Estudios Avanzados en Comunicación Política

Máster. Curso 2024/2025.

PARTIDOS, IDEOLOGÍAS Y LIDERAZGO POLÍTICOS - 604471

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Capacidad de aplicar los conocimientos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (con equipos homogéneos o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CG2. Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CG3. Capacidad de elaborar y comunicar sus conclusiones (junto con los conocimientos y razones que los sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CG4. Capacidad de auto-aprendizaje y de búsqueda autónoma de la información, que permita abordar el estudio de vías novedosas o áreas de aplicaciones nuevas, así como avanzar hacia la consecución de una tesis doctoral en los casos que se busque ese objetivo.
Transversales
CT1. Integrar saberes adquiridos, afrontar su complejidad y demostrar capacidad para formular juicios sobre las responsabilidades sociales y éticas del ejercicio profesional y con los debates sociales que genera.
CT3. Demostrar capacidad para la observación e identificación de fenómenos y problemas, para expresar ideas y plantear hipótesis, para crear un corpus teórico propio basado en el análisis crítico y síntesis de otros estudios y marcos teóricos, para desarrollar metodologías adecuadas para la investigación y para alcanzar conclusiones pertinentes, justificadas y precisas que contribuyan a enriquecer el campo de estudio abordado y al incremento del saber en los ámbitos de la Comunicación Política.
Específicas
CE1. Desarrollar las diversas capacidades para el análisis de la comunicación política, así como las propias para integrar en un corpus teórico las diversas perspectivas teórico-metodológicas sobre este fenómeno.
CE3. Desarrollar saberes y habilidades adecuados para describir y explicar los efectos políticos de los medios de comunicación de masas en la sociedad civil.

ACTIVIDADES DOCENTES

Presenciales

6

No presenciales

0

Semestre

1

Breve descriptor:

La asignatura pretende realizar un estudio en profundidad de las ideologías políticas, los partidos y el liderazgo políticos en el contexto del nuevo espacio público y las dinámicas sociales y contemporáneas. Se trata de actores y elementos claves del sistema político democrático y su dinámica esta influida por los procesos de comunicación política. Se analizará el alcance, desarrollo y marco social de dichos elementos así como su  relación con los mass media y la opinión pública

Objetivos

- Conocer los orígenes, desarrollo, funciones y organización de los partidos políticos en cuento actores de la comunicación política
- Conocer las principales aportaciones en torno al concepto de ideología política

- Conocer los mecanismos del liderazgo político y sus implicaciones para la comunicación política


Contenido

Tema I:

Prespectivas sociológicas sobre las ideológias políticas

Tema II:

Ideologías políticas en ña sociedad contemporánea. Cambio social, sultura política e ideologías

Tema III:

Formación y desarrollo de los partidos políticos

Tema IV:

Estructura y organización de los partidos políticos

Tema V:

Liderazgo político: una perspectiva crítica e interdisciplinar

Tema VI:

Estilos, dimensiones y contexto social, político y mediático del liderazgo político




Evaluación

Dado el carácter presencial de los estudios, no serán evaluados los alumnos que no asistan al menos a un 75% del curso

Es preciso superar una prueba escrita sobre el temario de la asignatura (60%) así como la realización y superación de las prácticas de clase (40%). En el curso se tendrán en cuenta y acordarán posibles situaciones y cambios

Bibliografía

- Dowse Robert E. & Hughes, J.A., Sociología política (1986), Madrid: Alianza.
- Cotarelo, R. (1996): Los partidos políticos. Madrid. Sistema
- Nye, Joseph S. (2011), Las cualidades del líder, Barcelona, Paidós
- Hermet, G. (2008), El invierno de la democracia, Los libros del lince
- Riverro, A., Zarzalejos, J. & Del Palacio, J. (2017). Geografía del populismo, Madrid: Tecnos
- Gil Calvo, E. (2018). Comunicación política, Madrid, Catarata

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clase teórica y/o práctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A23/09/2024 - 14/01/2025MIÉRCOLES 13:00 - 15:00-EMILIO MARTIN MARTINEZ GUTIERREZ
JUEVES 11:00 - 13:00-EMILIO MARTIN MARTINEZ GUTIERREZ