Biblioteca Complutense

Exposiciones 2025

 

El arte en movimiento. Danza Iraní y su transformación

La danza iraní, en su diálogo entre tradición y modernidad, se despliega como un lenguaje que trasciende el tiempo. Este encuentro invita a recorrer la historia y el simbolismo de la danza iraní a través de las artes que la han interpretado y transformado: la poesía que la nombra, la pintura que la inmortaliza, el grabado que la esculpe en el tiempo y la música que la envuelve en su armonía.
Muestra de Ilustraciones
La ilustración es un puente entre lo visual y lo simbólico, una forma de arte que capta la esencia de una cultura y la proyecta hacia el presente. En un país con una tradición artística tan rica como Irán, donde la danza ha sido un lenguaje de expresión, resistencia y belleza, la ilustración contemporánea ofrece una nueva perspectiva: reinterpreta la herencia cultural, dialoga con la modernidad y convierte cada trazo en un eco de la historia. A través de la mirada de siete ilustradores iraníes, esta exposición revela cómo la ilustración puede no solo representar la danza, sino también expandir su significado, preservando la memoria y abriendo caminos a nuevas narrativas. 
 
 


 
Inquietos. Exploraciones editoriales en catálogos de arte

Paola Irazábal Gutierrez 

Inquietos. Exploraciones Editoriales en Catálogos de Arte es una muestra que invita al espectador a explorar cómo los catálogos de arte pueden ser mucho más que publicaciones documentales de una exposición. Esta exposición reúne una muestra de catálogos de la colección de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, que exploran las múltiples posibilidades del diseño editorial en el contexto del arte contemporáneo. Cada uno de estos catálogos presenta una particularidad específica, en la que se manifiestan diferentes experiencias visuales, táctiles y gráficas, convirtiéndolos en piezas únicas.
Los catálogos seleccionados para esta exposición no solo documentan exposiciones de arte en museos, galerías o salas de exhibición, sino que se presentan como objetos de estudio por sus enfoques conceptuales, formales y materiales. A través de ellos, se puede observar cómo el diseño se convierte en una extensión física de las obras expuestas, enriqueciéndolas y prolongando la experiencia artística más allá de las paredes de una exposición.
Esta selección presenta una amplia diversidad de enfoques en cuanto a formato y materialidad. Algunos catálogos se encuentran dentro de cajas de distintos tamaños e incluyen documentos, fotografías, una variedad de tipos de papel, periódicos e incluso formatos poco convencionales, como un mazo de cartas de tarot. Cada uno de estos ejemplares lleva la materialidad al límite, integrando la forma con la función y creando un vínculo sensorial con el espectador. La experiencia de manipular estos catálogos es tan significativa como la de observar las obras que documentan, convirtiendo al catálogo en un medio activo de interacción y reflexión.