Planificación y Gestión de Destinos Turísticos

Máster. Curso 2024/2025.

POSICIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN INTEGRADA DE DESTINOS TURÍSTICOS - 608222

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG3, CG4
Transversales
CT1, CT2, CT3
Específicas
CE8, CE9
Otras
Básicas: CB4, CB6, CB7, CB8, CB9, CB10

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
ACTIVIDADES DOCENTES HORAS PRESENCIALIDAD
Asistencia y participación activa en clase 28 100%

INFORMACIÓN ADICIONAL

IDIOMA EN QUE SE IMPARTE
Castellano
OTRA INFORMACIÓN
Profesor/a: Nuria Recuero Virto
Correo electrónico: nrecuero@ucm.es

Otras actividades
ACTIVIDADES DOCENTES HORAS PRESENCIALIDAD
Trabajo guiado 10 55 %
Trabajo autónomo del/la alumno/a 10 0%
Trabajo grupal del/la alumno/a 40 0%
Otras actividades 10 0%

Presenciales

3

Semestre

1

Breve descriptor:

Posicionamiento y comunicación, definiciones, tipologías, casos prácticos

Requisitos

Los mismos conocimientos que se exigen para cursar este Master.

Objetivos

Esta asignatura tiene como objetivo profundizar en la conceptualización, tipología y estrategias tanto del posicionamiento como de la comunicación de los destinos turísticos de cara a fijar de forma más adecuada la oferta y promocionarla convenientemente hacia los consumidores.

Contenido

1. Posicionamiento de Mercado
1.1. ¿Qué es posicionamiento?
1.2. Tipos de posicionamiento.
1.3. Diferenciación y Posicionamiento.
2. Diagnóstico de Mercado: los Mapas de Posicionamiento.
2.1. ¿Qué es un mapa de posicionamiento?
2.2. Tipos de mapas de posicionamiento.
2.3. Construcción de Mapas de Posicionamiento.
2.4. Interpretación de Mapas de Posicionamiento.
3. Estrategias de Posicionamiento
3.1. Tipos de Estrategia de Posicionamiento.
3.2. Elección e Implantación una estrategia de posicionamiento.
3.3. Selección de Ventajas Competitivas más adecuadas.
4. Posicionamiento y Reputación Corporativa
4.1. Influencia del Posicionamiento en la Reputación Corporativa y en la Imagen de Marca.
4.2. Comunicación y aplicación del posicionamiento elegido.
5. La Comunicación Integrada de los Destinos Turísticos
5.1. Tipos de Comunicación.
5.2. Medios de Comunicación.
5.3. Estrategias de Comunicación.
6. Comunicación Tradicional
6.1. Publicidad.
6.2. El folleto turístico y otras formas de publicidad impresa.
6.3. Promoción de Ventas.
6.4. Relaciones Públicas y Publicity.
6.3. Publicidad en el Punto de Venta y Merchandising. La publicidad en la Agencia de Viajes.
6.6. Ferias y Eventos.
6.7. Otras formas de Comunicación Tradicional.
7. Comunicación de Vanguardia
7.1. Comunicación Digital (Internet).
7.2. Street Marketing.
7.3. Buzz Marketing.
7.4. Mobile Marketing y Apps.
7.5. Otras formas de Comunicación de Vanguardia.
8. Comunicación Directa
8.1. Venta personal y atención al cliente.
8.2. Marketing telefónico.
8.3. Otras formas de comunicación directa.

Evaluación

Sistema de evaluación Participación en la Nota Final

Pruebas orales y/o escritas 50%
Trabajos en equipo y/o individuales e informes 30%
Presentaciones en clase 10%
Participación y actitud del/la alumno/a en clase 10%
Evaluación de la asignatura:
¿ El sistema de evaluación de la asignatura es el mismo en todas las convocatorias, incluida la extraordinaria.

Examen:
¿ El examen es obligatorio, individual y en formato escrito.
¿ El examen siempre se realizará de forma presencial, en la fecha oficial fijada por la
¿ Facultad para todos los alumnos, sin excepciones.
¿ No se permiten parciales eliminatorios, por lo que el examen es sobre el programa completo de la asignatura.
¿ Para aprobar la asignatura, el examen ha de tener una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10.
¿ La puntuación de los exámenes no debe ser inferior al 50% de la nota global de la asignatura.
¿ El examen podrá constar de: un test de entre 40 y 50 preguntas; un examen de preguntas de desarrollo de una hora de duración; un caso práctico de aplicación de toda la materia de la asignatura.
¿ El estudiante podrá solicitar la revisión de su examen en la fecha fijada por el profesor; el plazo para solicitar dicha revisión será de 4 días hábiles desde la publicación de las calificaciones. La revisión se realizará presencialmente. No es obligatorio fijar dos fechas de revisión, si bien, el profesor que así lo considere, puede hacerlo.

Bibliografía

¿ De la Ballina, F. J. (2019). Marketing turístico aplicado. España, Madrid: ESIC editorial.
¿ Recuero, N., Blasco, M. F., y García de Madariaga, J. (2016). Marketing del turismo cultural. España, Madrid: ESIC editorial.
¿ Rey Moreno, M. (2020). Marketing turístico: fundamentos y dirección. España, Sevilla: Ediciones Pirámide.

Otra información relevante

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
¿ George, R. (2021). Marketing Tourism and Hospitality. Reino Unido, Londres: Palgrave Macmillan.
¿ Kotler, P., Bowen, J. T., y Baloglu, S. (2022). Marketing for Hospitality and Tourism. Reino Unido, Essex: Pearson.

Evaluación continua:
¿ Los exámenes parciales en ningún caso serán eliminatorios, y su calificación sólo podrá formar parte de la evaluación continua.
¿ Las prácticas que se realizan durante la clase, sólo puntúan a los alumnos asistentes
¿ ese día, no siendo posible recuperarlas posteriormente.
¿ En general, no se establece un porcentaje mínimo de asistencia para poder seguir el sistema de evaluación continua. No obstante, el profesor puede exigir, si así lo considera, un determinado porcentaje de presencialidad previa para poder realizar algunos trabajos relevantes que se realicen en grupo.
¿ Los trabajos planteados para realizar en grupo, sólo se pueden entregar de esta forma (no se pueden entregar individualmente), y no pueden ser entregados fuera del calendario establecido.
¿ En la convocatoria extraordinaria, únicamente se puede repetir el examen. Las notas obtenidas en la evaluación continua no son recuperables.
¿ Los trabajos del curso no se pueden entregar fuera del calendario establecido.

Otros aspectos:
¿ El mal comportamiento en el aula y el uso inadecuado del teléfono móvil pueden afectar negativamente a la calificación final del alumno.
¿ El Departamento de Marketing no avala los cambios de grupo, por lo que los alumnos deben hacer la gestión a través de Secretaría.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A21/11/2024 - 02/02/2025LUNES 18:30 - 21:3014NURIA RECUERO VIRTO