Biblioteca Complutense

El lobo de Wall Street

•Nacionalidad: EEUU.
•Año: 2013.
•Género: comedia.
•Director: Martin Scorsese.
•Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie.
Temas:

Mercados financieros, corrupción, white collar crime.

Sinopsis.

Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort. A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de “El lobo de Wall Street”. Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la discreción era una cualidad anticuada; nunca se conformaban con lo que tenían.

Aspectos socioeconómicos

En el lobo del Wall Street se presentan excesos ocurridos entre fines del siglo XX y principios del siglo XXI, época en la que la deficiente regulación del mercado bursátil favorecía la aparición de prácticas codiciosas y corruptas. Éstos métodos causaron la quiebra de algunas compañías de inversiones y alimentaron la recesión global que se vivió en ese periodo. La película ofrece interesantes contrastes entre la criminalidad organizada y la criminalidad de empresas (white-collar crime). Muesta a Jordan Belfort como un mbicioso bróker que asciende rápidamente en el mundo de los negocios gracias a su inescrupulosa conducta. Su caída vendrá de la mano de una investigación criminal en la que se le acusa,, entre otros, de fraude financiero, manipulación de mercado, lavado de dinero y asociación ilícita para cometer un crimen.

Fuentes:

Nakousi, M. y Soto, D.  (2014). Cine y casos de negocios.
 Disponible en la biblioteca