Turismo

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

GESTION DE EVENTOS TURISTICOS - 800053

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG2: Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
CG3: Resolución de problemas.
CG4: Razonamiento crítico.
CG6: Trabajo en equipo.
Específicas
CE2: Analizar la dimensión económica del turismo.
CE6: Desarrollar una marcada orientación de servicio al cliente.
CE12: Dirigir y gestionar los distintos tipos de entidades turísticas.
CE13: Manejar técnicas de comunicación.
CE19: Conocer el procedimiento operativo de los distintos subsectores de la actividad turística.
CE22: Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas.


Otras
Otras:
Desarrollar la capacidad de respuesta a problemas surgidos frente al cliente.
Desarrollar la capacidad de diseño de procedimientos internos.

ACTIVIDADES DOCENTES

Otras actividades
Asistencia y participación activa en clase: 24 horas (100%)
Trabajo guiado: 18 horas (55%)
Trabajo autónomo del/la alumno/a: 6 horas (0%)
Trabajo grupal del/la alumno/a: 12 horas (10%)
Otras actividades:

Presenciales

2,4

No presenciales

3,6

Semestre

2

Breve descriptor:

Estudio de la organización general de eventos turísticos y sus protocolos, así como de las dinámicas de trabajo de las empresas del sector de los eventos en el marco del turismo. Se desarrollarán contenidos desde un marco estratégico y operativo.

 

-           Evento turístico.

-           El turismo de eventos.

-           Entidades participantes.

-           Planificación del evento.

-           Financiación del evento: el presupuesto.

-           Proveedores.

-           Producción del evento: pre-evento, evento y post-evento.

-           El protocolo en un evento turístico.

-           El banquete.

-           Seguridad en un evento.

 

Se analizarán las diferentes metodologías de gestión de eventos turísticos con un enfoque teórico – práctico a través del estudio de caso.

Se pone especial atención al protocolo en eventos, y a los diferentes formatos, sobre todo congreso y feria internacional, por su relevancia como tipos de evento.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

  •           Identificar los diferentes tipos de eventos.
  •           Conocer los elementos básicos para la organización y gestión de eventos turísticos.
  •           Analizar la planificación y producción de los eventos turísticos y sus protocolos de trabajo.
  •           Acercar las herramientas y metodologías de gestión de eventos turísticos.

Contenido

Tema 1. Eventos vs eventos sostenibles. Tipos de eventos y actores implicados. Impactos de los eventos.

Tema 2. El evento turístico vs el turismo de eventos. ¿Cuándo empieza y cuándo termina un evento? Comunicación en los eventos.

Tema 3. Planificación y gestión del evento. Proveedores y presupuesto.

Tema 4. Organización de banquetes. Ordenación de mesas e invitados.

Tema 5. Organización de los eventos más habituales. Organización de eventos turísticos.

Tema 6. Protocolo oficial en los eventos: ordenación de banderas. Precedencia de autoridades. Seguridad en los eventos.

Evaluación

- Pruebas orales y/o escritas: 50%
- Presentaciones: 15%
- Trabajo e informes: 30%
- Participación y actitud del alumno en clase a lo largo del semestre: 5%

Observaciones sobre la evaluación:
Notas aclaratorias sobre evaluación ordinaria y extraordinaria:
• Los estudiantes pueden presentarse a dos convocatorias al año con opción de superar la asignatura.
• La parte práctica es válida para ser evaluada tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria.
• Para hacer media en la nota es necesario obtener, al menos, 4 puntos (cuatro puntos) en el examen de la asignatura
• Para aquellos/as estudiantes que no alcancen el mínimo de 5 sobre 10 en las prácticas, sólo será recuperable el trabajo final, las actividades prácticas realizadas en clase no serán recuperables.

Las fechas y horas de los exámenes en cada convocatoria (ordinaria y extraordinaria) son las que determina la Facultad conforme al calendario oficial de exámenes.

Bibliografía

Campos García de Quevedo, G. (2008) Producción de eventos. La puesta en escena del protocolo. Ediciones Protocolo. Madrid.
Dorado, J. A. y García Isa, M. I. (2010) Protocolo y comunicación. Editorial Síntesis. Madrid.
Herrero Blanco, P. (2017) La organización de congresos en el mundo de las reuniones. Editorial Síntesis. Madrid.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Correas, G. (2004). La empresa y su protocolo: El procedimiento de calidad en la organización de sus actos. Ediciones Protocolo.
Cuadrado Esclapez, C. (2014). El ABC en la organización de eventos. FC Editorial.
de Urbina, J. A. (2006). El gran libro del protocolo. Temas de Hoy.
Di Génova, A. E. (2020). Organización de congresos y convenciones. Ugerman Editor.
Fortes, W. G., & Silva, M. B. R. (2011). EVENTOS: Estratégias de planejamento e execução. Summus Editorial.

Otra información relevante

Este grupo de la asignatura se imparte en Castellano.
Es una asignatura que tiene un componente participativo muy alto en el que se implica al estudiante a resolver situaciones reales con clientes, buscar soluciones a problemas habituales en los eventos turísticos y conocer cuáles son las diferentes vías de adaptación que están llevando este tipo de negocios ante un mercado tan cambiante.
Fuente Lafuente, C. (2007). Protocolo para eventos. Ediciones Protocolo.
Fuente Lafuente, C. (2008). Protocolo Oficial. Ediciones Protocolo.
G. Rico, D. (2016). Gestión de eventos de marketing y comunicación. RA-MA Editorial.
Getz, D. (2008). Event tourism: Definition, evolution, and research. Tourism Management, 29(3), 403–428. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2007.07.017
Jijena Sánchez, R. (2010). Cómo organizar eventos con éxito. Ugerman Editor.
Mair, J. (Ed.). (2018). The Routledge Handbook of Festivals. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315186320
Mair, J., & Smith, A. (2021). Events and sustainability: Why making events more sustainable is not enough. Journal of Sustainable Tourism, 29(11–12), 1739–1755. https://doi.org/10.1080/09669582.2021.1942480
Molina Padilla, C. (2017). Normas de protocolo en restauración. IC Editorial.
Muiños Morales, M. del P. (2004). El protocolo en las comidas. Ediciones Protocolo.
Otegui Carles, A., Fraiz Brea, J. A., & Araújo Vila, N. (2023). Relying on what different stakeholders express on social media to repurpose and reposition sustainable events of the future. International Journal of Event and Festival Management, ahead-of-print(ahead-of-print).
Page, S. J., & Connell, J. (Eds.). (2020). The Routledge Handbook of Events (2nd edition). Routledge.
Rentería, G. (2013). Manual de gestión operativa en alimentos y bebidas. Ediciones Elemento.
Romero Marín, R., & Caro, A. (2018). Bebidas. IC Editorial.

Estructura

MódulosMaterias
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN TURISMOFORMACIÓN COMPLEMENTARIA TRANSVERSAL

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo M03/02/2025 - 09/05/2025LUNES 09:00 - 11:0043VIRGINIA HERNANDEZ PEREZ
MIÉRCOLES 09:00 - 11:0043VIRGINIA HERNANDEZ PEREZ
Grupo T03/02/2025 - 09/05/2025LUNES 19:00 - 21:0042VIRGINIA HERNANDEZ PEREZ
MIÉRCOLES 19:00 - 21:0042VIRGINIA HERNANDEZ PEREZ
Grupo T2(en Inglés)03/02/2025 - 09/05/2025JUEVES 19:00 - 21:0042ALMUDENA OTEGUI CARLES
VIERNES 19:00 - 21:0042ALMUDENA OTEGUI CARLES