Docta
Según los criterios de anteriores convocatorias de sexenios, se requiere el depósito de las 5 aportaciones principales + (opcionalmente) 2 aportaciones sustitutorias que se sometan a evaluación en repositorios institucionales, temáticos o generalistas de acceso abierto, respetando las políticas de autoarchivo de revistas y/o editoriales.
- Si tu afiliación en el documento es la UCM, lo correcto es que esté depositado en nuestro repositorio institucional Docta Complutense
- Si tu afiliación en el documento no es la UCM y:
- tu documento ya se encuentra en el repositorio de la institución de afiliación o en cualquier otro, no tienes que depositarlo en Docta.
- tu documento no se encuentra en ningún repositorio, solicita primero el depósito en el repositorio de la institución de afiliación.
Según los baremos de las anteriores convocatorias, se valora que las contribuciones puedan leerse íntegramente en abierto, bien en su versión final o bien en versiones preliminares, siempre respetando las políticas de autoarchivo de revistas y/o editoriales.
¿Cómo sé si puedo depositar en abierto un documento?
- Si tu documento se ha publicado en acceso abierto, se puede depositar en abierto en el repositorio.
- Si tu documento NO se ha publicado en acceso abierto:
- Consulta las políticas de autoarchivo de la revista y/o editorial. Estas políticas establecen instrucciones precisas que son de obligado cumplimiento. Suelen estar en su página web bajo epígrafes llamados Políticas de autoarchivo, Autoarchivo, Ruta verde, Política de repositorio. Puedes utilizar Open policy finder para ayudarte a localizar los enlaces a estas páginas. Lamentablemente, no todas las revistas y editoriales hacen públicas sus políticas de autoarchivo y hay que recurrir a otras 2 vías.
- Consulta tus contratos de edición. Si en ellos se menciona qué política de autoarchivo les afecta, adjunta esa información en el ítem en Docta en un segundo archivo para saber cómo debemos proceder.
- Pide permiso a la revista y/o editorial para depositar el documento en abierto en tu repositorio institucional, bien ahora, bien después de un periodo de embargo. En muchas ocasiones lo conceden. Adjunta en el ítem un segundo archivo con el permiso y/o respuesta que te dé la editorial con las instrucciones para saber cómo debemos proceder.
¿Cómo obtengo el archivo con el documento para el repositorio?
- Si se ha publicado en abierto, puedes descargar la versión VoR (= version of record = PDF publicado = versión publicada = PDF final) desde su URL oficial.
- Si no se ha publicado en abierto, puedes solicitar a la revista y/o editorial una copia de la versión publicada del documento para tu repositorio institucional. En la mayoría de las ocasiones suelen facilitarla, independientemente de los permisos de acceso que otorguen.
- En algunos casos revistas y/o editoriales solo permiten el depósito en abierto en repositorios institucionales de la versión AM (= accepted manuscript = versión aceptada = postprint = versión final del autor = AAM = author's accepted manuscript = manuscrito aceptado del autor. Es decir, esta versión tiene el mismo contenido que la versión publicada (VoR), pero SIN la maquetación tipográfica de la editorial). Las editoriales no conservan la versión AM, es el autor quien se encarga de hacerlo.
- Si la versión permitida por la revista y/o editorial es la AM, archiva también la VoR en el mismo ítem para que podamos revisarlo y catalogarlo con exactitud. Luego la eliminaremos. En definitiva, la VoR tiene que ir siempre.
Para realizar los depósitos puedes consultar la biblioguía Docta Complutense: guía básica.
La revisión de los ítems depositados no es automática, ya que se comprueban archivos, metadatos y permisos. Si durante el proceso de revisión encontramos algún problema, nos pondremos en contacto contigo para que lo corrijas. Cuando se aprueben los ítems, Docta te lo comunicará mediante un correo electrónico.
Si tienes cualquier duda, puedes escribir a buc_fll@ucm.es