Álvaro Pombo: Premio Cervantes 2024
Del 22 al 25 de abril de 2024
Biblioteca General de Filología, Edificio A
Introducción
Aprovechando la visita del Premio Cervantes 2024 Álvaro Pombo, la biblioteca de la Facultad de Filología reconoce la inmensa deuda que nuestro centro tiene con esta inabarcable figura de nuestras letras.
Alumno de José Luis Aranguren en nuestra facultad vecina, Álvaro Pombo se considera un “filósofo impuro” metido a novelista, por lo que a nadie sorprenderá que sus narraciones estén llenas de lo que él mismo ha llamado, con su habitual ironía, “tropezones de filosofía”. Fue en Londres, en la década de los sesenta, donde descubrió la novela, pues hasta entonces había sido, sobre todo, lector de poesía. Comenzó a publicar un poco tarde, aunque sería más preciso decir que en el momento oportuno de madurez. Así, en 1973 editó por su cuenta su primer libro de poemas, “Protocolos”. Pero tuvo que esperar hasta 1983, cuando contaba 47 años, para dar con quien sería su gran valedor, Jorge Herralde, al ganar con “El héroe de las mansardas de Mansard” el primer premio Herralde y consagrarse como narrador internacional en la Feria de Frankfurt de 1985.
Su gran tarea siempre ha consistido en componer un mundo personal, valioso, y en saber contarlo, no perdiendo nunca de vista al lector. En alguna ocasión ha recordado que se movía en un ambiente donde se contaban historias, que siempre le había gustado hablar y que buena parte de su vocación literaria tenía su origen en los relatos narrados de viva voz. Tal vez por ello —nos dice— dicta sus novelas, compone un relato oral que le gustaría que pudiera ser leído en voz alta.
Listado de obras de la exposición
Imagen: "Retrato a Álvaro Pombo" por RAE licenciado bajo CC BY-NC-ND 2.0