Biblioteca Complutense

Bibliotecas Humanas

¿Qué es?

Un libro, varios lectores: creación de un catálogo de libros humanos universitarios para combatir el discurso del odio en la ESO.

Descripción

Crear libros humanos que permitan leer y conocer la historia de personas encasilladas en algún estereotipo y romper con los prejuicios que tenemos interiorizados. Cada libro humano representa a un grupo de nuestra sociedad que a menudo está sujeto a prejuicios, estigmatización o discriminación, debido a su estilo de vida, creencias, discapacidad, estatus social, origen étnico, etc. Entendemos que las Bibliotecas Humanas pueden promover el debate y al tiempo luchar contra las manifestaciones del discurso del odio.

 

A qué necesidades responde
La biblioteca es un organismo que implica a muchas personas que se relacionan con ella y entre ellas. Partiendo de esta base, lanzamos este laboratorio, que es un proceso participativo, colaborativo y abierto con el objetivo de recoger ideas y experiencias que contribuyan a integrar a la comunidad universitaria con la ciudadanía del barrio de Chamberí a través del conocimiento mutuo, la colaboración, la innovación y el aprendizaje. En este laboratorio se desarrollará un taller de producción entre la ciudadanía, la comunidad universitaria y la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Documentación para desarrollar un máximo de tres proyectos que serán seleccionados de entre los que se presenten a la convocatoria abierta de ideas. Una vez seleccionadas las propuestas, las ideas se construirán en grupos multidisciplinares formados por quien propone las ideas y las personas colaboradoras interesadas que podrán aportar sus propias experiencias, conocimientos y habilidades. Estos grupos de trabajo, que estarán formados por 10 personas como máximo, contarán con el apoyo y asesoramiento de mentores/as invitados/as. Los objetivos del taller son: - Promover iniciativas de interés para la comunidad universitaria y la ciudadanía de Madrid - Habilitar un espacio en la biblioteca para la participación ciudadana que favorezca el desarrollo de ideas que contribuyan a mejorar la vida en común. - Intercambiar puntos de vista entre la ciudadanía y la comunidad universitaria para generar empatía y fomentar la relación entre personas de diferentes ámbitos. - Cooperar y detectar oportunidades que posibiliten desarrollar propuestas colectivas de soluciones ambientales y que posibiliten un entorno más sostenible, igualitario y diverso. - Establecer una cultura participativa para involucrar más al alumnado y al profesorado en la toma de decisiones de la biblioteca y a la vez implementar ideas y acciones que partan de las personas usuarias y no del personal bibliotecario.
 
Colaboradoras/es del proyecto
  • Aurora Cuevas Cerveró (Promotora)
  • María Antonia Ovalle Perandones (Promotora)
  • Ana María Martínez González (Participante)
  • Ana Virginia Rubio Jordán (Participante)
  • Belén García-Delgado Giménez (Colaboradora)
  • Claudia Sánchez Arias (Colaboradora)
  • Gisela Morata Jiménez (Colaboradora)
  • José Antonio Gómez Hernández (Colaborador)
  • Justine Gleen Gálvez Quiroz (Colaboradora)

 

Documentación colaborativa