Biblioteca Complutense

Exposiciones 2015

Maremagnum. Libros de artista de la asignatura Proyectos de escultura
MAREMAGNUM es una exposición de libros de artista realizada por los alumnos de la asignatura de Proyectos de Escultura del Grupo 5. Después de casi 5 años sin participar en esta Sala con trabajos de mis alumnos, de nuevo invitada por Luis Mayo, vuelvo como coordinadora de este proyecto. Quiero que estos trabajos sean un homenaje que le hacemos todos a Luis por su extensa labor y por haber apoyado en todo momento con este proyecto y otros tantos, la posibilidad de que los alumnos expusieran. Los trabajos aquí presentados son de una calidad excelente por su compromiso y su buen hacer y representan a los que en breve saldrán como artistas a enfrentarse al mundo profesional. A todos ellos les agradezco su participación y entusiasmo. También quiero agradecer a Amelia Valverde el trabajo de difusión que realiza en la web de la Biblioteca y a Javier Pérez Iglesias, Director de la Biblioteca, que nos acoja en este rincón tan querido por él.

Lorem Ipsum: Diseño en papel
Esta muestra de alumnos de la 1ª promoción de Diseño de la UCM, presenta trabajos realizados para las asignaturas del itinerario de Diseño Gráfico. Mismos enunciados resueltos de diferentes y personales maneras, porque como dice Kapr: «...estará permitido interpretar un texto de diversas maneras, del mismo modo que una ópera o una pieza de música es puesta en escena de forma diferente por artistas diversos. Pero el artista que reelabora la obra tiene que empeñarse en que concuerde con el espíritu de la obra de arte pretendida, no puede oponerse a ella.»

 
Libros-Objeto del fondo de la Biblioteca de Bellas Artes
En esta última exposición de 2015 y primera de 2016 se presenta parte de la colección de libros de artista donados a la Biblioteca en relación con las exposiciones que realiza en las vitrinas. La más bella, Lalata, Pa´comer aparte: el ready made colectivo hecho libro de arte Los libros-objeto de Lalata son coordinados por Carmen Palacio y Manuela Martínez; cada ejemplar de Lalata es un contenedor de objetos artísticos que emplea una lata de uso alimenticio para su publicación y distribución: en cada envase metálico se conservan objetos artísticos realizados a mano por unos 20 jóvenes artistas que deben financiarse la producción de sus creaciones. Cada ejemplar se vende por un precio que oscila entre 50 y 350 euros y los participantes obtienen un ejemplar gracias a su colaboración. Lalata se ha presentado en ARCO y en encuentros de autoedición (como el ya mítico EDITA).

 
Guijarros: arte en cerámica

Cesar Calafate

La naturaleza y el hombre como elementos en constante interacción. El paso del tiempo inexorable a través de los arquetipos y símbolos que va dejando la humanidad. Los paisajes y arquitecturas que se van generando en un lienzo y de una pieza de cerámica, inscripciones y manchas en el proceso de trabajo para generar nuevos territorios inexplorados.