Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Plan a Extinguir.

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

TRABAJO FIN DE GRADO (RRLL Y RRHH) - 800895

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
- Capacidad de análisis y síntesis en el ámbito de las relaciones laborales y los rrhh (CG1)
Capacidad para determinar y resolver los problemas asociados a las relaciones laborales y los recursos humanos (CG2)
- Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a la práctica (CG3)
- Capacidad de transmitir y expresarse, por escrito y oralmente, usando la terminología y técnicas adecuadas en el ámbito de las relaciones laborales y los recursos humanos (CG4)
- Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en el ámbito de la relaciones laborales y los recursos humanos y saber itulizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación (CG9)
Específicas
- Comprensión de la dinámica de las relaciones laborales, el empleo y los recursos humanos desde todas sus perspectivas o dimensiones (CE1)
- Capacidad para conocer la organización y dirección de empresas y la direccion y gestión de rrhh (CE5)
- Capacidad para aplicar técnicas y tomar decisiones en materia de recursos humanos (CE10)

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases prácticas
Se facilitará un cronograma detallado al principio del curso, con los días asignados a tutorías, de manera que el alumno conozca de antemano los días en los que se han programado .

Horas de estudio, ralización de trabajos (sin la presencia del profesor): 150 horas

Presenciales

6

Semestre

2

Breve descriptor:

El Trabajo de Fin de Grado está orientado a la puesta en práctica de las competencias adquiridas asociadas al título, genéricas y específicas, así como de los conocimientos formativos adquiridos por el alumno en las líneas de Dirección de Recursos Humanos y de Dirección estratégica.

Requisitos

Los del Grado

Objetivos

Línea de Dirección de recursos humanos: El objetivo consiste en que el alumno analice la estructura de la organización y valore las bases de la generación de ventaja competitiva lograda a través de las personas y de las políticas de gestión de recursos humanos.

Línea de Dirección estratégica: El objetivo es que el alumno conozca y aplique los conceptos, modelos y herramientas del análisis y formulación estratégica a la realidad empresarial del proceso de toma de decisiones.

Contenido

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Organización del trabajo: subsistemas empresariales,proceso de dirección, teorías de la organización, diseño organizativo, planificación de plantillas y modelos de organización del trabajo, estudio del trabajo y de tiempos de trabajo.

Función de los recursos humanos, dirección estratégica de recursos humanos, contratación de personal, formación y planes de carrera, gestión de la retribución, régimen disciplinario, de la seguridad social y de la salud en el trabajo, dirección internacvional de los recursos humanos.

DIRECCIÓN DE EMPRESAS: Sistemas de objetivos y valores de la empresa, análisis interno de la empresa y de los recursos y capacidades, estrategias competitivas, de crecimiento y de desarrollo, tecnologías y estrategias, métodos de desarrollo, estrategia de internacionalización y empresa multinacional.

Evaluación

El procedimiento de evaluación incluirá la entrega de un trabajo y la presentación oral del mismo que podrá desarrollarse de diversas maneras (presentación ante el profesor o profesores, presentación pública ante el resto del grupo, etc) .

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Metodología: 10%
- Utilización correcta de las fuentes: 10%
- Desarrollo y calidad del trabajo aplicando los conocimientos, destrezas y habilidades y competenciasadquiridas en el grado: 60%
- Claridad de la presentación del trabajo: 10%
- Claridad y corrección expositiva del alumno: 10%

Bibliografía


- COSCULLUELA MONTANER, Luis, ¿Manual de Derecho Administrativo¿, Thomson Civitas, Madrid, últ. ed.
- FERNÁNDEZ FARRERES, Germán, ¿Sistema de Derecho Administrativo¿ (2 vol.), 3ª ed., Civitas/Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), últ. ed.
- GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo y FERNANDEZ RODRÍGUEZ, Tomás Ramón, ¿Curso de Derecho Administrativo¿, Thomson Civitas, Madrid, Tomo I, 17ª ed., 2015, y Tomo II, últ. ed.
- MARTÍN REBOLLO, Luis, ¿Leyes administrativas: manual y normas básicas¿, Thomson Civitas, Cizur Menor (Navarra), últ. ed.
- MUÑOZ MACHADO, Santiago, ¿Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General¿, BOE, Madrid, 14 Tomos, últ. ed.
- SANTAMARIA PASTOR, Juan Alfonso, "Principios de Derecho Administrativo¿ (2 vol.), Iustel, Madrid, últ. ed.
- VVAA, ¿Lecciones y materiales para el estudio del Derecho Administrativo¿, Iustel, Madrid, 8 Tomos, últ. ed.

Otra información relevante

Escenario de no presencialidad (y para modalidad online):
* Las actividades docentes se aplican a todos los alumnos, salvo que se justifique la imposibilidad o dificultad grave de acceso a los medios y planificación a distancia debidamente acreditados, en cuyo caso se adoptarán por el profesor responsable soluciones particulares proporcionales y equitativas.

Tutorías:
Se realizarían online a través de las herramientas del campus virtual (videoconferencia con Collaborate, correo electrónico, foros, etc.).

Examen:
1. El acto de defensa del TFG se realizaría online por videoconferencia utilizando las herramientas habilitadas en el campus virtual como es la herramienta Collaborate.
2. Las Comisiones de evaluación se formarían de la misma manera que en la docencia presencial, compuestas por al menos dos miembros, entre los que puede estar presente el tutor.
3. El trabajo escrito habría de ser entregado por el estudiante a través del Campus Virtual o por correo electrónico a la dirección del profesor-tutor atendiendo al plazo establecido por él para permitir su calificación en las convocatorias ordinaria y extraordinaria.
4. En cuanto a las fechas del examen de TFG, se llevarían a cabo según lo indicado en la página web de la Facultad de Derecho.
5. Revisión de la calificación: Se realizaría online, respetando los plazos habituales que indica el Decanato.

Criterios de evaluación:
¿ Metodología: 10%
¿ Utilización correcta de las fuentes: 10%
¿ Desarrollo y calidad del trabajo aplicando los conocimientos, destrezas y habilidades y competencias adquiridas en el grado : 50% (se habría modificado)
¿ Claridad y corrección de la presentación escrita del trabajo: 10%
¿ Claridad y corrección de la presentación oral del alumno: 20% (se habría modificado)

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

SEGUIMIENTO TRABAJOS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
TFG ANTROPOLOGIA SOCIAL Y PSICOLOGIA SOCIAL - - -INGE SCHWEIGER GALLO
MARIA SOLEDAD REAL GARCIA
MARIACARLA MARTI GONZALEZ
MIRYAM RODRIGUEZ MONTER
TFG DERECHO ADMINISTRATIVO - - -
TFG DERECHO CIVIL - - -
TFG DERECHO CONSTITUCIONAL - - -
TFG DERECHO DEL TRABAJO - - -
TFG DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO - - -
TFG DERECHO MERCANTIL - - -
TFG ECONOMIA APLICADA, ESTRUCTURA E HISTORIA - - -MARIA BELEN REY LEGIDOS
TFG ECONOMIA APLICADA, PUBLICA Y POLITICA - - -ANTONIO BUSTOS GISBERT
FERNANDO DE LA CUESTA SERRANO
JOAQUIN ARTES CASELLES
NICOLAS PEER MOTZ
TFG FILOSOFIA DEL DERECHO/ DERECHO INFORMATICO - - -PAULA LOPEZ ZAMORA
TFG HISTORIA DEL DERECHO - - -
TFG HISTORIA, TEORIAS Y GEOGRAFIAS POLITICAS - - -ANA ISABEL FERNANDEZ ASPERILLA
JORGE VILCHES GARCIA
TFG ORGANIZACION DE EMPRESAS - - -AMPARO GARCIA GARCIA
MONICA CARMEN GARCIA-OCHOA MAYOR
TFG PSICOLOGIA SOCIAL DEL TRABAJO Y DIFERENCIAL - - -EVA MARIA DIAZ RAMIRO
TFG SOCIOLOGIA APLICADA - - -JOSE ALBERTO RIESCO SANZ
TFG SOCIOLOGIA, METODOLOGIA Y TEORIA - - -


EVALUACION TRABAJOS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
TFG ALUMNOS APROBADOS CURSO 2022-23 - - -
TFG ANTROPOLOGIA SOCIAL Y PSICOLOGIA SOCIAL - - -
TFG DERECHO ADMINISTRATIVO - - -
TFG DERECHO CIVIL - - -
TFG DERECHO CONSTITUCIONAL - - -ROBERTO CARLOS ROSINO CALLE
TFG DERECHO DEL TRABAJO - - -FRANCISCA MORENO ROMERO
TFG DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO - - -
TFG DERECHO MERCANTIL - - -
TFG ECONOMIA APLICADA, ESTRUCTURA E HISTORIA - - -
TFG ECONOMIA APLICADA, PUBLICA Y POLITICA - - -BEATRIZ RODRIGUEZ SANCHEZ
TFG FILOSOFIA DEL DERECHO/DERECHO INFORMATICO - - -CONSUELO MERCEDES MARTINEZ-SICLUNA Y SEPULVEDA
TFG HISTORIA DEL DERECHO - - -
TFG HISTORIA, TEORIAS Y GEOGRAFIAS POLITICAS - - -
TFG ORGANIZACION DE EMPRESA - - -
TFG PSICOLOGIA SOCIAL DEL TRABAJO Y DIFERENCIAL - - -EVA MARIA DIAZ RAMIRO
TFG SOCIOLOGIA APLICADA - - -
TFG SOCIOLOGIA: METODOLOGIA Y TEORIA - - -