Biblioteca Complutense

Exposiciones 2005

 
Estuche de palabras 

Obras de la Escuela Taller de Encuadernación Beatriz Moreno

Los artistas de esta exposición no han realizado libros, sino representaciones de libros utilizando terracota, barro y papel. Estos libros representados convierten la lectura y el saber escrito en pasiones exigentes e inexcusables sentidas en el cuerpo. El esfuerzo intelectual de la persona que estudia se nos muestra en estas obras como una superación física: el placer y el esfuerzo de la lectura es un proceso que al mismo tiempo agota y vivifica los brazos, las piernas, la cara. En las obras de Enoiro la mente es la carne.
A partir de un texto de José Antonio Marina, la exposición se ordena sobre tres pilares: la ciencia, la ética y el arte entendidos como caminos para humanizar el mundo. Las vivencias de los artistas son un cuarto componente añadido durante el proceso creativo; literalmente han dejado sus huellas en la materia, la exposición nos contagia un componente biográfico muy emocionante

 
El libro xilográfico
El grabado xilográfico es el elemento común de los 27 libros de artista realizados por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes. Nos presentan libros únicos, de los que existe un solo ejemplar, encuadernados por los propios creadores y estampados en su totalidad con técnicas de impresión en madera y linóleo.
La profesora de grabado en hueco Gema Navarro Goig es la coordinadora de esta exposición, en la que el primor técnico se suma a la originalidad y frescura de los jóvenes creadores: en muchos casos nos muestran el primer libro de artista que han realizado.

 

Des-leídos (Libros-objeto)

La muestra "Des-leídos" pretende crear una reflexión y una mirada nueva acerca del libro como objeto y soporte artístico para la metáfora visual. En esta propuesta de exposición se pretende rescatar, promocionar y dar una nueva dimensión al objeto-libro desde la transformación, la sorpresa, el humor, la ironía y la provocación creativa. Los libros han sido alterados de forma intencionada en su función de mediadores de cultura mediante descontextualizaciones, yuxtaposición con otros objetos, sustitución de significados por otros nuevos en el juego de la transferencia del signo escrito a la imagen visual.
David Pascual, Irene González, Jara Loira, Dominique González, Mar Ramos y Mª Isabel Várez

Cuadernos de viaje. Almudena Falagán.
La exposición Cuadernos de viaje reúne una selección de cuadernos de viaje propiamente dichos, libros únicos y libros desplegables, realizados en un periodo de cinco años. Comencé a interesarme por el libro como soporte del pensamiento artístico en el año 2000. Será la primera vez que estos documentos se alejan del estudio o las estanterías, lugar al que han ido a parar después de cada viaje.

Proble❤as.Poe❤as
Las emociones son el estado de ánimo producido por impresiones de los sentidos. Los problemas emocionales cotidianos con respeto a la familia, pareja y amigos producen estados de ánimo de tristeza y dolor. Nosotros controlamos estas intuiciones emocionales incluyéndolas dentro de un juicio racional, por ello las impresiones sensibles dialogan con la razón para que no se convierta en un caos de sensaciones. A veces son difíciles de controlar, ya que encontramos unos límites entre lo animal, que es lo relativo a la parte sensitiva de un ser viviente, y lo racional. El proyecto Proble♥as-Poe♥as aborda problemas emocionales como problemas matemáticos, articulando un lenguaje entre lo intuitivo de las emociones y la ciencia matemática, que razona lo que es capaz de número y medida, midiendo y calculando la parte irracional que tienen las emociones como si de cantidades materiales se tratasen, ya que muchas veces se planifican y calculan expectativas emocionales siendo éstas relativamente contrarias a la lógica. Para el desarrollo plástico del proyecto he utilizado soportes artesanales y objetos cotidianos, como cotidianos son los problemas que se plantean.