Edad Antigua
EDAD ANTIGUA
Quipus incas
Fuente: National Geographic
Quipus incas
Sistema de cordeles y nudos a modo de escritura con los que registraban todo tipo de información cosechas, impuestos o relatos históricos.
Imágenes:
- Ilustración noble inca y funcionario con quipu (año 1.600)
- Quipu inca conservado en el Museo Larco de Lima.
Quipus, el código secreto de nudos de los incas (National Geographic)
Primeros censos en China
Fuente: Timetoast. Historia de la Estadística
Emperador Yao (2238 a.C)
En China, en el año 2238 a.C. el emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió
datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial.
Fuente: INE, Historia de la Estadística
Censo de Ramsés II
Fuente: Timetoast. Historia de la Estadística
Dinastia XIX - Ramses II
En Egipto la actividad estadística comenzó con la Dinastía I, en el año 3050 a.C. Los faraones ordenaban la ejecución de censos con fines similares a los que acabamos de describir. El historiador griego Herodoto indica que algunos de los censos de riqueza y población se hacían para planificar la construcción de las pirámides. El faraón de la Dinastía XIX Ramses II (1279–1213 a.C.) mandó elaborar un censo para establecer un nuevo reparto de tierras
Tablilla sumeria con números y pictogramas
Fuente: Cultura científica
Tablilla sumeria (3100 a.C)
Alrededor del año 3.500 a.c. en Sumeria empiezan a sentir la necesidad de guardar constancia de las informaciones numéricas asociadas a las transacciones económicas o de los muy diversos datos estadísticos relacionados con la vida y el gobierno.
Fuente: Cultura científica: el origen de la escritura de los números
Tablilla Plimpton 322
Fuente: SINC
Tablilla babilónica Plimpton 322
Se trata de una tabla trigonométrica con números cuneiformes de hace 3.800 años, la más antigua conocida hasta la fecha, que enseña como hacer cálculos trigonométricos sin ángulos y con una precisión sin precedentes.