Biblioteca Complutense

¡Qué bello es vivir!

 

•Nacionalidad: EEUU.
•Año: 1946.
•Género: drama.
•Director: Frank Capra.
•Intérpretes: James Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore.
 Temas:

Negocios y política, presión sobre el individuo por la competitividad, globalización, pequeñas empresas familiares, utopía, valores sociales, cooperativismo.

Sinopsis.

George Bailey es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario.

Aspectos socioeconómicos.

La importancia de los pequeños bancos en pequeñas ciudades queda demostrada en esta relevante alegoría. Las crisis bancarias, los pánicos y las consecuencias de las bancarrotas se muestran con crudeza, aunque se envuelvan en un análisis sentimental. También hay que resaltar la importancia de la economía del amor y el odio (siguiendo los enfoques del heterodoxo economista Boulding).

Fuentes:

•Ramos Gorostiza, J. L., Casares Ripol, J., Santos Redondo, M. (2004). De lumière a wall street : cine, economía y sociedad 

 

Disponible en la biblioteca