Biblioteca Complutense

Bases recomendadas en biología y guías de uso

 

PubMed

De acceso libre, es la base de datos bibliográficos de referencia para el área biomédica, cc. de la vida, química y bioingeniería. Cobertura desde 1950. Búsqueda precisa gracias a su tesauro MeSH (Medical Subject Headings).

ScienceDirect

La mayor colección de revistas científicas a texto completo.

 Scopus

Similar a WOS en contenido, pero con mayor presencia de literatura no anglosajona. Cobertura desde 1960. 


Para buscar recursos en español

 

Dialnet

Literatura científica de habla hispana. 

ICYT

Sumarios de revistas españolas de ciencia y tecnología desde 1970. 


 

Web of Science (WOS)  

La base de mayor prestigio en CC. de la vida, aunque es multidisciplinar. Cobertura desde 1900. Incluye índices de citas. (Puede consultarse simultáneamente con Medline, SCIELO Citation Index y Biosis Previews).

ProQuest

Conjunto de bases de biología y otras materias. Incluye Medline. Alto porcentaje de revistas a texto completo.

Biosis previews

Suscrita sólo desde 2010. Se puede consultar conjuntamente con WOS, compartiendo guías de uso. Su mayor ventaja es su tesauro de términos taxonómicos.


Otros recursos recomendados

 

Google académico

Buscador de  contenidos científicos disponibles en Internet . Mayor rigor y fiabilidad que Google, debido a las fuentes empleadas: páginas de Universidades, centros de investigación, editoriales científicas, bases de datos, congresos, etc.. Incluye datos de citas. 

Journal Citations Reports

La mayor fuente de autoridad para conocer el factor de impacto de revistas científicas. Cobertura desde 1997.