DocuTaku: para las y los amantes de la documentación y la cultura nipona
¿Qué es?
Se trata de poner en marcha la segunda edición de Docutaku, inaugurado a principios del año 2024, con motivo de la celebración del Japan Weekend de Madrid. Durante estas primeras jornadas, se llevaron a cabo conferencias y actividades relacionadas con la documentación y la cultura asiática tanto tradicional como contemporánea, especialmente la subcultura otaku. El objetivo es buscar nuevas ideas y colaboraciones para convertir este evento en un ejemplo de colaboración interinstitucional a nivel académico, profesional o de patrocinio para amantes del mundo asiático en el barrio.
Descripción
Los objetivos que quisiéramos alcanzar con este proyecto son los siguientes:
1. Proveer a alumnas/os de la facultad un espacio en el que dar sus primeros pasos en el ámbito de la investigación.
2. Hacer del evento un lugar de encuentro para los interesados (dentro y fuera del ámbito profesional) en la cultura otaku y asiática.
3. Promover la diversidad cultural a través de la visibilización de tradiciones diferentes a las occidentales.
4. Impulsar la investigación en torno a los nuevos retos que presenta la cultura fan para las bibliotecas y los centros de documentación, especialmente en lo relacionado con el entorno digital, además de motivar a profesionales de la documentación a investigar sobre este campo del conocimiento orientado a la cultura asiática.
5. Encontrar nuevas vías de colaboración entre la facultad y otras instituciones y empresas del distrito de Chamberí, además de poder acercar a los usuarios no profesionales las actividades culturales y el oficio de documentalista.
Necesidades del proyecto:
- Tener acceso a algunos espacios de la facultad donde poder celebrar los talleres y las ponencias.
- Nos gustaría tener el apoyo de la biblioteca y la facultad, así como de otros posibles colaboradores, para difundir el evento y llegar a públicos externos a la Facultad de Documentación que pudieran estar interesados.
- Idealmente, nos gustaría contar con un pequeño presupuesto para cubrir el gasto en materiales fungibles para talleres y difusión.
No buscamos necesariamente personas expertas en la materia, sino personas o instituciones con intención de contribuir al desarrollo del proyecto. Es más, esperamos motivar a cualquier persona que esté interesada en el tema a formarse para que el día de mañana las personas expertas en en la documentación, la biblioteconomía o la archivística de Asia sean tan reconocidas y sonadas como lo son las occidentales.