Sexenios
La Biblioteca Complutense realiza, cada año, una campaña para ayudar a los investigadores complutenses con los sexenios. Para ello se elaboran guías e imparten talleres:
- Guía de sexenios
- Indicios de calidad de las publicaciones científicas
- Taller formativo para PDI
Para obtener una evaluación satisfactoria es importante conocer los indicios de calidad de las revistas para saber en qué revista publicar y sobre todo conocer aquellas revistas en las que no debéis publicar porque no se valorarán vuestras publicaciones (revistas depredadoras).
Para conocer los indicios de calidad de las revistas, te aconsejamos ver el siguiente vídeo:
Este año, el propio investigador puede descargar, desde su espacio personal del Portal de Producción Científica, el CVN y el informe bibliométrico de sus publicaciones así como una GUÍA DE AYUDA PARA LA RELACIÓN DE INDICADORES Y SU NARRATIVA. Para saber cómo descargar el informe, podéis ver el vídeo del Grupo de Evaluación/informes/
La ANECA ha elaborado un documento, Preguntas frecuentes-Sexenios 2024, en el que da respuesta a las preguntas más frecuentes planteadas por los investigadores.
Teniendo en cuenta el baremo y los porcentajes, que se asignan a cada una de las áreas, las principales herramientas que podéis utilizar para evaluar la actividad investigadora serían las siguientes:
Impacto científico (60%)
1. Uso de la aportación
Número de lecturas, visualizaciones o descargas en:
- Repositorios de acceso abierto
- Plataformas de las editoriales
- Scopus y Web of Science
- PlumX (Scopus) o Almetric (Dimensions)
- Redes sociales académicas (Academia, ResearchGate...)
- Inclusión en catálogos de bibliotecas
2. Citas recibidas por la aportación
Deben excluirse las autocitas, para saber cómo hacerlo, en la Web of Science y en Scopus, puedes consultar el siguiente vídeo:
3. Calidad del medio de publicación
Revistas
Libros
- Sello de Calidad en Edición Académica (CE-APQ)
- Master Book List (Web of Science)
- Book Title List (Scopus)
- DOAB
4. Impacto científico del medio de difusión
Revistas:
- Journal Citation Reports (JCR): Journal Impact Factor (JIF) y Journal Citation Indicator (JCI)
- Web of Science Master Journal Lists
- Scopus: CiteScore
- Scimago Journal Rank (SJR): Índice SJR
- Dialnet Métricas: Índice Dialnet de Revistas (IDR)
- Ranking FECYT
- Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC)
Libros:
- Sello de Calidad en Edición Académica (CEA APQ)
- Scholarly Publishers Indicators (SPI)
- Web of Science Master Book List
- En Cisne y en Dialnet, podéis encontrar reseñas de libros.
Para consultar libros y revistas publicadas antes de 2012, podéis utilizar estos recursos que, actualmente, no se actualizan:
- Publishers Scholars Metrics (sólo hasta 2012)
- Book Publishers Library Metrics (recurso complementario del anterior)
- IN-RECS (Índice de Impacto de Revistas Españolas de Ciencias Sociales)
Impacto social (10%)
- Almetric a través de Dimensions
- Plum X (a través de Scopus)
- The Lens
Contribución a la ciencia abierta (10%)
- Depósito en repositorios: Recolecta, BASE
- Google Scholar
- Publicación en revistas de acceso abierto: Directory of Open Access Journals (DOAJ) opción "Without fees"
- Open Research Europe
- Publicación con licencias Creative Commons
Si tienes cualquier duda, puedes solicitar una cita con la Biblioteca, presencial o en línea.