Biblioteca Complutense

Proyectos

CONVOCATORIA PROYECTOS LABiblio

 

 


Contextualización y marco temático

Comienza un curso 2020-2021 en la Facultad de Bellas Artes. Primero después de la pandemia. Enseñanza semipresencial. Sin vacuna. Con medidas de distanciamiento social: mascarillas, gel hidroalcohólico, códigos QR que recordarán los espacios que transitamos ante el surgimiento de un esporádico brote.

Somos una célula, la de Proyectos G4 que se suma a otra, la biblioteca como lugar transversal para todos los que habitamos la Facultad de una manera u otra. Nos encontramos para vivir un proceso que haga de las células un intento de organismo, una comunidad.

LABiblio como laboratorio ciudadano invita a la cooperación entre personas diversas, dentro y fuera de la universidad. Te animamos a presentar una propuesta de proyecto como un lugar de encuentro, experimentación y búsqueda de definición de soluciones alternativas para mejorar la convivencia y la vida en la comunidad universitaria, compartida con todxs lxs vecinxs.

 

Imagen de @ivanmcgiill

 

 

 

Organización y entidades colaboradoras

LABiblio es un laboratorio que surge en la clase de Proyectos, Grupo 4, de la Facultad de Bellas Artes de la UCM en complicidad con su biblioteca y abierto al resto de la “casa” (estudiantes, profesorxs, personal de administración y servicios, de limpieza del centro, de la cafetería) que conforma esta institución para abrirla a un intercambio diverso orientado a la cooperación, pensando la forma en que habitamos la misma y los diversos modos de aprendizaje que nos gustaría transitar.

¿Cómo nos encontramos después de un confinamiento de tantos meses en la facultad? ¿Cómo y con qué disposición de vulnerabilidad nos reencontramos? ¿Cómo podremos habitar esos espacios con las nuevas normas de convivencia? Nuestra disposición y habilidades para apoyarnos, cuidarnos y dar respuesta al nuevo marco de convivencia marcada por la pandemia de COVID-19 supone un reto para la proposición de iniciativas que favorezcan el manejo de la incertidumbre que transitamos estos días.

LABiblio se realiza con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y MediaLab Prado, en el contexto del curso “Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración”, y coincidirá en su tiempo de realización con un gran número de laboratorios ciudadanos en organizaciones e instituciones de España e Iberoamérica. 

 

 


¿Qué tipo de proyectos se pueden presentar?

Puedes partir de algún proyecto que te viene rondando hace tiempo, algo que deseas aprender o te preocupa sobre algún tema específico. Proyectos de muchas clases, grandes y pequeños, digitales o analógicos, siempre que lo que propongas pueda ser diseñado, construído o desarrollado, en una primera versión o prototipo, en los plazos previstos y compartido en comunidad.

LABiblio propone reactivar lazos entre personas del entorno cercano, un espacio-tiempo para despertar el deseo de habitar los espacios de la facultad teniendo en cuenta los aprendizajes que necesitamos y nos queremos dar. Específicamente pensamos en la Biblioteca como el espacio compartido por todxs lxs estudiantes, de todos los ciclos formativos (grado, postgrado, máster, doctorado) e incluso, de forma deseable, con las personas que ya finalizaron sus estudios, alumni y/o profesionales que desarrollan sus proyectos y siguen precisando de la biblioteca como un punto de encuentro. Proyectos que propongan trabajar este espacio bibliotecario como lugar en el que se pueda dar un intercambio entre generaciones, experiencias y bagajes.

¿Ejemplos? puedes proponer aquello que se te ocurra ¿un lugar para encuerpar los textos? ¿Un bosque de derivas por la biblioteca? ¿51 puestos para intercambiar recetas de lectura? ¿una aplicación para jugar con la lectura? ¿Aprender a hacer video-tutoriales para colectivizar el aprendizaje? Todas lasideas son bienvenidas, también puedes basarte en otros prototipos que te hayan apasionado y veas que quieres poner en marcha en este contexto. Si quieres inspirarte: Como por ejemplo como el de CircoLab en LA Fábrika de Toda la Vida, La ciudad imaginada ó Villaverde experimenta.  

 

 


¿Quién puede participar?

Cualquier persona que tenga ganas de hacer un proyecto. Ganas de aprender, de compartir conocimientos, de mediante la práctica averiguar qué es un proyecto, qué supone colaborar con otrxs, qué potencias se dan en lo colectivo.

Las ideas podrán presentarse de forma individual o colectiva. Cada participante o colectivo podrá presentar uno o más proyectos con la condición de incorporar la colaboración de nuevas personas en el desarrollo del prototipo. 

 

 


Fechas importantes

1º. Convocatoria de proyectos:: entre el 21 y el 2 de noviembre 2020 - Entre el 3 y el 9 de noviembre haremos un trabajo de evaluación colectiva y sacaremos ideas de posibles agrupamientos y nodos de trabajo. Analizando posibilidades de diálogo y buscando la reformulación de algunas propuestas. 

2º. Convocatoria de colaboradores:: entre el 10 y el 20 de noviembre - Una vez seleccionados los proyectos que se desarrollarán, las personas que quieran contribuir al desarrollo de cada uno de ellos podrán apuntarse. Reformulación de los proyectos y diseño de los talleres o actividades.

3ª Celebración de la actividad:: entre el 20 de noviembre y el 10 de diciembre – Con los proyectos seleccionados y los equipos montados, ya solo queda ponernos a trabajar en colaboración, en un taller presencial o virtual.

4ª Realización de una memoria, PROTOTIPO + EVALUACIÓN y presentación de los resultados en un evento único organizado por Ministerio y Medialab: entre el 15 y el 31 de enero de 2020. 

 

 


Número de proyectos participantes

Un mínimo de dos y un máximo de cinco proyectos.

 

 

 

 

 

Características que tienen que presentar los proyectos


- Claridad en la propuesta.
- Vinculación con las realidades, saberes, memorias y diversidades de la facultad.
- Incorporar colaboradores con varios perfiles, diferentes miradas, habilidades y saberes.
- Propuesta abierta a experimentar una transformación durante los talleres de producción.
- Viabilidad técnica, adecuación a la metodología y al tiempo de desarrollo del taller.
- Sostenibilidad del proyecto: optimización de recursos, reciclaje de materiales y basura cero.
- Utilización y/o desarrollo de herramientas que faciliten el libre acceso a los procesos y a los resultados.
- Adaptación creativa de proyectos realizados con éxito en otros lugares.
- Diversidad de ideas en la selección del conjunto de las propuestas. 

 

 


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Mediante formulario o de forma escrita presentándolo en la Biblioteca. La idea presentada tendrá que responder de forma breve a los siguientes puntos:

TÍTULO DEL PROYECTO.

DESCRIPCIÓN. ¿En qué consiste tu proyecto?

IMPULSO. ¿Por qué presentas esta idea?

OBJETIVOS. ¿Qué te gustaría conseguir con el desarrollo de tu idea?

COLABORADORXS. ¿Con qué personas te gustaría colaborar? ¿Qué saberes y habilidades concretas crees que aportarían más desarrollo de tu idea?

MATERIALES. ¿Qué necesitas para llevar la idea a cabo?

OTRA INFORMACIÓN. ¿Qué le falta a este cuestionario para terminar de entender el proyecto que presentas?

PRESENTACIÓN. Puedes presentar tu proyecto de dos maneras::

ONLINE. Rellenando el formulario de inscripción disponible AQUÍ.

PRESENCIAL. En la biblioteca o el aula AO6 de la clase de Proyectos, Edificio Anexo de la Facultad de Bellas Artes, UCM.

 

 


Metodología y funcionamiento general


Una vez seleccionados los proyectos, los promotores de cada uno buscarán un equipo de colaboradorxs con los que trabajar el taller de producción de un PROTOTIPO que aborde una pregunta, un punto fuerte que quieras potenciar, un problema, una necesidad o el deseo de mejora que ha motivado el proyecto.
Entre el 23 y el 24 de noviembre se realizará el prototipado de los proyectos.

 

 


Qué ofrece la organización, lugar en el que realizar el taller, acompañamiento del proceso

 

Desde la facultad contamos con las instalaciones necesarias para realizar el taller de producción, desarrollando los proyectos en los tiempos que los colaboradores consideren oportunos. Esperamos contar, durante estos meses con la interlocución por parte de los mediadores de Medialab Prado, así como el intercambio de experiencias de otras entidades en España e Iberoamérica con los que conocer nuevos mundos y otras personas que los habitan.

 

 


Criterios de evaluación

Los proyectos serán evaluados teniendo en cuenta los siguientes aspectos: viabilidad de las propuestas ajustándose al calendario previsto + dimensión de los mismos + conocimiento del medio en que se hace la propuesta, lo situada de la misma + ganas que despierte entre los colaboradorxs potenciales + claridad en la propuesta + incorporación de colaboradores con varios perfiles con diferentes miradas, habilidades y saberes + adecuación a la metodología y viabilidad + sostenibilidad del proyecto (optimización de recursos, reciclaje de materiales y basura cero) + adaptación creativa de proyectos realizados con éxito en otros lugares.

El 3 de noviembre de 2020 se comunicará el resultado a las personas seleccionadas en el procesos y se hará una comunicación pública.

 

 


Compromisos de lxs participantes

- Asistir al taller durante el 23 y 24 de noviembre de 2020.
- Estar disponibles para comunicarse con la organización desde la selección del proyecto y hasta su finalización.
- Colaborar en la documentación de los proyectos a través de los medios que decidamos poner en marcha en entornos digitales o redes sociales.
- Cuidar los materiales, el espacio y el ambiente de trabajo durante el desarrollo del taller.
- Tras la finalización del taller, facilitar la divulgación y difusión de los prototipos desarrollados para su exposición pública.
- Guardar una actitud respetuosa hacia todas las personas, no se consentirán expresiones de intolerancia o discriminación.
- La organización reconocerá y acreditará la participación y aportación de cada miembro del equipo en el laboratorio.

 

 


Limitaciones de la responsabilidad

La organización no se hace responsable del uso de los datos o los contenidos que pueda utilizar el/la participante. Así como tampoco de los derechos de autor o aquellos derechos que correspondan a terceros.

Interpretación y modificación de los términos de esta convocatoria:
La organización podrá realizar las modificaciones e interpretaciones que considere pertinentes, con el fin de aclarar los supuestos fijados.

Todas aquellas circunstancias no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por la organización.

Las decisiones, calificación y resultado de la selección de proyectos son inapelables.

La participación en la presente convocatoria supone la aceptación de todas sus bases y de los contenidos de la misma.

 

#laboratoriosciudadanos 

#labsdistribuidos