Química - Bioquímica
Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.
Cuadro general de la estructura del plan de estudios
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia para los títulos de grado.
| TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS | 
| Formación básica | 78 | 
| Obligatorias | 174 | 
| Optativas | 66 | 
| Prácticas Externas | -- | 
| Trabajo fin de Grado | 36 | 
| CRÉDITOS TOTALES | 354 | 
Distribución general de asignaturas del doble grado: 5 asignaturas de promedio por semestre durante 5 años. Esto supone 10 semestres de formación básica, obligatoria y optativas (35.4 ECTS de promedio por semestre). En total son 354 ECTS (10 semestres).
Los Módulos que integran el Plan de Estudios del Doble Grado son los siguientes:
- Módulo Básico: 1er y 2º curso, 78 créditos
- Módulo Fundamental: 2º, 3er, 4º y 5º cursos, 102 créditos
- Módulo de Bioquímica y Biología Molecular: 2º curso, 60 créditos
- Módulo de Integración: 3er, 4º y 5º cursos, 72 créditos
- Módulo Avanzado: 5º curso, 6 créditos
- Trabajo Fin de Grado: 5º curso, 36 créditos
| Tipo créditos | Grado en Química | Grado en Bioquímica | Doble Grado | 
| Básicos | 60 | 60 | 78 | 
| Obligatorios | 126 | 132 | 240 | 
| Optativos | 36 | 30 | 36 | 
| TFG | 18 | 18 | 36 | 
| TOTAL | 240 | 240 | 348 | 
| Obligatorios que proceden del Grado en Química | 
 | 
 | 108 | 
| Obligatorios que proceden del Grado en Bioquímica | 
 | 
 | 132 | 
Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y número de créditos de las asignaturas
Los Módulos están integrados por las Materias que se describen a continuación:
- Módulo Básico: Química (18), Matemáticas (9), Estadística (6), Física (9), Biología (18), Bioquímica (12) e Informática (6)
- Módulo Fundamental: Química Analítica (24), Química Física (24), Química Inorgánica (24), Química Orgánica (24), Complementos Fundamentales de Química (6)
- Módulo de Bioquímica y Biología Molecular: Comunicación Celular (12), Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular (15), Relaciones Estructura y Función (33)
- Módulo de Integración: Aplicaciones Biomédicas (30), Bioingeniería (12), Procesos Biotecnológicos (18) y Biofísica y Bioinformática (12)
- Módulo Avanzado: Redacción y Ejecución de un Proyecto en Química (6)
- Trabajo Fin de Grado: Trabajo Fin de Grado en Química (18) y Trabajo Fin de Grado en Bioquímica (18)
Plan de estudios
| 
 Curso 1º | 
 | 
 | 
 | 
| Asignatura | 1º Semestre ECTS | 2º Semestre ECTS | Total ECTS | 
| Química General (Q) | 6 | 6 | 12 | 
| Matemáticas (Q) | 9 | 9 | |
| Estadística Aplicada y Cálculo Numérico (Q) | 6 | 6 | |
| Física General (Q) | 4,5 | 4,5 | 9 | 
| Biología (BQ) | 12 | 12 | |
| Bioquímica (BQ) | 6 | 6 | |
| Laboratorio Integrado de Química (BQ) | 6 | 6 | |
| Laboratorio Integrado de Biología (BQ) | 6 | 6 | |
| Técnicas de Análisis Bioquímico I (BQ) | 6 | 6 | |
| 9 asignaturas | 31,5 | 40,5 | 72 | 
| 
 Curso 2º | |||
| Asignatura | 1º Semestre ECTS | 2º Semestre ECTS | Total ECTS | 
| Informática Aplicada a la Química | 
 | 6 | 6 | 
| Ciencia de Materiales | 6 | 
 | 6 | 
| Estructura de Proteínas y Ácidos Nucleicos | 9 | 9 | |
| Biosíntesis de Macromoléculas | 6 | 6 | |
| Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular I | 9 | 9 | |
| Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular II | 6 | 6 | |
| Enzimología | 6 | 6 | |
| Estructura de Membranas Biológicas | 6 | 6 | |
| Técnicas de Análisis Bioquímico II | 6 | 6 | |
| Señalización Celular | 6 | 6 | |
| Regulación del Metabolismo | 6 | 6 | |
| 11 asignaturas | 36 | 36 | 72 | 
| 
 Curso 3º | |||
| Asignatura | 1º Semestre ECTS | 2º Semestre ECTS | Total ECTS | 
| Química Analítica I | 6 | 3 | 9 | 
| Química Inorgánica I | 6 | 6 | 12 | 
| Química Orgánica I | 6 | 6 | 12 | 
| Química Física I | 6 | 6 | 12 | 
| Bioquímica Clínica | 6 | 
 | 6 | 
| Ingeniería Genética | 
 | 6 | 6 | 
| Microbiología, Parasitología y Virología Clínicas | 6 | 
 | 6 | 
| Patología Molecular | 
 | 6 | 6 | 
| Laboratorio Integrado de Aplicaciones Biomédicas | 6 | 
 | 6 | 
| 9 asignaturas | 42 | 33 | 75 | 
| 
 Curso 4º | |||
| Asignatura | 1º Semestre ECTS | 2º Semestre ECTS | Total ECTS | 
| Química Analítica II | 9 | 9 | |
| Química Inorgánica II | 6 | 6 | 12 | 
| Química Orgánica II | 6 | 6 | 12 | 
| Química Física II | 6 | 6 | 12 | 
| Fundamentos de Ingeniería Bioquímica | 6 | 
 | 6 | 
| Fundamentos del Diseño de Biorreactores | 
 | 6 | 6 | 
| Inmunología | 6 | 
 | 6 | 
| Laboratorio Integrado de Biotecnología | 
 | 6 | 6 | 
| Procesos Biotecnológicos | 
 | 6 | 6 | 
| 9 asignaturas | 39 | 36 | 75 | 
| 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 
 Curso 5º | |||
| Asignatura | 1º SemestreECTS | 2º Semestre ECTS | Total ECTS | 
| Redacción y Ejecución Proyecto Química | 6 | 6 | |
| Química Analítica III | 6 | 
 | 6 | 
| Biofísica y Bioinformática | 6 | 6 | |
| Laboratorio Integrado de Biofísica y Bioinformática | 6 | 6 | |
| TFG Química | 18 | 18 | |
| TFG Bioquímica | 18 | 18 | |
| 6 asignaturas | 24 | 36 | 60 | 
Breve descripción de los módulos o materias, su secuencia temporal y competencias asociadas a cada uno de los módulos o materias
Los Módulos están integrados por las Materias y Asignaturas que se describen a continuación:
- 
Módulo Básico:
MATERIA ASIGNATURAS
Química (18) Química General y Laboratorio Integrado de Química
Matemáticas (9) Matemáticas
Estadística (6) Estadística Aplicada y Cálculo Numérico
Física (9) Física General
Biología (18) Biología
Bioquímica (12) Bioquímica
Informática (6) Informática Aplicada a la Química
- 
Módulo Fundamental:
MATERIA ASIGNATURAS
Química Analítica (24) Química Analítica I, II, y III
Química Física (24) Química Física I y II
Química Inorgánica (24) Química Inorgánica I y II
Química Orgánica (24) Química Orgánica I y II
Complementos Fundamentales de Química (6) Ciencia de Materiales
- 
Módulo de Bioquímica y Biología Molecular:
MATERIA Comunicación Celular (12)
ASIGNATURAS: Señalización Celular y Regulación del Metabolismo
MATERIA Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular (15)
ASIGNATURAS: Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular I y II
MATERIA Relaciones Estructura y Función (33)
ASIGNATURAS: Enzimología
Estructura de Proteínas y de Ácidos Nucleicos
Biosíntesis de Macromoléculas
Estructura de Membranas Biológicas
Técnicas de Análisis Bioquímico II
- 
Módulo de Integración:
MATERIA Aplicaciones Biomédicas (30)
ASIGNATURAS: Bioquímica Clínica
Patología Molecular
Inmunología
Laboratorio Integrado de Aplicaciones Biomédicas
Microbiología
Parasitología
Virología Clínicas
MATERIA Bioingeniería (12)
ASIGNATURAS: Fundamentos de Diseño de Biorreactores
Fundamentos de Ingeniería Bioquímica
MATERIA Procesos Biotecnológicos (18)
ASIGNATURAS: Ingeniería Genética
Laboratorio Integrado de Biotecnología y
Procesos Biotecnológicos
MATERIA Biofísica y Bioinformática (12)
ASIGNATURAS: Bioinformática y Biofísica
Laboratorio de Integrado de Biofísica y Bioinformática
- 
Módulo Avanzado:
MATERIA Redacción y Ejecución de un Proyecto en Química (6)
ASIGNATURA: Redacción y Ejecución de un Proyecto en Química
- 
Trabajo Fin de Grado:
MATERIA Trabajo Fin de Grado en Química (18)
Trabajo Fin de Grado en Bioquímica (18)
Guías docentes de las asignaturas
Acuerdos o convenios de colaboración y programas de ayuda para el intercambio de estudiantes
La Universidad Complutense dispone de programas establecidos mediante consolidación de convenios nacionales o internacionales que permiten la movilidad de estudiantes y/o profesores para la realización de cursos, actividades académicas o actividades de investigación en distintos centros. Están básicamente dirigidos a la adquisición de conocimientos que contribuyan a complementar sus estudios.
- Programas de movilidad nacionales:
- Programa Sicue-Séneca
- Programas de movilidad internacionales:
- Lifelong Learning Program/Erasmus
- LLP Erasmus-Mundus External Cooperation Window
- EEUU: MAUI-UTRECHT
- AEN-Utrecht (AUSTRALIA EUROPEAN NETWORK)
- Programa VULCANUS EN JAPÓN (ASIA-LINK)
- ProgramaTassep (EEUU y Canadá)
La información sobre los programas de movilidad, los convenios de colaboración, el calendario de convocatorias e información de utilidad para los estudiantes, tanto españoles como extranjeros, puede encontrarse en las páginas Web de la UCM
https://www.ucm.es/movilidad-mobility
y de la Facultad de Ciencias Químicas:
https://quimicas.ucm.es/intercambio-y-movilidad
La Facultad de Ciencias Químicas dispone de una Oficina Erasmus para informar a los alumnos de todos los asuntos relacionados con la movilidad.
La gestión, aceptación de estudiantes, realización de nuevos acuerdos bilaterales, asesoramiento, acuerdos académicos de estudios y su reconocimiento corresponde el Vicedecano responsable de movilidad, asistido por la Comisión de Movilidad de la Facultad de Ciencias Químicas. La afluencia de estudiantes foráneos y la salida de los propios están regidas por el conjunto de los acuerdos ya establecidos entre la UCM/Facultad de Ciencias Químicas y otras instituciones. Las modificaciones que se produzcan en el flujo de estudiantes, en el número de los acuerdos firmados, el cumplimiento e idoneidad de los acuerdos existentes se evaluarán y revisarán periódicamente por el vicedecanato correspondiente y la citada Comisión de Movilidad. Esta misma estructura será la responsable de la aceptación y envío de estudiantes y se regirá por criterios académicos, número de créditos cursados y conocimiento de la lengua del país.
La Oficina Erasmus dispone de una relación de las universidades con las que tiene convenio de movilidad la Facultad de Ciencias Químicas.

 
					