Biblioteca Complutense

Exposiciones 2016

El collage oculto

Sara Huete cuenta historias recortando papeles, rescatando pequeños objetos, fruslerías, de una muerte segura. Nadie trata el mundo impreso como lo trata Sara. Ese amor con el que bucea para sacar del fondo de una revista cualquiera una cantante, un gentleman, una cebra, un perrito, un cuerpo de baile o un caballito de mar para que nos cuenten algo.

 
Entra el agua, no es nada
Sara Quintero
Es difícil mantener la esperanza frente a la deriva de Europa. Su posición frente al hundimiento de Grecia y la actual crisis de refugiados se asienta sin vergüenza en el fascismo. Se propone el sacrificio de miles de personas como garantía de supervivencia del viejo continente, y se ofrecen imágenes de bombardeos, naufragios, asedios... como condiciones necesarias. Ya en 1945 María Zambrano se refería a la crisis de la cultura y de los principios rectores de nuestro continente como la agonía de Europa, un fantasma que deberíamos resucitar descubriendo lo que de ella nos resulta irrenunciable. Pero seguimos inmersos en esa muerte transitoria.
La propia biblioteca de Bellas Artes forma parte de esa cultura. He utilizado de los fondos de su colección digital varios grabados de Giovanni Battista Piranesi, presentados en cajas de luz que funcionan como los antiguos noche y día de un pintoresco paisaje. Aquí los fuegos artificiales de Roma conviven con la destrucción de Siria, los gráficos descriptivos de la construcción de un honorable sepulcro, con una mujer ahogada. Ahogadas también presentes en dos dibujos más, que evocan las ilustraciones de La femme noyée de La Fontaine por Gustave Doré, y de Los viajes de Gulliver, imitando las láminas de dibujo académico. Los cuentos infantiles aparecen también en el biombo a modo de antiguo recortable desplegable, con imágenes de la historia del arte. Dos carros reales llevan ahora los féretros de los niños bajo la mirada inactiva de Le Pendu (El Colgado). Dos fotos de tumbas infantiles sin identificar son habitadas por plantas de Durero.

 
Encabezamientos de materia

Alejandro José Rubio Simón

Encabezamientos de Materia da título a este trabajo. Está situado en un lugar en el que habitualmente se montan exposiciones. Utilizamos este espacio para hacer un llamamiento. Dentro de los armarios y las vitrinas no se exponen objetos, el propio mobiliario señala la problemática que queremos tratar. Es una acción para empezar a pensar juntas qué materiales y qué temáticas se disponen en el depósito de la Biblioteca de nuestra Facultad. También encontramos una relación directa entre la escasez de publicaciones relacionadas con cuerpo, género o teorías queer y, la ausencia de estas temáticas en los programas de las asignaturas; también con la invisibilización de este tipo de diversidades por los pasillos de la Facultad. Entendemos que el archivo de la biblioteca funcionaría así como termómetro de lo que se trata en la aulas. La Biblioteca cuenta con un sistema de adquisición para el beneficio público de docentes y alumnas y es a través de este sistema que se configura su archivo

 

El libro de artista como lugar de encuentro

Se trata de una colección de libros de artista de alumnos de los cursos de Carla Horat y Francesca Genna de 1999 a 2015.
El Archivo nació para recopilar y catalogar, y por tanto hacer accesible y utilizable, la colección de libros de artista producidos en los cursos, seminarios, encuentros y talleres realizados por el prof. Carla Horat, profesora de técnicas de grabado en la Academia de Bellas Artes de Palermo, quien a partir de 2001 se apoyó en el trabajo del prof. Francesca Genna, primero como asistente de curso y, posteriormente, en sus propios cursos independientes de xilografía y técnicas experimentales de calcografía.