Biblioteca Complutense

Exposiciones 2011

 

Un Ex Libris para la biblioteca

Tan antiguo como el libro, e indisolublemente unido a su historia, este sello característico de una biblioteca y de su propietario habita escondido entre laspáginas de sus volúmenes y es testimonio inequívoco de un especial amor por el libro. La necesidad de dejar constancia de su pertenencia se hamanifestado de múltiples maneras, siendo el ex libris la más singular por constituir en sí misma una pequeña obra de arte.El término ex libris es una alocución latina que significa "de los libros de" y que se materializa en una estampa de reducidas dimensiones adherida alreverso de la cubierta del libro. Debe figurar en ella la palabra ex libris, el nombre del propietario de la biblioteca y una imagen alegórica o afín a él.
La exposición que presentamos es, en sus dos facetas, una ocasión única para introducirnos en esta manifestación artística ligada al grabado y no excesivamente bien conocida. Se ha querido aunar en ella tanto la experiencia de un artista consagrado, con la propuesta de creación de un ex libris para nuestra biblioteca asumida por alumnos de grabado que, en algunos casos, se iniciaban en dichas técnicas.

 
Interpretaciones y libros de artista: Baudelaire, Calvino, Didi-Huberman, Saint-Exupéry y Tanizaki
Este proyecto sobre literatura y libros de artista, nace del trabajo que se genera dentro del grupo de investigación de la UCM El libro de artista comomaterialización del pensamiento, al que pertenezco. Y en el que somos muchos los profesores que ponemos nuestro empeño en hacer que los alumnos conozcan y valoren este medio de expresión plástica. La literatura y los libros de artista se dan la mano en esta exposición, en la que los alumnos, después de sumergirse en los textos de estos cinco autores, han creado metáforas visuales para interpretar y ofrecer alternativas plásticas a las palabras escritas. El libro se convierte en el soporte de las imágenes. Libros con una apariencia más tradicional y otros que se guardan en una maleta con objetos que estimulan la imaginación. Páginas que se cosen a un corpiño o cajas de música que se despliegan en imágenes. Objetos-libros, libros-objetos nos acercan a las ensoñaciones que nos proponen estos autores literarios.

 

Una exposición libresca del artista José Luis Pérez Santiago

Como estudiante formado en la Facultad de Bellas Artes las exposiciones de la Sala de la Biblioteca me emocionan, (además por las hermosas obras de docentes y estudiantes que aquí muestran sus hallazgos en torno al libro), porque se celebran en la antesala -en el pórtico- de uno de los lugares donde más autores me han influido. Como profesor del centro me interesa mucho el modo en que nuestras clases emplean todo el conocimiento que se atesora aquí, con el cariño y la dedicación de su Directora, Ángeles Vian, y todo su fabuloso equipo.
La muestra que presentamos es un ejemplo del modo de investigar y de enfrentarse a los libros que tiene un artista formado entre nosotros. José Luis Pérez Santiago lee los libros con una intensidad poco común: palabras e imágenes bajo sus ojos quedan evaluadas en su significado, en su sentido y en sus acciones.