Biblioteca Complutense

Microscopios geológicos

   

 

      El microscopio es una herramienta que permite observar elementos que no pueden observarse  o son invisibles a simple vista, a través de lentes, visores y rayos de luz, que acercan o agrandan la imagen en escalas convenientes para su examinación y análisis.

     El término Microscopio, es la unión de dos conceptos, ”Micro” que significa pequeño y “Scopio” que significa observar, es decir, hace referencia a la observación pequeña o en menor grado. 

        Su creación supuso un gran avance para la investigación al entrar en la dimensión de lo más pequeño. En esta vitrina podemos observar  dos  formas diferentes de microscopios ópticos utilizados en geología.


MICROSCOPIO ÓPTICO INVERTIDO, DE LUZ REFLEJADA

(Zeiss/Winkel)

 

Este microscopio, donado por el Dpto. Mineralogía y Petrología. UCM, se caracteriza por tener los objetivos situados debajo de la platina.

Es muy útil para observar el comportamiento de muestras vivas y experimentos de cristalización que evolucionan con el tiempo.

Fue fabricado por Winkel-Zeiss en Göttingen, Alemania. 

En esta imágen podemos ver la portada del catálogo Zeiss de 1951 en la que aparece como microscopio para visualizar el plancton.

 


MICROSCOPIO PETROGRÁFICO DE LUZ TRANSMITIDA. 

(J. Swift & Son)

 

Este microscopio donado por el Dr. Alfredo Arche Miralles, es esencial para determinar los minerales que forman las rocas. Permite analizar los fenómenos que tienen lugar cuando la luz polarizada atraviesa los minerales, y así poder identificarlos por sus propiedades ópticas.

Fue fabricado por J. Swift & Son, en Londres, probablemente a mediados del siglo XX. El número de serie es el  Nº: 21328.

En esta imagen podemos ver la publicidad del miscroscopio.