Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales

Máster. Curso 2024/2025.

EL CRIMEN ORGANIZADO Y EL TERRORISMO: FENÓMENOS TRANSNACIONALES - 610341

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:
Conocimientos:
K5. Reconocer los distintos riesgos y amenazas a la seguridad internacional desde diferentes perspectivas teóricas y prácticas
K6. Desgranar los enfoques jurídico, humanitario y psicológico-social de los conflictos armados internacionales y describir los mecanismos con los que la cooperación internacional al desarrollo trabaja para prevenirlos y reconstruir la paz una vez que los conflictos han terminado.

Habilidades y destrezas:

S3. Analizar en profundidad las cuestiones de paz y seguridad, valiéndose de instrumentos de análisis procedentes de varios campos: las teorías de RRII, los estudios de Inteligencia, el Derecho Internacional Público, la Cooperación Internacional al Desarrollo y la Psicología Social.
Competencias:

C3. Asistir en algunos equipos de trabajo especializados en paz y seguridad que estén integrados por profesionales con perfiles como los de analista de conflictos, consultor de prospectiva y riesgo, agente de facilitación, mediación y negociación internacional, técnico de cooperación internacional y acción humanitaria y especialista en criminalidad y terrorismo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
AF1 - Clases teóricas/Lección magistral.
Clases prácticas
AF5 - Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuente Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuentes.
Trabajos de campo
AF15 - Trabajo individual: realización de trabajos, ensayos o proyectos.
Presentaciones
AF10 - Presentaciones, individuales o colectivas en el aula.
Otras actividades
AF6 - Utilización del Aula Virtual, Foros y Chats
AF11 - Tutorías personales o colectivas con el tutor/a de la entidad y su tutor/a académico
AF16 - Asistencia y/o participación en actividades científicas.
TOTAL
AF1 = 0,90 ECTS
AF5 = 0,67 ECTS
AF6 = 0,50 ECTS
AF10 = 0,64 ECTS
AF11 = 0,50 ECTS
AF15 = 1,25 ECTS
AF16 = 0,04 ECTS

TOTAL: 4,5 ECTS

Presenciales

4,5

No presenciales

0

Semestre

1

Breve descriptor:

Concepto y definición de crimen organizado y terrorismo transnacionales; regulación internacional contra el crimen organizado y el terrorismo transnacionales; principales organizaciones y actividades terroristas y de crimen organizado transnacionales; gobernanza criminal; mercados y flujos de ilícitos: narcotráfico, trata, tráfico de migrantes, otros tráficos.

Requisitos

ninguno

Objetivos

Comprender la complejidad y diversidad de los fenómenos de CO y del terrorismo transnacionales. Asimilar los conceptos, las diferencias y similitudes y las conexiones entre el terrorismo y el crimen organizado transnacionales, así como la regulación internacional para su erradicación y combate. Analizar las principales organizaciones terroristas y de crimen organizado, la gobernanza criminal y el mercado y flujo de ilícitos.

Contenido

I) Las Organizaciones y los grupos criminales. Conceptualización y análisis: enfoques teóricos

II) Crimen Organizado Transnacional: factores potenciadores del delito transnacional

III) La gobernanza criminal y los mercados ilícitos. El cibercrimen y el ciberdelito

IV) El terrorismo Global: conceptualización, características y tipologías

V) Actores y escenarios del terrorismo global actual. Consecuencias económicas y sociales del terrorismo. El ciberterrorismo

VI) Procesos de captación y radicalización. La financiación del terrorismo

VII)  Los nexos del CO y Terrorismo. De la colaboración a la hibridación.

Evaluación

Asistencia y participación activa en la clases (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Clases prácticas, búsqueda de fuentes, presentaciones públicas individuales o colectivas (entre el 25 y el 30% de la calificación final)
Realización de trabajos, ensayos y proyectos (entre el 20 y el 40% de la calificación final).
Exámenes y pruebas de evaluación de conocimientos (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Utilización del aula virtual, foros y chats (entre el 5% y el 10% de la calificación final)
Asistencia a actividades científicas, jornadas, conferencias (entre el 0% y el 5% de la calificación final)
Tutorías personales y colectivas (entre el 0% y el 5% de la calificación final)

Bibliografía

ALDA MEJÍAS, SONIA (Coord.) (2021) : Los actores implicados en la gobernanza criminal en América Latina, Real Instituto Elcano y Fundación Friedrich Naumann.
ANGUITA OLMEDO, Concepción (2023): “La gobernanza en el Sahel por actores armados no estatales: un modelo teórico y aplicado”, Revista Científica General José María Córdova, (en prensa), ISSN:1900-6586E-ISSN:2500-7645 (Scopus: Q2 Law, Q3 Ciencia Política y RR.II., SJR 2022 0.21).
ANGUITA OLMEDO, Concepción (2020): “The dynamics of organized crime in the European Union in the context of global insecurity” en Conde, Elena (ed.); Yaneva, Zhaklin and Scopelliti, Marzia (co-eds.): The Routledge Handbook of European Security Law and Policy, Routledge, London and New York, Chapter 11, pp. 175-197, first edition.
APELLANIZ GÁLVEZ, Alejandro (2023) ¿Terrorismo o insurgencia en el Sahel? Comillas Journal of International Relations, (26), 1–17. https://doi.org/10.14422/cir.i26.y2023.001
DÍEZ ALCALDE, Jesús. (2021), “Yihadismo global, la amenaza más persistente”, Revista Internacional de Estudios sobre Terrorismo, nº2, pp 7-17.
JALLOUL MURO, Hanna (2023) “La prevención de la radicalización violenta como método más eficaz contra el terrorismo internacional. El caso del yihadismo” en Comillas Journal of International Relations, nº 26, pp. 80-92.
SAMPÓ, Carolina (2017) “Una primera aproximación al crimen organizado en América Latina: definiciones, manifestaciones y algunas consecuencias” en SAMPÓ, Carolina y TRONCOSO, Valeska (compiladoras) El Crimen Organizado en América Latina: Manifestaciones, facilitadores y reacciones. Madrid: Instituto Gutiérrez Mellado.

Otra información relevante

Prof. de la asignatura: Profª. Concepción Anguita
Departamento de Relaciones e Historia Global
Email: canguita@ucm.es
Prof. de la asignatura: Javier Bernabé
Email: j.bernabe@ucm.es

Horario de clases: 1er Cuatrimestre, Lunes de 11.00 a 13.15h

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A05/09/2024 - 16/12/2024LUNES 11:00 - 13:15-CONCEPCION ANGUITA OLMEDO
JAVIER BERNABE FRAGUAS