Comercio

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

HISTORIA ECONOMICA Y DEL COMERCIO - 801920

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Generales
CG1 - Saber reunir e interpretar datos sociales y económicos relevantes para la función comercial de forma que puedan emitir juicios sobre temas relevantes de índole comercial
CG3 - Conocer y comprender distintas realidades culturales para establecer contactos con el fin de desarrollar mercados a nivel internacional e, incluso, global de los países implicados y adaptar las distintas estrategias comerciales tanto al consumidor como a la sociedad donde se desenvuelve
CG6 - Saber comportarse con una actitud responsables ante los mercados y los consumidores con el fin de aplicar las estrategias y técnicas que se aprendan con el necesario cuidado por la norma y la ética profesional y respeto por el mercado y la sociedad en general
Específicas
Específicas:
CE1 - Conocer y comprender los conceptos fundamentales y la evolución en el tiempo de la economía y la actividad comercial desde una triple perspectiva temática: crecimiento económico, cambio estructural e internacionalización de la economía, de cara a saber situar la realidad de la actividad comercial actual en su contexto histórico.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Asistencia y participación activa en clase, 45 horas, Presencialidad 100%.
Clases prácticas
Trabajo guiado, 27,5 horas, presencialidad 55%
Trabajo autónomo del/la alumno/a, 40 horas, presencialidad 0%.
Trabajo grupal del/la alumno/a, 25 horas, presencialidad 0%
Otras actividades
Otras Actividades, 12,5 horas presencialidad 0%
TOTAL
100%

Presenciales

3,29

No presenciales

2,71

Semestre

1

Breve descriptor:

La historia económica y del comercio, es decir, el estudio de la evolución de la economía y de la actividad comercial desde una triple perspectiva temática: crecimiento económico (mundial y nacional), cambio estructural e internacionalización de la economía, prestando especial atención a los cambios técnicos y organizativos de la producción y distribución, así como a las instituciones, a los relativos al orden económico internacional y a los debates teóricos sobre las ventajas del comercio

Requisitos

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS:
Coinciden con los del acceso al Grado. Conocimientos básicos respecto a lo que han sido los grandes hitos de la evolución histórica mundial y de España

Objetivos

Los/as alumnos/as:
.- Deberán haber aprendido los principios fundamentales de la ciencia económica.
.- Serán capaces de enmarcar la actividad comercial en su entorno económico.
.- Podrán situar la realidad de la actividad económica y comercial en su contexto histórico e inferir las correspondientes implicaciones para el entorno actual

Contenido

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA ECONÓMICA
Tema 2 LA ECONOMÍA PREINDUSTRIAL. RASGOS ESTRUCTURALES
Tema 3 LAS ECONOMÍAS EUROPEAS ENTRE  EL MEDIEVO Y LAS VÍSPERAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN 
Tema 4 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA
Tema 5 LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Tema 6 LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XIX
Tema 7 LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS MUNDIALES
Tema 8 LA ECONOMÍA INTERNACIONAL DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Tema 9 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: UNA VISIÓN DE LARGO PLAZO

Evaluación

SISTEMA DE EVALUACIÓN.
El sistema de evaluación será igual en la convocatoria ordinaria que en la extraordinaria

Se entiende por evaluación continua todas las actividades de evaluación realizadas durante el periodo de impartición de clases

.-Pruebas orales y/o escritas (exámenes oficiales), Participación en la nota final...60%
.-Presentaciones, trabajo, informes y pruebas escritas de la evaluación continua. Participación en la nota final...35%
.-Participación y actitud de/la alumno/a en clase a lo largo del semestre, Participación en la nota final...5 %

Bibliografía

HERNÁNDEZ ANDREU, Juan (dir.) (2008), Lecciones de Historia Económica, Delta, Madrid. [Manual de referencia]
ALLEN, Robert (2013), Historia Económica Mundial, Alianza, Madrid
CAMERON, R. (2001): Historia económica mundial. Desde el Paleolítico hasta el presente, 3ª ed., Alianza, Madrid [Existe una edición más reciente y actualizada: CAMERON, R., y NEAL, Larry, Historia económica mundial. Desde el Paleolítico hasta el presente, Madrid, Alianza, 2016]
CARRERAS, Albert y Xavier TAFUNELL, (2011) Historia Económica de la España Contemporánea. Crítica, Barcelona
DELONG, James Bradford (2023): Camino a la utopía. Una historia económica del siglo XX. Barcelona, Deusto.
MALUQUER, J. (2015): La economía española en perspectiva histórica, Pasado & Presente, Barcelona.

Otra información relevante

Se introducirán en el Campus Virtual diversos materiales por el profesor.
Enlace a la biblioteca UCM: https://biblioteca.ucm.es/
Enlace a Docencia - AEHE: https://www.aehe.es/docencia/recursos/
MADDISON PROJECT DATABASE 2020:
[https://www.rug.nl/ggdc/historicaldevelopment/maddison/releases/maddison-project-database-2020].
Our World in Data: https://ourworldindata.org/
Banco de España – Estadísticas Históricas: https://www.bde.es/webbe/es/estadisticas/otras-estadisticas/historicas/index.html

Estructura

MódulosMaterias
FORMACIÓN BÁSICAECONOMÍA

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A09/09/2024 - 19/12/2024MARTES 11:00 - 13:0044SERGIO RIESCO ROCHE
JUEVES 11:00 - 13:0044SERGIO RIESCO ROCHE
Grupo C -Turno Intermedio-09/09/2024 - 19/12/2024MARTES 13:00 - 15:0044SERGIO RIESCO ROCHE
MIÉRCOLES 13:00 - 15:0044SERGIO RIESCO ROCHE
Grupo D09/09/2024 - 19/12/2024MARTES 15:00 - 17:0012ANA ISABEL ROSADO CUBERO
JUEVES 13:00 - 15:0012ANA ISABEL ROSADO CUBERO
Grupo DT (Diseño de Moda y Comercio)09/09/2024 - 19/12/2024JUEVES 11:00 - 13:0011ANA ISABEL ROSADO CUBERO
VIERNES 11:00 - 13:0011ANA ISABEL ROSADO CUBERO
Grupo E09/09/2024 - 19/12/2024MARTES 17:00 - 19:0044ALVARO GONZALEZ BERNARDOS
SERGIO RIESCO ROCHE
MIÉRCOLES 17:00 - 19:0044ALVARO GONZALEZ BERNARDOS
SERGIO RIESCO ROCHE
Grupo RDT (Diseño de Moda y Comercio)09/09/2024 - 19/12/2024MARTES 17:00 - 19:0044ANA ISABEL ROSADO CUBERO
MIÉRCOLES 17:00 - 19:0044ANA ISABEL ROSADO CUBERO