Exposiciones. Biblioteca. Geológicas
EXPOSICIÓN SOBRE MINERALES DE CIENCIA FICCIÓN Y FANTASIA
Comisarios: Carlos M. Pina; Carlos Pimentel
6 de marzo - 31 de mayo de 2019
Biblioteca Jose Luis Amorós
Facultad de Ciencias Geológicas
Universidad Complutense de Madrid
En esta exposición sobre minerales de ciencia ficción y fantasía se muestran libros, cómics, vídeos, minerales, y otros numerosos objetos relacionados con los siguientes 16 minerales inexistentes: Adamantium; Adegan; Atium; Bavarium; Dilthium; Harbenita; Hielo-9; Kryptonita; Mithril; Naqahdah; Noveno metal; Octirón; Taydenita; Tiberium; Unobtanium; Vibratium.
"Textual Mente Objectual"
Comisarias:
Nivia Carla Mendes Pereira y Ana María Gallinal
El libro expresando la vida diaria representada como objeto cotidiano. Un diálogo visual del libro con el espectador de forma escultórica, poética, imaginativa, lúdica y utilitaria expuesto como registro artístico multidisciplinarmente objetual y textual enseñando una nueva actitud de ser y estar del libro. Descripción:
Biblioteca de la Facultad de Geológicas Del 18 al 22 de abril
Con motivo de la VI Semana Complutense de las Letras
La Cristalografía y los libros. Exposición de libros antiguos de Cristalografía
Inauguración: 14 de octubre de 2014 a las 11:30
Lugar: Biblioteca de la Facultad de Ciencias Geológicas
Presentado por el Dr. Carlos Manuel Pina
Comisarias de la exposición:
Dra. Victoria López-Acevedo y Dra. Sol López de Andrés
Habrá visitas guíadas a la exposición los días 4 y 11 de noviembre de 12 a 13:30
Yacimiento de Somosaguas: descubriendo vocaciones. Homenaje a Nieves López Martínez

Participan:
Maria A. Álvarez-Sierra, Marco Ansón, Maria Eugenia Arribas, Enrique Cantero, Blanca Garcla Yelo, Ana Rosa Gómez Cano, Manuel Hernádez Fernendez & Sergio Pérez
Proyecto Somosaguas de Paleontología, PMMV, Dpto. de Paleontología, Dpto. de Petrología y Geoquímica,Museo de Anatomía Comparada de Vertebrados, Museo Nacional de Clencias Naturales-CSIC, Grupo de Estudio de le Naturaleza, Dpto. de ZooIogia, Biblioteca Facultad de Ciencias Geológicas
Biblioteca Facultad de Ciencias Geológicas
27 Abril - 31 Mayo
Modelos analógicos para la reproducción de procesos geológicos

Darwin, a través de sus libros

Una exposición sobre la obra de Charles Darwin, contada por él mismo.
Biblioteca de la Facultad de Ciencias Geológicas
Del 23-XI-11 al 23-I-12
Participan :LA FUERZA DE LA TIERRA A EXAMEN: Investigando volcanes, terremotos y tsunamis

LAS LETRAS DE LAS CIENCIAS NATURALES

DE PUNTOS EN EL CIELO A PAISAJES EXÓTICOS. Momentos estelares de la Geología Planetaria

Comisario de la exposición: D. Gabriel Castilla Cañamero
Hay que convocar a los jóvenes universitarios a misiones colectivas de trabajo científico; hay que aprovechar el enorme potencial de acción que caracteriza a la juventud antes de que se agote y se desvíe por los derroteros de la amargura y del excepticismo. Si con la celebración de este Seminario logramos despertar ilusiones y fomentar y promover la participación de España en el programa de investigación planetaria nos consideraremos ampliamente satisfechos...LA EVOLUCION DE LAS IMÁGENES EN LOS LIBROS DE CIENCIAS NATURALES

Del 3 de diciembre al 28 de febrero de 2010
LOS MODELOS CRISTALOGRÁFICOS. Jean Baptiste Romé de L´Isle (1736-1790).
Colección de modelos cristalográficos de arcilla, siglo XVIII.

Comisaria de la exposición: Dra. Victoria López-Acevedo Cornejo
La idea de esta exposición surgió por iniciativa de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid, propiciada y apoyada por el Decanato de dicha Facultad. En ella se expone una colección de modelos cristalográficos de arcilla, atribuidos aJean Baptiste Romé de l´Isle. Este gran mineralogista francés del siglo XVIII, considerado como uno de los fundadores de la Cristalografía, realizó varias colecciones similares, para ofrecerlas como reclamo publicitario junto a su libro “Cristallographie”, que publicó en 1783. Todas ellas fueron moldeadas con arcilla y cocidas después en un horno, aunque se desconocen los detalles exactos del procedimiento seguido.