Biblioteca Complutense

Exposiciones 2014

 
El caos en la cáscara de nuez
Jose María Rueda de Andrés, Paloma Peláez Bravo, Lourdes Catro Cerón, Carlos Cartaxo Iglesias, Dora Piñón Quintana, Isabel Carralero Díaz
Cuando el individuo se enfrenta a la Naturaleza, lo hace ante lo inconmensurable y así le abruma al pintor una realidad que no tiene más medida que la de su infinitud ¡Pobre de quién pretenda hacer inventario de los fenómenos naturales! Sin duda confundiría el Orden de la Vida con el caos derivado de una ignorante soberbia. La Naturaleza permanece en su variabilidad, se detiene en instante fugaces, no se repite en la constancia de sus fenómenos y deriva en cadencia inaprensibles.
El joven pintor debe entenderlo así y afanarse en un arduo proceso de análisis que tienda, consecuentemente, al resumen como ejercicio de humildad; porque no es más completo el discurso de quien pretende explicarlo todo, sino el de aquél que puntualiza momentos en un afán de esclarecer situaciones propiciadoras de una expresión, si bien limitada, ambiciosa en su voluntad de comunicación. Y así es como el pintor se erige en traductor de la vida, en guía para quien quiera convertirse en partícipe de experiencias siempre nuevas, en confidente de lo que, de inédito, los artistas han sido capaces de desentrañar de la realidad.
Con tal actitud, lo que aquí os mostramos no pretende ser sino iniciales acercamientos, sencillos tanteos, fundamentales en la labor creativa, y fundamentados en todo caso, en una ambición común, la de encerrar el caos en la cáscara de nuez de nuestra pasión por la Vida.

Ida y vuelta. Cuadernos de viaje
Normalmente el primer viaje jamás lo vemos porque es un viaje a ciegas. Sabemos que legamos a un sitio donde los más afortunados son recibidos por los brazos de su madre y ese amor es el que impulsa la trayectoria del siguiente viaje que llamamos vida.

Grimm´s Tales: revisión de los cuentos originales

María Cabañas Fernández

Estos textos sirven de inspiración a la artista para un punto de partida muy claro: ofrecer pequeñas escenografías y reconstrucciones de aquellas historias para "no dormir"

 
Esencias: fotografía estenopeica

José María Legrado García

En un entorno dominado por la tecnología se propone una mirada alternativa a través de los fundamentos más puros de la imagen. Se muestran imágenes rebeldes que huyen de lo fácil, de lo instantáneo, que buscan los orígenes, la verdad. Estas imágenes no están constituidas por combinaciones líquidas de ceros y unos, sino que están hechas de fotones y sales de plata. Son objetos reales y únicos modelados por la luz de la naturaleza y el paso del tiempo. Cada imagen perseguida es un reto en cuya consecución se palpan las transparencias de grises del relato. Huelen todas ellas al esfuerzo y al tesón de su persecución, a experiencia vivida. El misterio de estas fotos no proviene de la estética del viñeteo, sino de su propia esencia, de ser un registro sumatorio de luz que recoge absolutamente todo lo acontecido en los largos periodos de exposición. Sobrecogen porque desubican nuestras referencias de tiempo patentizando lo efímero de nuestra propia existencia. "Esencias" está concebida dentro del espacio de la Facultad de Bellas Artes y a ella y a los integrantes de la misma se refiere. Es una propuesta para la introspección, una reflexión en el espejo.

 
El observatorio

Elssie Ansareo

La primera parte de ésta trilogía lleva por título "El Observatorio" en el que me he movido en la reflexión entre escena y espectador, con unas imágenes de tendencia barroca y teatral, con las que pretendo inquietar al espectador. 
Este trabajo se mueve en el terreno del dolor en el que el individuo lo refleja, psicosomatiza y representa. A la suma de todas las imágenes, en una formalización que busca lindar con la idea de archivo y en este sentido Cabe destacar que el trabajo no se compone exclusivamente de imágenes, sino que va más allá: la figura de la vitrina, que remite a las categorizaciones y los expositorios de los museos de ciencias naturales.
Esta primera fase del proyecto culminó con la edición de un libro de artista.