Edad Media
EDAD MEDIA
San Isidoro de Sevilla / Etymologiae
Fuente: Wikipedia / BNE
Etymologiae (escrita entre 627-630)
Isidoro de Sevilla (ca. 560-636), a petición de Braulio, obispo de Zaragoza, llevó a cabo una tarea de recopilación y clasificación de datos de diversa naturaleza creando su obra "Etymologiae u Originum sive etymologiarum libri viginti".
San Isidoro es el patrón de humanidades, topografía, geodesia, metrología, informática, estudiantes, incluso de Internet, también de muchas instituciones como el INE y de nuestra Facultad.
Domesday Book
Fuente: Wikipedia
Domesday Book (1.086)
Traducido como Libro del día de cuentas, fue mandado elaborar por Guillermo I el Conquistador (1.028-1.087) con el objetivo de obtener un conocimiento exacto de los recursos de su reino. Se trató de un moderno y exhaustivo catastro conocido como Registro del Gran Catastro que era un inventario de todos los recursos de los que podría disponer el rey. Un registro así, con tan amplio alcance y con el gigantesco esfuerzo que implicó su recopilación, no se había elaborado desde las mejores épocas del Imperio Romano.
Pipino el Breve
Fuente: https://www.biografiasyvidas.com
Pipino el Breve (ca. 714-768)
Durante los años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758 y por Carlomagno en el 762.
Historia de la Estadística (Ministerio de Educación Argentina)
Nepohualco
Fuente: INEGI (México)
Nepohualco (año 1.116)
En México la realización de los censos de personas se remonta a la Época Prehispánica, los primeros se realizaron en el año 1.116 durante la segunda migración de las tribus chichimecas al Valle de México. Para realizar el censo, el rey Xólotl ordenó que cada uno tirara una piedra a un montón ("Nepohualco"), el resultado según consta en códices y monumentos fue de 3.200.000 personas.
El nepohualco es el símbolo estadístico más antiguo en México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI - MÉXICO)
Manuscrito de Criptología
Fuente: https://www.todolibroantiguo.es
Al-Kindi (801-873)
Al-Kindi fue uno de los padres de la criptografía. Su libro Risāla fī Istikhrāj al-Kutub al-Mu’ammāh (رسالة في استخراج الكتب المعماة, Tratado sobre el descifrado de mensajes criptográficos, dio lugar al nacimiento del criptoanálisis, fue el primer uso conocido de inferencia estadística, e introdujo varios métodos nuevos para descifrar cifrados, en particular el análisis de frecuencia.
Prueba del Pyx (Goldsmiths' Hall)
Fuente: wikipedia
Prueba del Pyx (s. XII)
Es una prueba estadística para el control de calidad de la acuñación de la moneda británica que se lleva realizando desde el siglo XII.
La Corona británica precisaba de un método estadístico para el control de la calidad de la moneda por dos motivos: la variabilidad del proceso y la destrucción de la muestra para comprobar la pureza. No se pueden comprobar todas las monedas, y se hace necesario, elegir una muestra. La estadística no juega ningún papel en el desarrollo del “Trial of the Pyx”, pero claramente adelanta conceptos que permitirán el desarrollo de la estadística.