Biblioteca Complutense

Exposiciones 2013

 
Hilos del pensamiento
Un hilo que se teje, y en su tejido encuentra otros segmentos, haces de hilos que paralelamente, perpendicularmente e incluso helicoidalmente se entrelazan y relacionan. Hilos que se transforman y entre sus hebras comienzan a crecer otras, transformando su resultado. Así es el pensamiento, como hilos interconectados, hilos relacionados y anudados, hilos que atan y acoplan, aunque sea en el roce de una vuelta, los pensamientos habidos, los pensamientos vividos y fingidos. Hilos que dan realidad al pensamiento que nunca existió fuera de la mente, hilos que entretejidos forman unidades de las disparidades...

 

 

Guillermo Masedo: Diario

Guillermo Masedo es un artista con doble mirada en sus inferencias plásticas. Dominado por la arquitectura, que es su ser, se encuentra con la pintura, convirtiéndose esta en la expresión medular de su pensamiento. Siente la necesidad de explorar los límites plásticos en territorios extremos, por ello investiga, escribe y pinta con la mirada además de con el alma. En "Diario" nos traslada a la reflexión de 31 días de trabajo. Producto de diversos viajes y vivencias, toma el alma de la ciudad para llevarnos a un nuevo escenario: el reencuentro interior con lo vivido. A través de técnicas diversas, el artista ha ido conformando una nueva realidad. Tal como el mismo indica: El mecanismo era siempre el mismo: me levantaba y a partir de una fotografía de un viaje la cual pegaba sobre un lienzo de 20x20 cm, me ponía a pintar sobre ella.

 
Libros de artista

Susana Botana

Nunca pensó la artista que haciendo libros de artista se pudiera sentir la misma tensión interna que haciendo escultura, tallando piedra. Descubre que no es la dureza de la técnica artística la que causa esa tensión interna, sino la actitud frente al trabajo la que te lleva a ese estado. Es importante descubrir las facetas de otros materiales más livianos y transportables como es el papel. Las posibilidades que te ofrece son innumerables, cuanto más lo trabajas (como en todo) más posibilidades descubres en él. En ese sentido el papel ofrece la oportunidad de ordenar ideas, hacer bocetos, seguir seleccionando proyectos que algún día serán materializados (o no). Pero lo más importante: mantener el pensamiento vivo (y el alma).

 

Imagen a dos. Alumnos de Gema Navarro

Los libros que contemplamos responden a una selección de obras de alumnos de tres grupos y dos asignaturas que he ido impartiendo durante los tres últimos cursos: grabado en relieve y técnicas fotosensibles. Esta es la dualidad a la que hace referencia el título, dos lenguajes gráficos que se van a integrar en la pluralidad del ámbito del libro de artista. En el caso del grabado en relieve se manifiesta igualmente una versatilidad técnica ya que forman parte de ellos tanto imágenes xilográficas como linograbados o grabado sobre un gran número de plásticos. Por otra parte, y en lo que respecta a la segunda asignatura, orientada hacia el grabado en fotopolímeros, supone una experiencia nueva en nuestra Facultad como asignatura autónoma y forma parte de lo que denominamos "grabado no tóxico". Simplemente resumir diciendo que es una modalidad derivada del fotograbado, que emplea una matriz con una película plástica fotosensible adherida a su superficie, sobre ella se superpone un fotolito con la imagen y mediante un proceso de exposición a la luz ultravioleta se consigue grabarla, tanto en hueco como en relieve. 
En definitiva, en estas obras se aprecia una gran variedad de resoluciones, de planteamientos discursivos y metodológicos, que van a aportar múltiples
lecturas al ya de por sí amplio lenguaje del libro de artista.

El ajuar

Mar Mendoza

La exposición de Libros de Artista y otras piezas que lleva por título el ajuar, pretende recuperar objetos del recuerdo, de la memoria, que han habitado los hogares por los que he transitado a lo largo de mi vida. Tapetes de mesa, de sillones, donde he comido y me he sentado. Puntillas de sábanas puestas en camas donde he dormido y toallas con las que me he secado. Volantes de encajes que pertenecían a vestidos que he llevado en ocasiones importantes de mi vida. Muchos de estos elementos han tomado forma de la mano de mujeres ligadas a mi vida. Mujeres que han creado un hogar y lo han llenado de recuerdos que nos prolongan como un hilo que va cosiendo el tiempo. Con esta exposición me gustaría ofrecer una visión particular de piezas que han quedado guardadas en los cajones del olvido.

 
Haiku: cuatro visiones
El haiku o haikai es una forma de poesía tradicional japonesa, breve pero cargada de intensidad y emoción derivada del asombro que le produce al poeta la contemplación de la naturaleza. Erróneamente se ha vinculado el haiku con el zen; sin embargo es anterior a éste y el zen únicamente utilizó esta forma de poesía como medio para expresar y extender su filosofía. El haiku es pura espiritualidad, más vinculada al sintoísmo.

 
Almacén de proyectos
Almudena Armenta
El título de esta exposición tiene un carácter clasificador, de orden y establecimiento por categorías de todos mis proyectos, como el que se suele hacer en un almacén para luego poder localizar lo guardado. En mi caso es un sistema de trabajo y lo baso en unos criterios establecidos de antemano para luego poder reconocer el fin para el que fueron creados.
En algunos de estos libros reflejo la gestación de los proyectos: Bocetos 1985-1995, ABC diario, Crucigramas, Juegos, Diario de a bordo; otros son facsímiles de originales: Diario botánico, Almacén de la memoria, Axiomas; el resto son originales "libros de artista al uso", proyectos embrionarios cada uno en sí mismo y que podrían englobarse a su vez en otros proyectos materializados a través de otras disciplinas. A este orden pertenecen; Tres deseos, Siempre de pie, Tea time, La horma de tu zapato I, II y III, Orient-Express, Meninas, Diario japonés, Guerra y paz y El Espejo de lo oculto I y II.