Bases recomendadas en biología y guías de uso
PubMed
De acceso libre, es la base de datos bibliográficos de referencia para el área biomédica, cc. de la vida, química y bioingeniería. Cobertura desde 1950. Búsqueda precisa gracias a su tesauro MeSH (Medical Subject Headings).
- PubMed User Guide (autoaprendizaje)
- PubMed Trainer's Toolkit (documentos)
- PubMed: guía básica (Biblioguías UCM)
- Curso PubMed. Yolanda Sanmartín Reinoso
ScienceDirect
La mayor colección de revistas científicas a texto completo.
- ScienceDirect Support Center (FAQ)

- Videotutoriales (texto/vídeo)

- EMEA Learning Center (formación)

Scopus
Similar a WOS en contenido, pero con mayor presencia de literatura no anglosajona. Cobertura desde 1960.
- Biblioguía Biblioteca UCM
- Scopus Support Center (Tutoriales por temas, 2025, inglés)

- Formación Scopus FECyT (Prevista nov. 2025, español)

- Scopus nivel básico y avanzado (2025)
- Canal de Youtube de la FECyT: todos los videotutoriales de Scopus para FECyT
Web of Science (WOS)
La base de mayor prestigio en CC. de la vida, aunque es multidisciplinar. Cobertura desde 1900. Incluye índices de citas. (Puede consultarse simultáneamente con Medline, SCIELO Citation Index y Biosis Previews).
- Web of Science Clarivate Training and Support

- WOS Core Collection Training and Support

- Biblioguía WOS (Biblioteca UCM)
- Formación WOS (presentaciones y vídeos)

- Canal de Youtube de la FECyT: videotutoriales WOS
ProQuest
Conjunto de bases de biología y otras materias. Incluye Medline. Alto porcentaje de revistas a texto completo.
- Formación y recursos en español

- Lista de reproducción en español de Youtube

- ProQuest Platform (Formación)

Biosis previews
Suscrita sólo desde 2010. Se puede consultar conjuntamente con WOS, compartiendo guías de uso. Su mayor ventaja es su tesauro de términos taxonómicos.
- Datos taxonómicos

- Videotutorial (inglés)
