Preguntas frecuentes
¿Por qué se digitalizarán sólo en este proyecto tesis anteriores a 1990?
Porque las tesis posteriores a 1990 ya han sido digitalizadas por la UCM. Nuestro deseo, lógicamente, es no volver a digitalizar una tesis sino poder digitalizar al menor coste posible para la Universidad la totalidad de nuestras tesis. De forma paralela a este proyecto la Biblioteca ha iniciado un proceso para publicar en el menor tiempo posible mediante medios propios el resto de las tesis.
¿Cuántas tesis de la UCM han sido digitalizadas ya fuera de este proyecto? ¿Y cuántas están en abierto?
Hasta el momento se han digitalizaco unas 20.000 tesis de las que casi la mitad están accesibles en nuestro archivo institucional E-Prints Complutense. La intención de la Universidad es hacer accesible la totalidad de estas tesis lo antes posible a los investigadores salvo que sus autores no lo autoricen.
¿Cuál es el criterio de selección de las tesis a incluir en este acuerdo con ProQuest?
El acuerdo con ProQuest permite digitalizar sin coste para la UCM hasta 3.000 tesis. Nuestro criterio es seguir el orden cronológico inverso empezando en 1990 (pues de 2015 a 1990 la mayor parte de nuestras tesis ya han sido digitalizadas).
Estoy interesado en que mi tesis sea incluida en ProQuest aunque ha sido presentada posteriormente. ¿Qué he de hacer?
El acuerdo con ProQuest también permite que aquellos autores que deseen que sus tesis sean accesibles en ProQuest puedan publicarlas, aunque en estos casos el coste de la digitalización no es cubierto por ProQuest. Si desea que su tesis sea accesible además de en nuestro Repositorio E-Prints Complutense en ProQuest háganoslo saber mediante un correo-e a la dirección buc_tesi@ucm.es.