Medición de la producción científica
Es el resultado de un proyecto de colaboración entre bibliotecas que persigue incluir las referencias bibliográficas de los artículos de revistas indizados en Dialnet. De esta manera se consigue obtener las citas a documentos y autores. Estos datos se pueden agrupar de muy diferentes maneras (por áreas de conocimiento, universidades, revistas, etc.), publicándose en el portal teniendo en cuenta los indicadores clásicos y apostando por diferentes maneras de mostrar la información. Dialnet Métricas (Biblioguía).
Dimensions proporciona información de citas y altmétricas del documento y posibilidad de acceso al texto completo del mismo y de las publicaciones citadas. Para habilitar las funciones avanzadas, como conectar con su ORCID o exportar referencias, los investigadores pueden registrarse en el servicio gratuito utilizando sus cuentas universitarias.
Highly Cited Researchers (HCR)
Lista anual que identifica a las personas investigadoras más influyentes del mundo en la última década, elaborada por Clarivate Analytics. Se reconoce a los investigadores e investigadoras que han demostrado tener una producción de múltiples artículos altamente citados que se sitúan entre el 1% superior en número de citas por campo y año en la Web of Science.
InCites Essential Science Indicators
Herramienta analítica que ofrece datos para establecer rankings de investigadores, instituciones, países y revistas. Permite realizar análisis cuantitativos continuados del rendimiento de la investigación y hacer un seguimiento de las tendencias del campo de las ciencias.
Journal Citation Reports (JCR)
Ofrece un medio objetivo y sistemático para evaluar de manera crítica las revistas científicas. Permite consultar el factor de impacto de las publicaciones a partir de 1997. Disponible en edición de ciencias y de ciencias sociales.
Portal de la Producción Científica UCM
Scopus CiteScore
CiteScore del año y percentiles según áreas.
Scimago Journal & Country Rank
Portal de evaluación de revistas y países basado en la información contenida en la Base de Datos Scopus (Elsevier).