Meteorología y Geofísica
Máster. Curso 2023/2024.
Objetivos
Formar especialistas en el ámbito de la Meteorología y la Geofísica para desarrollar su profesión en Universidades españolas o extranjeras, Centros de Investigación y Empresas. Algunas de las competencias alcanzadas con el Máster son:
- Adquirir experiencia en diseño de experimentos/campañas, adquisición, procesamiento, representación gráfica, análisis e interpretación de datos geofísicos y/o meteorológicos por medio de diferentes técnicas, en el contexto de las nuevas tecnologías.
 - Aplicar métodos matemáticos, analíticos y numéricos para resolver problemas de la Geofísica y/o la Meteorología.
 - Desarrollar la capacidad de aplicación de diferentes metodologías para el estudio, prevención y mitigación de riesgos naturales de carácter meteorológico y/o geofísico.
 
Competencias generales, transversales y específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios
BÁSICAS Y GENERALES
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG1 - Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio.
CG2 - Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados.
CG3 - Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
CG4 - Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad.
CG5 - Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento.
CG6 - Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.
CG7 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Saber utilizar los conocimientos adquiridos en la consecución de un objetivo concreto, por ejemplo la resolución de un ejercicio o la discusión de un caso práctico
CG8 - Demostrar razonamiento crítico y saber gestionar información científica y técnica de calidad
TRANSVERSALES
CT1 - Saber aplicar los conocimientos avanzados a sus actividades, de manera profesional y responsable, persiguiendo objetivos de calidad en dichas actividades
CT2 - Adquirir capacidad de organización de los tiempos y los recursos a la hora de afrontar un proyecto, cumplir los plazos y compromisos adquiridos
CT3 - Integrar y relacionar de manera creativa conocimientos previos y nuevos para abordar problemas y casos reales utilizando el método científico
CT4 - Desarrollar la capacidad de argumentación, de diálogo y de escucha activa, necesarias para el trabajo en equipos multidisciplinares
CT5 - Valorar la importancia de los conocimientos adquiridos en problemas de relevancia social y económica
CT6 - Ser capaz de mostrar iniciativa, creatividad y espíritu emprendedor para afrontar los contínuos retos que se plantean tanto en el ámbito profesional como en el científico y en el académico
CT7 - Adaptarse a entornos multidisciplinares, internacionales y multiculturales
CT8 - Capacidad para prevenir y solucionar problemas, adaptándose a situaciones imprevistas y tomando decisiones propias y rápidas ante situaciones de emergencia
ESPECÍFICAS
CE1 - Conocer y saber aplicar los elementos indispensables de aprendizaje y desarrollo científico de 'Física de la Tierra' en el contexto actual, con especial énfasis en los problemas que se sitúan en la frontera del conocimiento.
CE2 - Adquirir experiencia en procesamiento, representación gráfica, análisis e interpretación de datos geofísicos y/o meteorológicos por medio de diferentes técnicas, en el contexto de las nuevas tecnologías.
CE3 - Desarrollar la capacidad de aplicar a la observación de fenómenos naturales los conocimientos técnicos adquiridos, incrementando el carácter práctico de la enseñanza.
CE4 - Aplicar métodos matemáticos, analíticos y numéricos para resolver problemas de la Geofísica y/o la Meteorología.
CE5 - Adquirir habilidades en entornos de computación científica, en la creación de algoritmos para la resolución de problemas en el campo de la Meteorología y/o la Geofísica.
CE6 - Desarrollar la capacidad de aplicación de diferentes metodologías para el estudio, prevención y mitigación de riesgos naturales de carácter meteorológico y/o geofísico.
CE7 - Desarrollar la capacidad de elaborar informes, disertaciones y presentaciones de manera completa y rigurosa, utilizando el lenguaje y formalismos propios del ámbito de la Meteorología y/o Geofísica.
| 
 Título  | 
 CB6  | 
 CB7  | 
 CB8  | 
 CB9  | 
 CB10  | 
 CG1  | 
 CG2  | 
 CG3  | 
 CG4  | 
 CG5  | 
 CG6  | 
 CG7  | 
 CG8  | 
 CT1  | 
 CT2  | 
 CT3  | 
 CT4  | 
 CT5  | 
 CT6  | 
 CT7  | 
 CT8  | 
 CE1  | 
 CE2  | 
 CE3  | 
 CE4  | 
 CE5  | 
 CE6  | 
 CE7  | 
|
| 
 Meteorología Física  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Dinámica Atmosférica  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Física del Clima  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Componentes y Evolución del Magnetismo Terrestre  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Procesado Computación y Análisis de Datos  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Terremotos:prevención y mitigación de daños.  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Modelización y Prediccion  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Análisis de Datos en Meteorología  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Meteorología de la Capa Límite  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Circulación del Océano y la Atmósfera  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Variabilidad y Cambio Climático  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Física del Interior de la Tierra y Tectonofísica  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
  | 
|||||||||||||||||||||||||||||
| 
 Retos en Geofísica  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Observación Geofísica desde el Espacio  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Prospección Geofísica  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Prácticas en Empresa  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
|
| 
 Trabajo Fin de Máster  | 
Salidas profesionales
- Investigación en el ámbito de la Meteorología y Geofísica en instituciones el Barcelona Supercomputing Center o centros de investigación públicos y privados.
 - Instituciones públicas del ámbito de la Meteorología y la Geofísica: AEMET, Instituto Geográfico Nacional, CIEMAT, Instituto Español de Oceanografía, INTA
 - Empresas de Predicción Meteorológica, Prospección Geofísica, Medio Ambiente, Energías Renovables, Recursos Naturales...
 - Carrera docente e investigadora en el ámbito Universitario, centros de investigación y CSIC.
 

					