Estudios Semíticos e Islámicos

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA HEBREA - 802085

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG5: Conocer, saber analizar y comprender básicamente las diferentes culturas, en su diversidad y complejidad, tanto diacrónica como sincrónica, que se han venido expresando en las lenguas de este Grado, así como poder valorar críticamente su aportaciones y patrimonios materiales e inmateriales.
CG6: Conocer y utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el amplio campo de aplicación de las lenguas y culturas ofertadas.
CG7: Estar capacitado para iniciar investigaciones en el campo de la lengua, la literatura y las culturas de las lenguas estudiadas, incorporando planteamientos innovadores relativos al conocimiento de las lenguas, literaturas y culturas estudiadas, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
CG8: Ser capaz de poner en relación el conocimiento adquirido en su disciplina con las realidades socio-políticas que le rodean y en las que desarrollará su actividad profesional, posibilitando el posterior desempeño de esta actividad en contextos nacionales e internacionales que implican un conocimiento riguroso de la diversidad intercultural y su relevancia para el desarrollo sostenible y el progreso solidario de los pueblos, en los lugares que actúen profesionalmente
CG9: Ser capaz de elaborar, programar y gestionar proyectos en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, de manera individual y en equipo, desarrollando, a través de los estudios lingüísticos y literarios, una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del género.
CG11: Traducir, elaborar y redactar textos, informes y documentos de carácter académico, profesional, institucional, administrativo y literario.

Transversales
CT1: Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
CT2: Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
CT3: Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información.
CT4: Capacitar para el razonamiento crítico y auto-crítico.
CT5. Trabajar de forma autónoma.
CT7: Planificar y gestionar informaciones y tiempos.


Específicas
CE9: Lectura y análisis filológico de los textos bíblicos y de la tradición judía.
CE10: Conocimiento y análisis de las principales obras, géneros y autores de la literatura secular árabe.


Otras
CP1. Desempeñar actividades docentes en el ámbito de las lenguas y literaturas semíticas en las distintas etapas y ámbitos de la enseñanza.
CP2: Realizar actividades de gestión y asesoramiento para las administraciones, instituciones públicas y privadas y organismos nacionales e internacionales.
CP3: Llevar a cabo actividades de gestión y asesoramiento en el ámbito turístico y los servicios culturales.
CP4: Desempeñar actividades de gestión y asesoramiento en el ámbito de la documentación, archivos y bibliotecas, y en los medios de comunicación.
CP5: Desempeñar actividades profesionales en el ámbito editorial.


CP1, CP2, CP3, CP4, CP5

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
60%
Clases prácticas
30%
Otras actividades
10%

Presenciales

3,6

No presenciales

2,4

Semestre

3

Breve descriptor:

Breve descriptor: Presentar una visión de conjunto de las distintas etapas de la literatura hebrea y apreciar su importancia dentro de la literatura universal

Requisitos

Ninguno

Objetivos

Objetivos: Describir los distintos periodos y tendencias de la literatura hebrea. Presentar las principales líneas de investigación y la bibliografía fundamental en las distintas materias. En resumen, proveer al alumno desde el principio de la licenciatura de una visión panorámica de lo que se habrá de encontrar a lo largo de sus estudios.

Contenido

1. LITERATURA BÍBLICA
1.1. Introducción: contexto histórico, político y literario
1.2. El Pentateuco
1.3. Los libros históricos. Historiografía deuteronomista.
1.4. El Profetismo y los libros proféticos
1.5. Los libros poéticos y sapienciales. Las novelas “ejemplares”
1.6. El proceso de formación de los libros bíblicos. Biblia y Canon. Crítica bíblica
1.7. Transmisión y traducción de los libros de la Biblia
2. LITERATURA RABÍNICA
2.1. Escritos hebreos entre la Biblia y literatura rabínica. Ley Oral y Ley Escrita. Clasificación de la literatura rabínica
2.2. Mišnah y Tosefta
2.3. El Midraš
2.4. El Talmud palestinense y el Talmud de Babilonia
2.5. Los Targumim
3. LITERATURA MEDIEVAL HISPANOHEBREA
3.1 La llegada del Islam. Su influencia en la literatura hebrea
3.2 Visión panorámica de la literatura hebrea medieval
3.3 Los estudios sobre la lengua hebrea
3.4 La poesía hispanohebrea: los poetas en Al-Andalus y en la España cristiana
3.5 La prosa literaria
3.6 Otros géneros: filosofía, ciencia, comentarios, etc.
4. LITERATURA MODERNA Y CONTEMPORANEA
4.1. El renacimiento de la lengua y literatura hebrea: La Haskalah
4.2. Los grandes poetas: Bialik y Tchernikovsky. La narrativa de Brenner
4.3. El periodo de entreguerras: los poetas modernistas y la narrativa de Agnon
4.4. De la guerra de la Independencia hasta nuestros días

Evaluación

Evaluación contínua de acuerdo con los siguientes parámetros:

- La asistencia, participación en los comentarios de texto y lecturas previas clase son obligatorias y constituirán el 15% de la calificación final. Se valorará la capacidad crítica y de reflexión del alumno
- Una prueba escrita con preguntas breves y tipo test sobre cultura bíblica, para lo cual hay que leer una pequeña antología de pasajes bíblicos (15%)
- Comentario de textos comparando el texto bíblico y el tárgum del libro de Rut (15%)
- Los alumnos deberán preparar por su cuenta, previa consulta con el profesor, un trabajo sobre un autor perteneciente al periodo moderno o contemporáneo que incluya la reseña de una de sus obras (15%)
- Una prueba escrita del contenido de la asignatura cuya calificación debe ser como mínimo de 3.5 sobre 10 (40%)

Aquellos alumnos que no puedan ser calificados por evaluación continua, tendrán acceso a un examen específico con preguntas teóricas y prácticas.

Bibliografía

Gonzalo Maeso, D., Manual de historia de la literatura hebrea. Madrid 1960
Waxman, M., A History of Jewish Literature. 5 tomos, Nueva York 1960
Pérez, M. - Trebolle, J., Historia de la Biblia. Madrid-Granada 2006
Sicre, J.L., Introducción al Antiguo Testamento. Estella 1993
Varios, Introducción al estudio de la Biblia. Valencia 1990
Aranda Pérez, G. et al., Literatura judía intertestamentaria. Estella 1996
Strack, H.L. ¿ Stemberger, G., Introducción a la literatura Talmúdica y Midrásica. Valencia 1988
Gonzalo Maeso, D., El legado del judaísmo español. Madrid 1972 [Reimpr. Madrid 2001]
Millás Vallicrosa, J.M., Literatura hebraicoespañola. Barcelona 1967
Navarro, A., Narrativa hispanohebrea (s. XII-XV). Córdoba 1990
---- Literatura hispanohebrea. Madrid 2006
Sáenz Badillos Á., Literatura hebrea en la España medieval. Madrid 1991
Varela, M.E., Historia de la Literatura Hebrea Contemporánea. Barcelona 1992
---- Antología de la Literatura Hebrea Contemporánea. Barcelona 1992

Otra información relevante

La asignatura cuenta con un espacio propio en Campus Virtual.

Estructura

MódulosMaterias
LITERATURA, HISTORIA Y CULTURA DE LA LENGUA BLITERATURA ÁRABE Y HEBREA

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A12/09/2024 - 13/12/2024LUNES 10:30 - 12:30D-209GUADALUPE SEIJAS DE LOS RIOS ZARZOSA
MARTES 10:30 - 12:30D-209GUADALUPE SEIJAS DE LOS RIOS ZARZOSA