Biblioteca Complutense

¡Qué verde era mi valle!

•Nacionalidad: EEUU.
•Año: 1941.
•Género: drama.
•Director: John Ford.
•Intérpretes: Walter Pidgeon, Maureen O'Hara, Roddy McDowall.

Temas:

Sindicatos, mundo laboral, clase obrera, estructuras y estamentos sociales.

Sinopsis.

En un pueblo minero de Gales viven los Morgan, todos ellos mineros y orgullosos de serlo y también de respetar las tradiciones y la unidad familiar. Sin embargo, la bajada de los salarios provocará un enfrentamiento entre el padre y los hijos; porque mientras éstos están convencidos de que la unión sindical de todos los trabajadores es la única solución para hacer frente a los patronos, el cabeza de familia, en cambio, no quiere ni siquiera oír hablar de sindicatos ni de socialismo.

Aspectos socioeconómicos.

Basada en la novela de Richard Llewellyn la película ha consagrado la imagen idílica del pasado rural en Gales. Los mineros son una comunidad unida pero los nuevos tiempos, que hoy llamaríamos globalización, lo cambian todo. Sobran trabajadores en los pueblos cercanos y por eso bajan los salarios; el capataz deja de ser una figura intermedia y amistosa para verse directamente como un aliado del propietario, y los jóvenes deciden unirse a un sindicato o directamente emigrar. Las fuerzas del mercado se muestran en acción. El niño galés quiere ser minero, como ha visto que eran todos sus ídolos, su padre, sus hermanos mayores. Él ha sido el primero de su pueblo en ir a la escuela, pero no el primero en emigrar buscando la manera de ganarse la vida.

Fuentes:

•Ramos Gorostiza, J. L., Casares Ripol, J., Santos Redondo, M. (2004). De lumière a wall street : cine, economía y sociedad 

 

Disponible en la biblioteca