Booklest
La muestra que inauguramos en las vitrinas de la Sala de Exposiciones de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid podría haberse titulado"Pequeños libros, librillos o libritos". Se habría perdido entonces la sonoridad del término correspondiente en inglés y su bella construcción tipográfica: booklets, puro grafismo. Admitimos que nos hemos dejado seducir por lo anglosajón y por el gusto por la forma. Sin embargo, la idea de esta exposición surge, por un lado, de la amable invitación del profesor y compañero Luis Mayo y, por el otro, de los booklets del artista alemán Hans Peter Feldmann, sobre el que publicamos un artículo a raíz de su gran exposición en el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid de 2010. Extraemos del mismo, fragmentos de texto que ayudan a ilustrar la obra seleccionada. Confeccionados a finales de los años sesenta con cubiertas de cartoncillo gris y reproducciones fotográficas en offset y blanco y negro en su interior, estos librillos de apariencia modesta que llevaban los títulos estampados sobre la portada en azul, títulos que rezaban tan sólo Bild (imagen) o Bilder (imágenes) con el número de imágenes que incluían. Fueron publicados hasta 1976, manteniendo siempre una estética sobria, con materiales sencillos y temas como una pirámide, once piernas de mujer, un abrigo, doncellas, calles, ambulancias, paisajes nevados, sillas, palmeras, océanos, herramientas, cuadros con árboles, volcanes, etc. Se pueden describir como simples libros carentes de expresión, pero, a pesar de su condición modesta, componen, junto a ediciones como los libros de fotografías del estadounidense Ed Ruscha, una de las series de libros de artista más relevantes del siglo XX.
|
 |