Noticias - Biblioteca Complutense

La Biblioteca cumple 96 Bellos Años ¡Y le vamos a ofrecer un sonoro cumpleaños!

4 mar 2019 - 10:51 CET

Fecha: 4 de marzo de 2019

Horario: 11:00 - 17:30 h.

Lugar: Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes (UCM)

La Biblioteca de Bellas Artes de la UCM cumple 96 bellos años y queremos celebrarlo con vosotros, con nuestras lectoras, con quienes estudian, aprenden e investigan.

La Biblioteca es un jardín en el que podemos perdernos y disfrutar de hallazgos imprevistos. Es un espacio para la concentración (relajada) y para el aprendizaje (activo).

Hoy, 4 de marzo de 2019, vamos a celebrar con la Biblioteca un “sonoro cumpleaños” y durante algunos ratos el silencio no va a ser lo que impere en estas salas.

Esperamos que te dejes llevar y disfrutes con los pájaros y otros seres sonoros.

 

Programa del 4 de marzo de 2019

Durante todo el día, a partir de las 10 de la mañana, iremos dejando libros, revistas y otras publicaciones en las mesas del hall de entrada. Son todos libros que hemos dado de baja o que ya tenemos y no queremos duplicar. ¡Habrá joyas dignas de tan fausta celebración! Ven a llevarte los que quieras.

Pero además, tenemos preparados muchos episodios con imágenes y sonidos.

 

11:00 Instalación pública de la exposición de Julia Rico en los “Armarios y Vitrinas”. Si vienes podrás participar creando tu propio paisaje. También estará Sergio Bové montando su pieza (equipos, prueba de sonido, etc.) como expansión de los límites de la obra en sí misma y proceso integrante de ella. (Armarios y Vitrinas de la Biblioteca y Sala de Trabajo en Grupo)

12:00 Incontro (Recital). Alessia (voz)  y Ettore Formicone (guitarra), unidos por una amistad de casi tres décadas, han colaborado musicalmente en muchísimas ocasiones. Esta vez proponen un repertorio compuesto por temas de algunos cantautores italianos y creaciones originales de Ettore Formicone. (Hall de la Biblioteca)

13:00 Concierto a cargo de Sergio Bové. Serie Cigarras · Pieza #1 · para electrónica (Sala de Trabajo en Grupo de la Biblioteca)

17:00 Intervención sonora de Menhir (Algún lugar dentro de la Biblioteca)

17:30 “Esto es arte sonoro: presentación de la colección de publicaciones sobre sonido y arte en la biblioteca de la Facultad de Bellas Artes” a cargo de Anne-Françoise Raskin de AMEE - Asociación de Música Electroacústica y Arte Sonoro de España. Con la participación de Jaime Munárriz (Sala de Trabajo en Grupo de la Biblioteca)

 

Participantes:

Julia Rico Ortega. Tras obtener la licenciatura de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, en el 2002, regreso a Madrid donde estudio el Master de Teoría y Práctica en Arte Contemporáneo y adquiero el Diploma de Estudios Avanzados en Didáctica de la Expresión Plástica por la Universidad Complutense de Madrid. En 2011, decido apostar por un proyecto personal que combine la gestión, la formación y la creatividad artística e inicio el proyecto Habitar la Línea - un lugar activo en encuentros e intercambios relacionados con las artes plásticas y la pedagogía. Un proyecto de arte colaborativo cuyo objetivo es promover la participación artística y el arte emergente.

www.habitarlalinea.com

www.habitarlalinea.gallery

                                                                                        

Sergio Bové es un compositor hispanoargentino que vive en Madrid desde 2003. Después de años dedicado a la música contemporánea, ha expandido su obra más allá de los límites de la música en sí misma. Además de la música, actualmente encuentra sus fuentes de inspiración en diversas disciplinas - artes plásticas, filosofía y ciencias - y en la observación de la naturaleza, la realidad y la cotidianidad que lo rodea. Hoy en día trata de encontrar conjunción entre estas fuentes, donde la música no sea entendida exclusivamente como un ámbito auditivo sino como un campo de actividades que se retro-alimenten mutuamente. Para materializar estas ideas, además de incluir instrumentos tradicionales en su obra, también  trabaja con diferentes medios como video-mapping, objetos sonoros cotidianos, y programas de ordenador de performance en vivo, como Pure Data y MAX/MSP.

www.sergiobove-composer.blogspot.com

www.facebook.com/sergiobove.composer

 

Alessia Martegiani (Abruzzo, Italia). Esta cantante, apasionada desde muy pronto por el jazz, la canción italiana y la música brasileña, ha cantado en numerosos festivales en Europa y América. Es cofundadora, junto a Bruno Marcozzi y Massimiliano Coclite, del trío Trem Azul, activo desde 2001, y componente del dúo con Nicola Stilo desde 2014. Ha colaborado con músicos como Jaques Morelenbaum, Franklin Nogvaes, Jorge Lima, Rachel Cabral, Maurizio di Fulvio, Fabrizio Mandolini, Paolo di Sabatino, Frabrizio Bosso, Marco Tamburini, entre otros. Cuenta con una larga discografía. En 2016 salió su primer disco en solitario Retornerai, dedicado a los cantautores de la scuola genovese, y en 2018 ha salido su último trabajo, Camile, en torno a la figura de Camile Claudele.

https://youtu.be/-YUvbKkJgOg

https://youtu.be/xdNjfQsSNYI

https://youtu.be/E2BaRkm9FAw

 

Ettore Formicone (Abruzzo, Italia). Compositor, multinstrumentista, cantautor y productor. Desarrolla su carrera musical a caballo entre Italia y España. Ha trabajado con diversas formaciones y músicos como Trem Azul, Juta, Fabrizio Mandolini, Beat Motel, Luca Mongia, Gió di Tonno, Control Remoto, Racalmuto, Nacho Mastretta y Antonio Zabálburu, entre otros.

Su música bebe de las fuentes de los grandes cantautores como Luigi Tenco, Paolo Conte,  Fabrizio De André y Serge Gainsbourg. Mezzo, de 2010, fue su primer disco en solitario grabado en España. Su próximo trabajo, Tutto il tempo che resta, saldrá en mayo de 2019.

https://youtu.be/JFEKs9_KxD4

https://www.youtube.com/playlist?list=PLIWJ22_lPniKO2s3OOeCGyhquEfcFNIBE

 

Menhir es un colectivo de música y arte formado por la artista visual Coco Moya y el músico Iván Cebrián. La serie de piezas que comprenden Menhir, forman un trabajo abierto que abarca música, instalación y recorrido, utilizando el paisaje como partitura. Basándose en la noción de geopuntura, donde el menhir altera y transforma el territorio creando un campo de interacciones y afectos mutuos, usan la música como un menhir virtual que ritualiza y nos pone en contacto con nosotros mismos, con los otros y con lo otro.

Han realizado concierto, presentaciones y exposiciones en centros como LABoral Centro de Arte Gijón, Azkuna Centroa Bilbao, Museo de la Evolución Humana Burgos, CICUS Sevilla, Casa Velázquez Madrid, Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero Avila, o la Sala de Arte joven de Av. America Madrid.

www.menhir.es

 

La AMEE (Asociación de Música Electroacústica y Arte Sonoro de España) tiene como fin primordial la promoción y difusión de la música electroacústica y el arte sonoro en España, ampliamente entendido: música experimental, poesía experimental y obras conceptuales, radioarte, cine experimental y videoarte, performance y danza contemporánea, artes visuales, etc.

http://www.musicaelectroacustica.com/amee/

La Biblioteca cumple 96 Bellos Años ¡Y le vamos a ofrecer un sonoro cumpleaños! - 1

Volver »