Turismo

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR TURISTICO - 800003

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1 - Capacidad de análisis y de síntesis.

CG2 - Comunicación oral y escrita en lengua nativa.

CG3 - Resolución de problemas.

CG4 - Razonamiento crítico.
Específicas
CE5 - Aplicar metodología de investigación para resolver los problemas empíricos que se plantean en el ámbito del turismo Resolver problemas a través de métodos científicos para ser capaces de identificar y manejar las distintas variables necesarias para el análisis de realidades complejas.

CE20 - Analizar y utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico Conocer las TIC como herramientas esenciales para la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
45%
Clases prácticas
35%
Otras actividades
20% (trabajo autónomo del alumno)
TOTAL
ACTIVIDADES DOCENTES. HORAS. PRESENCIALIDAD
Asistencia y participación activa en clase: 45 (horas) (100% presencialidad).
Trabajo guiado: 27.5 (horas) (55% presencialidad).
Trabajo autónomo del/la alumno/a: 40 (horas) (0% presencialidad).
Trabajo grupal del/la alumno/a: 25 (horas) (0% presencialidad).
Otras actividades: 12.5 (horas) (0% presencialidad).

Presenciales

2,4

No presenciales

3,6

Semestre

2

Breve descriptor:

La materia pretende introducir al alumno en la cultura estadística de modo que conozca y maneje intuitivamente y con cierta lógica los conceptos fundamentales del Análisis de Datos y de diagnosis de situaciones inciertas. El alumno/a deberá ser capaz de resumir el estudio estadístico de conjuntos de datos en un informe escrito en el que refleje sus conocimientos sobre métodos y técnicas Estadística y su aplicación a las distintas dimensiones de la actividad turística.

·     Estadística descriptiva: Análisis de datos, análisis de de datos bivariantes, correlación y covarianza, números índice.

·     Probabilidad: Distribuciones de una variable, distribuciones de varias variables, modelos discretos (Binomial, Poisson) y continuos (Normal y t-Student).

·    Técnicas de Estimación: Estimación de parámetros, intervalos de confianza, contrastes de hipótesis.

Requisitos

Ninguno.

Objetivos

Los/as alumnos/as: 

·       Aprenderán a descubrir los principales impactos socioculturales del turismo. 

·       Tendrán una visión global de micro y macroeconomía que les permitirá comprender el entorno económico de la actividad turística a nivel nacional e internacional. 

·       Obtendrán conocimientos de técnicas estadísticas necesarias para aplicar en otros módulos. 

·       Sabrán reconocer el turismo y el ocio como fenómeno social.

Contenido


PARTE I. Estadística Descriptiva



Tema 1. Introducción

·       Conceptos y terminología de estadística.

·       Fases del análisis estadístico.

·       La estadística y en el sector turístico.

·       Tipos y fuentes de datos.

 

Tema 2. Análisis descriptivo de una variable

·       Presentación de los datos.

·       Promedios y medidas de posición central y otras medidas de posición.

·       Medidas de dispersión, medidas de asimetría y medidas de concentración.

·       Valores atípicos y diagrama de caja.



Tema 3. Análisis conjunto de dos variables

·       Presentación de los datos.

·       Relaciones entre variables e independencia estadística.

·       Medidas de asociación entre variables.

·       Covarianza y coeficiente de correlación lineal.

·       Regresión, predicción y coeficiente de determinación.

 

Tema 4. Análisis descriptivo de la evolución de una serie temporal

·       Números índices simples, índices complejos, y tasas de variación.

·       Índices de precios y deflación de una serie de valores monetarios.

·       Análisis de componentes de una serie temporal.

·       Estimación de la tendencia mediante el análisis de la regresión lineal.

·       Estimación de la tendencia-ciclo mediante medias móviles.

·       Desestacionalización de una serie e índices de variación estacional (IVE).

 


PARTE II. Probabilidad e Inferencia Estadística


Tema 5. Probabilidad

·       Conceptos básicos de probabilidad.

·       Operaciones con sucesos.

·       Probabilidad condicionada.

·       Teorema de la probabilidad total y teorema de Bayes.

 

Tema 6. Variable aleatoria

·       Distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta.

·       Modelos discretos (Binomial, Poisson, etc.)

·       Distribución de probabilidad de una variable aleatoria continua.

·       Modelos continuos. La distribución Normal.

·       Teorema Central del Límite.



Tema 7: Inferencia estadística

·       Estimación puntual.

·       Intervalo de confianza para la media de una población.

·       Intervalo de confianza para la proporción.

·       Determinación del tamaño de la muestra para la media y para una proporción.

·       Contraste de hipótesis.

 

 

Evaluación

Sistema de evaluación:
Pruebas orales y/o escritas: 60%
Trabajos en equipo y/o individuales e informes: 35%
Participación y actitud del/la alumno/a: 5%

Formas de superar la asignatura:

1. Exámenes parciales. La nota media de los parciales debe ser mayor o igual a 5 con una nota mínima de un 4 en cada parcial. En este caso, la nota final, que será el resultado de ponderar un 60% la nota media de los parciales y un 40% la evaluación continua, debe ser también mayor o igual a 5.

2. En caso de no superar la asignatura por exámenes parciales, el/la alumno/a deberá presentarse en el examen ordinario de al menos la/s parte/s que han provocado la no superación de la asignatura. La nota final de la asignatura, que será el resultado de ponderar un 60% la nota del examen ordinario y un 40% la evaluación continua, debe ser mayor o igual a 5.

3. En caso de no superar la asignatura en la convocatoria ordinaria, el/la alumno/a deberá presentarse en el examen extraordinario de toda la materia impartida. La nota final de la asignatura, que será el resultado de ponderar un 60% la nota del examen extraordinario y un 40% la evaluación continua, debe ser mayor o igual a 5.

Bibliografía

- Pérez López, César. 2012. Estadística aplicada: Conceptos y Ejercicios a través de Excel. Madrid: Grupo Editorial: Garceta.
- Esteban García, Jesús, y otros. 2006. Estadística Descriptiva y Nociones de Probabilidad. Madrid: Editorial Thomson.
- Fernández Morales, Antonio, y Beatriz Lacomba Arias. 2003. Técnicas Estadísticas Para el Turismo: Nociones Teóricas y Problemas Resueltos. Málaga: Editorial Ágora.
- Casas Sánchez, José Miguel, y otros. 2018. Inferencia Estadística para Economía. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.

Otra información relevante

- Idioma en el que se imparte: castellano.
- Se utilizará hoja de cálculo Excel.
- La impartición de clases tendrá lugar en aula de informática y en aula convencional.
- Aprobado en el Consejo de Departamento de fecha 17 de junio de 2024.

Estructura

MódulosMaterias
FORMACIÓN BÁSICAESTADÍSTICA

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A03/02/2025 - 09/05/2025LUNES 09:00 - 11:0031YOLANDA DURAN DURAN
MIÉRCOLES 09:00 - 11:0031YOLANDA DURAN DURAN
Grupo B03/02/2025 - 09/05/2025LUNES 11:00 - 13:0032YOLANDA DURAN DURAN
MIÉRCOLES 11:00 - 13:0032YOLANDA DURAN DURAN
Grupo C -Turno Intermedio-03/02/2025 - 09/05/2025JUEVES 15:00 - 17:0031FRANCISCO JOSE LLUNA TAVERNER
RAQUEL GONZALEZ DEL POZO
VIERNES 15:00 - 17:0031FRANCISCO JOSE LLUNA TAVERNER
RAQUEL GONZALEZ DEL POZO
Grupo E03/02/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 19:00 - 21:0031MONICA MARTIN SANTIAGO
VIERNES 17:00 - 19:0031MONICA MARTIN SANTIAGO