Índices de factor de impacto
En esta sección se ofrece información fundamentalmente sobre los índices de factor de impacto en relación con las revistas de ciencias sociales y humanidades
Indicadores y Factor de impacto de las revistas de ciencias sociales
Indicadores y Factor de impacto de las revistas de ciencias sociales
- Citas en Scopus.
- Web of Science. Institute for Sicentific Information. Análisis y evaluación de la actividad científica internacional desde el punto de vista cuantitivo. Presenta, sin embargo, un marcado sesgo geográfico (países anglosajones), lingüístico (publicaciones en lengua inglesa) y temático (hacia la Ciencia y la Tecnología).
- Google Scholar (citas).
- SJR (Scimago Journal & Country Rank): Índice SCImago de la revista en ese año, cuartil y posición en el área. SJR, iniciativa desarrollada por el Grupo Scimago, presenta los datos por países y revistas, pudiéndose filtrar por grandes campos de conocimiento, categorías temáticas y año.
- JCR (Journal Citation Reports): Factor de Impacto de la revista en ese año, cuartil y posición en el área.
- JCI (Journal Citation Indicator): Nuevo Indicador que se calcula para todas las revistas de la Web of Science Core Collection, incluidas las revistas indexadas en los índices de Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Emerging Sources Citation Index (ESCI).
- SELLO DE CALIDAD FECYT
- Scopus Journal Metrics: CiteScore del año y percentiles según áreas.
- Dialnet Métricas: índice IDR del año, cuartil y ámbito.
- GOOGLE SCHOLAR METRICS: Índice h5, posición y categoría (Sólo para revistas en inglés)
- Clasificación CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas): de ciencias sociales y humanas.
- MIAR ( Matriz de Información para el Análisis de Revistas): recolecta datos para la identificación y análisis de revistas científicas.
- IN-RECS (Índice de impacto de Revistas Españolas de Ciencias Sociales). Universidad de Granada. Información estadística a partir del recuento de las citas bibliográficas para establecer el índice de impacto de las revistas españolas en Ciencias Sociales.
- RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanas). CINDOC. Aporta los resultados del análisis de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas desde el punto de vista de su calidad e incluye un índice de citas de las mismas de los años 1999, 2000, 2001 y 2002.
-
LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal): versión del catálogo y categorías cumplidas
-
CARHUS Plus+ (Sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de las Ciencias Sociales y Humanidades que se publican a nivel local, nacional e internacional): año y categoría
Dichos enlaces sirven, entre otros y tal como indica la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, (ANECA), para cumplimentar el apartado "Indicios de calidad", necesario para la convocatoria "Acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios"
Indice de impacto de Revistas Españolas de Ciencias Sociales