Biblioteca Complutense

Tiempos modernos

•Nacionalidad: EEUU.
•Año: 1936.
•Género: comedia.
•Director: Charles Chaplin.
•Intérpretes: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman.
Temas:

Desempleo, recursos humanos en la empresa, sindicatos, mundo laboral, clase obrera.

Sinopsis.

Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a la que conoce en la calle.

Aspectos socioeconómicos.

Charlot es un obrero que trabaja en una cadena de montaje, se ve sometido a la rutina de apretar tuercas mientras el jefe va aumentando la velocidad de la cadena hasta que el trabajador enloquece. Es la época dorada del maquinismo. Hace años que Henry Ford ha lanzado con éxito su producción en serie destinada al consumo de masas, y la cadena de montaje es el máximo exponente, no solo de una forma de organizar la fábrica, el taylorismo, sino de una nueva sociedad. La cadena de montaje puede ser un lugar incómodo o imposible para trabajar en él, pero se gana buen dinero cuando hay trabajo. Todo cambia cuando las fábricas cierran con la Gran Depresión. Entonces vuelve el Charlot vagabundo que se junta con los pobres que genera el paro.

Fuentes:

Ramos Gorostiza, J. L., Casares Ripol, J., Santos Redondo, M. (2004). De lumière a wall street : cine, economía y sociedad 

Disponible en la biblioteca