Ciencias Políticas Plan 2023

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

POLÍTICA COMPARADA - 806635

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG3 - Investigar haciendo uso de las herramientas básicas de investigación para ampliar el conocimiento en el ámbito de las Ciencias Políticas.
CG4 - Comunicar en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, el análisis de teorías, resultados y desarrollos en el ámbito de las Ciencias Políticas.
CG5 - Argumentar racional y críticamente con base en conocimientos para el estudio de las Ciencias Políticas.
CG6 - Identificar los métodos, técnicas e instrumentos de análisis más pertinentes en cada caso para el estudio de los objetos propios de las Ciencias Políticas.
CG7 - Encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de las Ciencias Políticas.
CG9 - Resolver casos prácticos conforme a las Ciencias Políticas, lo que implica la elaboración previa de material, la identificación de cuestiones problemáticas, la selección, interpretación y la exposición argumentada desde la perspectiva de las Ciencias Políticas.
Transversales
CT1 - Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable.
CT2 - Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño adaptado para todos a su ámbito de estudio.
CT3 - Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento, aplicando sus conocimientos al ejercicio profesional.
CT4 - Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad
CT5 - Utilizar un lenguaje inclusivo que respete las diversidades propias y características de las personas, y adquirir estrategias comunicativas orales y/o escritas eficaces para favorecer la transmisión del conocimiento.
CT6 - Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, ejerciendo auténtico espíritu de liderazgo.
Específicas
CE3 - Ser capaces de aplicar los conocimientos sobre la estructura y el funcionamiento de los sistemas y las instituciones políticos.
Otras
Competencias básicas
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

ACTIVIDADES DOCENTES

Presenciales

2

No presenciales

4

Semestre

2

Breve descriptor:

La política comparada: objeto y método. Los sistemas políticos. Comprender la significación y el alcance de la noción de Democracia y la complejidad de su implementación tanto a niveles institucionales como a niveles privados.

Objetivos

Adquirir el conocimiento de la metodología y los contenidos de la política comparada Comprender la significación y el alcance de la noción de Democracia y la complejidad de su implementación tanto a niveles institucionales como a niveles privados. 

Contenido

  • La política comparada: objeto y método.
  • Los sistemas políticos. Teoría y práctica de las democracias.
  •  Análisis de la noción de democracia y de sus Instituciones.
  • Los fundamentos histórico-evolutivos del concepto de democracia.
  •  Modelos y anti-modelos de democracia.
  • La democracia actual y sus problemas.
  • Los sistemas electorales
  • Partidos y sistemas de partidos.


Evaluación

La evaluación de cada docente se ajustará conforme a esta ponderación mínima / ponderación máxima
Participación activa: 10.0/ 20.0
Trabajos y prácticas: 40.0 / 50.0
Prueba final: 30.0 / 50.0

Bibliografía

C. Laiz y P. Román: Política comparada, Madrid, McGraw Hill, 2003
T. Landman y C. Luengo: política comparada: una introducción a su objeto y métodos de investigación, Madrid, Alianza, 2011
L. Morlino: Democracias y democratizaciones, Madrid, CIS, 2009
M. Sánchez de Dios: Política comparada, Madrid, Síntesis, 2012

Otra información relevante

De acuerdo con el reglamento de actividad docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, los estudiantes de las titulaciones presenciales están obligados de forma general a realizar las actividades programadas en las condiciones previstas y en las fechas establecidas en la guía docente y el programa de la asignatura. Por tanto, la asistencia a las actividades presenciales es obligatoria.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo 2120/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 11:00 - 13:00-ANA BELEN BENITO SANCHEZ
JUEVES 11:00 - 13:00-ANA BELEN BENITO SANCHEZ
Grupo 2220/01/2025 - 09/05/2025LUNES 13:00 - 15:00-
VIERNES 13:00 - 15:00-
Grupo 2420/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 16:30 - 20:30-PABLO MANUEL IGLESIAS TURRION
VIERNES 18:30 - 20:30-PABLO MANUEL IGLESIAS TURRION