Turismo - Comercio

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

CONTABILIDAD DE COSTES - 901176

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Generales:
CG1 - Saber reunir e interpretar datos sociales y económicos relevantes para la función comercial de forma que puedan emitir juicios sobre temas relevantesde indole commercial
CG4 - Comprender y aplicar los mecanismos y técnicas de planificación, anáiisis de informacion, negociación, simulación, decisión y control en la relación comercial teniendo como base la estrategia comercial de la empresa
CG5 - Desarrollar las capacidades conceptuales y operativas de futuros gestores y directivos comerciales
Específicas
CE6 - Conocer y comprender la importancia de la gestión de compras e inventarios, así como la gestión de calidad de productos y servicios, a fin de cumplr los objetivos de trazabilidad marcados con respecto a clientes y proveedores, boajo un claro compromiso social.
CE7 - Aplicar los fundamentos de análisis financiero al diseño de operaciones de financiación de actividades comerciales, valorando adecuadamente sus riesgos económicos.
CE8 - Conocer y saber aplcar las operaciones relacionadas con las estructuras del análisis contable y los costes de la empresa para disponer de la información necesaria para la toma de decisines en gestión comercial, especialmente las referentes a los precios de los productos/servicios

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases prácticas
Asistencia y participación activa en clase 45 horas 100% presencialidad

Otras actividades
Trabajo autónomo del/la alumno/a 40 horas
Trabajo grupal del/la alumno/a 25 horas
Otras actividades 12.5 horas

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

Análisis del proceso de formación de costes y resultados relacionados con las decisiones tácticas y estratégicas.

Requisitos

Conceptos básicos de Contabilidad General

Objetivos

·        Formación y aprendizaje de elementos básicos contables relacionados con la determinación de los costes, los flujos de fondos habidos en un período y resultados de la empresa.

·        Modelos de toma de decisiones basadas en criterios de precio y producto

Contenido

·        I. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

·        . 1. La contabilidad analítica: concepto, evolución y ámbito de estudio. Objetivos y usuarios de la misma. Precisiones terminológicas. Relaciones y diferencias entre contabilidad analítica y contabilidad financiera.

·        2. El coste: conceptos básicos. Concepto de coste y magnitudes que lo integran. Relatividad de las cifras de coste. Itinerario contable de los costes: la conexión costesactivo-resultados. El concepto de gasto y su relación con el de coste.

·        II. MODELO BÁSICO DE ACUMULACIÓN DE COSTES Y RESULTADOS.

·        3 El flujo contable de los costes: identificación, periodificación, clasificación y localización de los componentes. El análisis de la actividad como base generadora de los costes. La relación costes-actividad-producción. La problemática de los costes indirectos.

·        4. Estructura del modelo básico de acumulación: el análisis por funciones. Concepto y objetivos de la clasificación de los costes por funciones. Principales funciones que 3 integran la actividad de explotación de la empresa y criterios para la delimitación e imputación de sus costes. La asignación de costes a coste completo industrial. Cuenta de resultados funcional: concepto y estructura. Análisis comparativo de la información suministrada por las cuentas de resultados funcional y por naturaleza. Determinación del coste cuando existe producción en curso y semiterminada. El concepto de producción equivalente.

·         III.ESTUDIO ANALÍTICO DEL PROCESO DE ACUMULACIÓN.

·         5. La captación y elaboración de los datos primarios. La agrupación de costes por factores.

·         6. Localización e imputación de los costes por centros. Análisis del organigrama de la empresa e identificación de las unidades operativas. Centros de costes y control organizacional. Delimitación de los centros de actividad y responsabilidad: medida de la actividad y de las prestaciones en los centros.

·         IV. ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS Y LA TOMA DE DECISIONES.

·         7. La actividad y la capacidad conceptos básicos para el análisis y control de gestión. Comportamiento de los costes y las variaciones en el nivel de actividad: costes fijos y costes variables. El aprovechamiento de la capacidad instalada como factor de eficiencia: capacidad utilizada y capacidad ociosa: su incidencia en los costes; costes de sub-actividad. El método de imputación racional para la asignación de costes: fundamento conceptual; imputación de los costes y estructura de la cuenta de resultados; aportaciones del método para el análisis y el control de gestión.

·        8. El modelo de costes variables («Direct costing») como instrumento de análisis y decisión a corto plazo. Fundamentos conceptuales. Acumulación de costes y estructura de la cuenta de resultados. El margen de contribución como instrumento de análisis de rentabilidad y toma de decisiones. Localización y análisis de costes por centros en el marco del modelo de costes variables. «Direct costing» y análisis coste-volumenbeneficio: modelo básico de análisis coste-volumen-beneficio; determinación del umbral de rentabilidad. Limitaciones del modelo de costes variables.

·         9. Aplicaciones del «Direct costing» a las decisiones sobre precios y productos. Planteamiento general del proceso de decisión y criterios de selección de la información relevante. Métodos de fijación de precios de productos/servicios en situaciones especiales. El aprovechamiento de la capacidad instalada como marco condicionante de decisiones empresariales: criterios de decisión en situaciones de baja ocupación y de plena ocupación. Decisiones sobre fabricar, subcontratar o comprar. Decisiones sobre continuar el procesamiento del producto o venderlo con un grado de elaboración menor. Decisiones sobre aceptación o rechazo de pedidos especiales.

·        10. La asignación y gestión de los costes según las actividades (ABC- ABM). Concepto y construcción del modelo. Utilidades para la gestión empresarial en entornos competitivos.

·         11. El control de gestión de costes y el control presupuestario. La elaboración de un presupuesto de costes.

Evaluación

Sistema de evaluación Participación en la Nota Final
Examen Final 60%

Pruebas orales y/o escritas intermedias 15%

Trabajos en equipo y/o individuales e informes
(recuperable en evaluación extraordinaria) 15%

Asistencia, participación y actitud del/la alumno/a en clase 10%

Observaciones sobre la evaluación:

Para superar la asignatura es imprescindible obtener en el examen final un mínimo de 4 puntos sobre 10.
Se encargarán una serie de actividades (trabajos/informes) a lo largo del curso. Aquellas actividades no entregadas o realizados tendrán calificación de cero.. No se aceptarán ningún procedimiento de envío que no sea el que se establezca al comienzo de impartir la asignatura.
Se llevará control de asistencia aleatorio
Para la evaluación extraordinaria, conforme al acuerdo de Junta de Facultad de 18 de mayo de 2023 tienen la consideración de recuperable el apartado de Trabajos en equipo y/o individuales e informes por lo que en su conjunto junto con el examen final se permite alcanzar el 75% de la calificación final (60% de examen final más 15% de Trabajos)

Bibliografía

- - Muñoz C.,C.I., Zornoza B.J. y Veuthey M.E. (2008): “Introducción a la contabilidad de costes para la gestión”. 3ª edición. Ed. Thomson Civitas.

- - Mallo Rodríguez, C. y Jiménez Montañés, M.A. (2014): “Contabilidad de Costes”, 3ª Edición. Editorial Pirámide.

- - Resolución del ICAC 14 abril 2015: determinación coste de producción. (BOE 23- abril-2015)

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A09/09/2024 - 19/12/2024MARTES 13:00 - 15:0013FRANCISCO JAVIER SEVILLANO MARTIN
JUEVES 09:00 - 11:0013FRANCISCO JAVIER SEVILLANO MARTIN
Grupo RC03/02/2025 - 09/05/2025JUEVES 17:00 - 19:0044
VIERNES 17:00 - 19:0044