado, sustituidas la hoja de palma por  páginas de papel, muchas veces sin coser. En la mayor parte de los ejemplares, las tapas de madera fueron sustituidas por otras de cartón, más baratas, y los volúmenes se envolvían habitualmente con cubiertas enteladas, de colores brillantes.  

4

 

 

Mongolia. Antiguo libro xilográfico en escritura tibetana y formato pothi.  Cubierta entelada original. 158 páginas. 43x11 cm.

Mongolia. Ancient Tibetan Script Great Woodblock Book, Pothi. Original skin cover. 158 pages. 43x11 cm.

5

En China, el uso del bambú acabaría determinando la adopción de un nuevo formato: el rollo, es decir, el mismo formato que podemos encontrar en Egipto, Grecia y Roma.  Las páginas de bambú, aunque cosidas entre sí al estilo pothi, pueden enrollarse, y esta capacidad fue rápidamente valorada por la administración imperial para conservar sus registros documentales. A partir del siglo II d. C. el bambú sería sustituido definitivamente por el papel, pero se mantuvo el formato en rollo, incluso tras la invención de la impresión tablearía o xilográfica tres o cuatro siglos más tarde. No en vano tanto la Dharani Sutra como la Sutra del Diamante (755 / 868 d. C.) se imprimieron de este modo.

A partir del siglo X d. C. los rollos quedaron relegados en Oriente para imprimir algunas sutras o textos religiosos, o para dibujar estampas, caligrafías o pinturas. Y así, hasta el siglo XIX, en Japón, podemos encontrar rollos concebidos como talismanes o como exvotos para ofrecer en templos. En estos casos se trata de la pervivencia de un formato arcaico que (como suele ocurrir), pervive ligado a una función religiosa, pero en el segundo caso nos encontramos  ante una gran innovación cultural, en la que los rollos acabaron por convertirse en el formato específico para una gran variedad de productos artísticos. La producción de estas piezas tuvo un gran desarrollo en China y en Japón, ya que era habitual decorar las casas con estas estampas, muchas coloreadas, que era posible obtener a precios módicos, de aquí su éxito. Estas estampas no sólo se colgaban en las paredes, sino que también se coleccionaban, dando lugar al arte del ukiyo-e.

6

 

Rollo xilográfico japonés. Talismán. (c. 1860).

 

Talisman. Japanese Woodblock Print Picture Scroll. (c. 1860).

7

 

Rollo japonés escrito a mano sobre el shogún Nogi. Guerra Ruso-japonesa. Mide 182x62,5 cm.

Japanese Hanging scroll Nogi shogun. Japan-Rosso war. The size is 182x62,5 cm.

8

 

Hayashi Moriatsu. Gasen (Kyo-ho 6 - 1721). Vol. 6. 32 págs. 26.5 x 18 cm. El Gasen es un clásico manual de dibujo, que incluye al final del mismo estas láminas sobre cómo tratar los rollos con estampas de ukiyo-e, o pintados.

9

Otro formato fue el del libro torbellino (whirlwind binding o xuanfeng zhuang), si bien era muy raro (sólo hay ejemplos datados entre los siglos VII y X d. C.) Por fuera era igual que un rollo, pero por dentro las hojas no se unían por los lados, sino que eran apiladas una encima de otra, de manera que la más corta se colocaba en la parte superior y la más larga en la inferior. Todas las hojas eran después cosidas a una vara de bambú, sobre la que se enrollaba el libro. Al abrirlo las hojas daban la impresión de moverse como un torbellino. En Japón este formato se extendió a través de libros chinos importados y fue denominado como ÐýïLÈ~

En China, durante la dinastía Song (960-1279) el rollo sería desplazado en China por el formato mariposa (Butterfly binding, o hudie zhuang). Los pliegos de papel se doblaban por la mitad. El centro del doblez se pegaba para formar el lomo del libro, de modo que una vez abierto asemejaba las alas de una mariposa, por lo que al libro se le dio este descriptivo nombre. En Japón pasó a denominarse como libros pegados o detch¨­s¨­ (Õ³ Ò¶ ×°).

    

A partir del siglo XIV la imprenta influirá de manera muy notable en la adopción o en la modificación de los formatos orientales. Es el momento de los libros en acordeón y de los llamados "baobei " y "xian". Una de las características más interesantes del formato acordeón (concertina binding  o jingzhe zhuang) es que parece ser una síntesis de las formas tradicionales de los libros de la India y China, es decir, entre el pothi y el rollo. Hay evidencias de que antiguos rollos y libros pothi fueron adaptados al formato acordeón, pegando o plegando de nuevo sus hojas. Además, es el primer tipo de encuadernación china que tuvo la forma externa de un folleto, lo que facilitaba su portabilidad. No en vano, su origen estuvo vinculado de manera estrecha con el budismo (su nombre en chino significa "sutra plegada") y eran libros de uso personal. Con ellos cambia además la disposición del texto, pues los folios eran largos y delgados, con el texto en vertical. El uso de este formato se hizo muy popular y rápidamente  se aplicó a la edición de libros xilográficos. En Japón, como ya hemos dicho, a este formato se le denominará como orihon (ÕÛ±¾),

10

 

 

Libro xilográfico japonés en formato acordeón, contiene la Sutra budista Heart nº 18. Título: Daihannyaharamitakyoukan 18. Circa 1800-1849. Período Edo.

Japanese Concertina Woodblock Print Orihon Heart Sutra Buddhism Nº. 18. title: Daihannyaharamitakyoukan 18. Circa 1800-1849. Edo era.

11

Entre los siglos XIII y XIV  la técnica de impresión xilográfica obligó a modificar los formatos existentes, en especial el acordeón y el mariposa. En ambos, el texto sólo podía copiarse o imprimirse por un lado, quedando el verso de los pliegos en blanco. Para solucionar este problema, en un principio se doblaron los pliegos en la dirección contraria (es el formato llamado baobei zhuang) de manera que el lado blanco quedara en el interior. Esto da a los libros chinos y japonesas la apariencia de estar intonsos. Más adelante, con la dinastía Ming (1368-1644), los pliegos así doblados se cosían con un fino hilo de rosca. Nació así el formato xian zhuang, que se ha mantenido hasta mediados del siglo XX, y que en Japón fue denominado tetsuy¨­s¨­ (׺ Ò¶ ×°), en especial al referirse a manuscritos cosidos, y fukurotoji, para libros impresos. Su plegado, que difiere notablemente del utilizado en Occidente, justificaba el uso del fino papel washi, no sólo porque se reducía el tamaño de unos libros que (a causa de la misma transparencia del soporte) no podían escribirse o imprimirse por ambas caras, sino también por su rápida absorción de la tinta.  Tales peculiaridades, como veremos, serían luego de gran utilidad en los procesos de impresión y de encuadernación.

12


Kyoukun imahakari vol.jyo. Impreso en Kansei, 2 (1790). 21 págs. El dios Fukurokúju leyendo un libro en formato fukurotoji. Estamos ante un ejemplo típico de libro xilográfico japonés. Se trata del último eslabón de la larga evolución caligráfica y material del libro antiguo en Oriente.

 

Pág. sig.: "El libro antiguo japonés: Técnicas de impresión"

Quejas y sugerencias Mapa web
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Ciudad Universitaria - 28040 Madrid
bucweb@buc.ucm.es
© UCM 2024