Ingeniería Geológica

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

GEOLOGÍA DE CAMPO - 804346

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG2. Comprender y aplicar el método científico a las diferentes disciplinas que integran el ámbito profesional del Ingeniero Geólogo.
CG3. Conocer las distintas tecnologías existentes para la caracterización del terreno, tanto en superficie como en profundidad, y su aplicación en Ingeniería Geológica.
CG4. Tener capacidad para buscar, obtener, procesar, desarrollar y comunicar información científica y técnica relacionada con los campos de actuación propios de la Ingeniería Geológica.
CG5. Llevar a cabo actividades técnicas de cálculo, mediciones, valoraciones, tasaciones y estudios de viabilidad económica; realizar peritaciones, inspecciones, análisis de patología y otros análogos y redactar los informes, dictámenes y documentos técnicos correspondientes en el ámbito profesional del Ingeniero Geólogo; efectuar levantamientos topográficos y cartográficos.
CG6. Comprender los problemas de la concepción, construcción e ingeniería vinculados con los proyectos de Ingeniería Geológica.
CG7. Conocer los métodos de investigación y preparación de proyectos propios de la Ingeniería Geológica.
CG8. Tener la aptitud para redactar proyectos de Ingeniería Geológica que satisfagan a su vez las exigencias técnicas y propongan soluciones ejecutables y factibles económicamente.
Transversales
CT1. Adquirir capacidad de análisis y de síntesis.
CT2. Demostrar razonamiento crítico y autocrítico.
CT3. Adquirir capacidad de organización, planificación y ejecución.
CT5. Adquirir capacidad de gestión de la información.
CT6. Adquirir la capacidad para la resolución de problemas.
CT7. Adquirir la capacidad para la toma de decisiones y de dirección de recursos humanos.
CT8. Adquirir la capacidad de trabajo autónomo o en equipo.
CT10. Adquirir capacidad para el aprendizaje autónomo.
CT11. Adquirir la capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Específicas
CE8. Conocer y aplicar las técnicas de Topografía y Fotogrametría empleadas en Ingeniería del Terreno.
CE9. Comprender los procesos de formación y secuenciación de materiales geológicos en ambientes sedimentarios, aplicando técnicas específicas para su caracterización espacial, así como técnicas de datación bioestratigráficas y cronoestratigráficas.
CE10. Analizar los procesos tectónicos que implican la formación de estructuras geológicas y los procesos que modelan la superficie terrestre.
CE11. Analizar e interpretar información contenida en mapas geológicos y aplicar técnicas para la realización de cartografía geológica y temática.
CE12. Conocer los principales mecanismos de formación de materiales geológicos y su clasificación sistemática y propiedades, empleando técnicas cuantitativas y cualitativas para su determinación.

ACTIVIDADES DOCENTES

Seminarios
TAREAS A DESARROLLAR EN LOS SEMINARIOS DE PREPARACIÓN

1) Introducción a la Geología de la zona y del material a utilizar (estratigrafía, estructura, bases topográficas, foto aérea, ortoimágenes de satélite, ..)
2) Introducción al trabajo específico de Caracterización Geotécnica: plantillas, guitarras, ábacos, bibliografía, etc…

TAREAS A DESARROLLAR EN EL SEMINARIO POSTERIOR AL CAMPAMENTO

Los alumnos realizarán un informe técnico de extensión moderada (<5 páginas) que complemente la cartografía geológico/geotécnica así como los cortes, destacando los potenciales problemas geotécnico, así como su propuesta de solución.
Trabajos de campo
1) Cartografía geológica: Mapas geológicos < 1:10.000.
Litología y composición. Contactos litológicos, estratificación
Estructura geológica y contactos tectónicos, discontinuidades sistemáticas (foliación) y singulares (fallas)
Formaciones superficiales, zonas de alteración
Elementos geomorfológicos principales
2) Descripción Geotécnica de suelos.
Composición del suelo (en función de su granulometría)
Plasticidad: Consistencia, límites plástico y líquido; Índice de Plasticidad. Clasificación de los suelos (USCS)
Porosidad, Permeabilidad
3) Clasificación de Macizos rocosos.
Propiedades de la Matriz rocosa
Frecuencia y tipo de discontinuidades: Grado de fracturación, tamaño y forma de bloques, propiedades hidrogeológicas
Grado de meteorización o alteración
Presencia de agua
Se aplicarán clasificaciones geomecánicas (RMR), estaciones geomecánicas puntuales en distintas zonas litoestructurales (estadillos de datos geomecánicos) y medidas de la resistencia de la matriz rocosa (“Martillo de Schmidt” o esclerómetro, y ensayo de carga puntual- PLT).
4) Cortes Geológicos y guitarra geotécnica
Se realizará un corte geológico, con la distribución en profundidad de los materiales, límites de zonas meteorizadas, profundidad de sustratos rocosos, estructura geológica y estructuras singulares.
El corte llevará asociada una tramificación geotécnica con las características resistentes, deformacionales y estructurales del trazado (guitarra geotécnica). También se detallará el tipo de obra proyectada para cada tramo y sus características constructivas.
La profundidad mínima debe alcanzar la cota de solera y/o excavación.
5) Otras Tareas:
Muestreo de rocas y suelos para realizar ensayos de laboratorio
Análisis de estabilidad de taludes en roca: cuñas, vuelco y pandeo.
Planificación de Campaña de reconocimientos:
Sondeos y calicatas mecánicos
Ensayos penetrométricos dinámicos
Ensayos de permeabilidad “in situ”
Ensayos geofísicos

Presenciales

6

No presenciales

3

Semestre

2

Breve descriptor:

Cartografía avanzada de unidades geológicas orientada a la resolución de problemas, sobre el terreno, de geología aplicada.

Requisitos

IMPORTANTE: Para la realización de esta asignatura es fundamental tener cursadas las asignaturas de CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA y MECÁNICA DE ROCAS

Objetivos

Aplicar los conocimientos geológicos para resolver problemas que afecten a la obra civil mediante realización de mapas y secciones de campo.

Aplicar el trabajo de campo a la evaluación geológico-geotécnica de proyectos de infraestructuras.

Contenido

La asignatura consiste en un campamento de 7 días de duración en el que se realizará el trabajo de campo relacionado con las tareas propias de un estudio geológico-geotécnico  a desarrollar en cualquier proyecto de ingeniería civil. Tendrá unos seminarios de preparación anteriores al campamento, y un seminario posterior para acabar de procesar e interpretar los datos y redactar un breve informe geotécnico.

Evaluación

Realización de exámenes (Peso 40%)
Durante el campamento se realizará un examen de campo individual que consistirá en una cartografía, un corte geológico y una caracterización geomecánica de un macizo rocosos.
Otras actividades (Peso 60%)
Materiales a entregar en los seminarios previos y/o posteriores.
Calificación final
Se realizará la media ponderada de cada apartado. La asistencia al campamento es obligatoria.
Nota mínima para hacer media en cualquier apartado evaluable: 3,5 sobre 10.

Bibliografía

Alonso, J.L., Suárez Rodríguez, A., Rodríguez Fernández, L.R., Farias, P., Villegas, F. (1991). Mapa Geológico de España 1:50.000. La Pola de Gordón, nº103. Instituto Tecnológico Geominero de España, Madrid.

Fernández Martínez, E.M. & López Alcántara, A. (2004). Del papel a la montaña. Iniciación a las prácticas de cartografía geológica. Universidad de León.

González de Vallejo, L. et al. (2002). Ingeniería Geológica. Ed. Prentice Hall.

ITGE (1999). Manual de campo para la descripción y caracterización de macizos rocosos en afloramientos. M. Ferrer y L. González de Vallejo (Eds).

Lisle, R. J. (2004). Geological structures and maps : a practical guide. Elsevier, Amsterdam.

López-Vergara, M. L. (1971). Manual de fotogeología. Serv. Publ. J E N. 268 p.

Maltman, A. (1990). Geological maps. An introduction. Wiley and Sons, Chichester. 184 p.

Powell, D. (1992). Interpretation of geological structures through maps. An introductory practical manual. Longman Scientific & Technical. Harlow, 176 p.

Roberts, J.L. (1989). The MacMillan field guide to geological structures.

Otra información relevante

IMPORTANTE: Para la realización de esta asignatura es fundamental tener cursadas las asignaturas de CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA y MECÁNICA DE ROCAS

Estructura

MódulosMaterias
FUNDAMENTALTRABAJO DE CAMPO

Grupos

Prácticas de Campo
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo Ac de Campo - - -JUAN MIGUEL INSUA AREVALO
RAUL DE LA HORRA DEL BARCO


Seminarios
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo As de Seminario16/01/2025 - 25/04/2025LUNES 09:00 - 11:00-JUAN MIGUEL INSUA AREVALO
RAUL DE LA HORRA DEL BARCO