Biblioteca Complutense

Reinando en la Edad Media

¿Sabías que en la Edad Media hubo numerosas reinas y que su papel no sólo fue mucho más  influyente que el de ejercer como mera consorte del rey sino que hubo mujeres que accedieron al trono por derecho propio e incluso ejercieron el poder real?

Las leyes sucesorias de cada reino determinaron la posibilidad de que una mujer fuera la heredera legítima del trono y, por lo tanto, accediera al mismo como “reina titular”. En ese caso, el rey era el que tenía el papel de consorte. 

En ausencia de heredero varón, en toda Europa y durante los siglos medievales, hubo un puñado de mujeres que reinaron en calidad de herederas lo que, en teoría, las autorizaba a ejercer legítimamente el poder regio. Sin embargo, en ocasiones los conflictos entre facciones nobiliarias y aspirantes al trono provocaron que la legitimidad de una reina fuera discutida y, para ello, sus detractores se apoyaron en discursos misóginos que ponían en duda la capacidad de las mujeres para gobernar. En la Península Ibérica, aunque Sancha I  de León (ca. 1018-1067) fue reina titular, será Urraca I (1109-1126) la primera reina titular de la Edad Media que pudo ejercer el poder.

Más a menudo, las mujeres de la realeza ejercieron como regentes durante las minorías de edad de sus hijos. No heredaban el trono, sino que ejercían en funciones hasta que los herederos legítimos alcanzasen la mayoría de edad. Estas regencias coincidían con periodos turbulentos en la política del reino, lo que obligó a estas reinas a desplegar todas sus dotes políticas y diplomáticas. Regencias clave en la historia de Castilla fueron las de María de Molina, regente durante la minoría de Fernando IV (1295-1301) o la de Catalina de Lancaster, regente durante la minoría de su hijo Juan II (1406-1418), entre otras.


Urraca I, reina titular de León

(1109-1126)


Petronila I de Aragón (1157-1164)


Blanca de Navarra

(1425-1441)


Matilde de Inglaterra

(1116-1125 )


Constanza I de Sicilia (1194-1198)


Margarita I de Dinamarca

(1387 y 1412)