Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales

Máster. Curso 2024/2025.

DINÁMICAS PSICOSOCIALES DEL CONFLICTO INTERNACIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ - 610343

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos
K6. Desgranar los enfoques jurídico, humanitario y psicológico-social de los conflictos armados internacionales y describir los mecanismos con los que la cooperación internacional al desarrollo trabaja para prevenirlos y reconstruir la paz una vez que los conflictos han terminado.
Habilidades
S3. Analizar en profundidad las cuestiones de paz y seguridad, valiéndose de instrumentos de análisis procedentes de varios campos: las teorías de RRII, los estudios de Inteligencia, el Derecho Internacional Público, la Cooperación Internacional al Desarrollo y la Psicología Social.
Competencias
C3. Asistir en algunos equipos de trabajo especializados en paz y seguridad que estén integrados por profesionales con perfiles como los de analista de conflictos, consultor de prospectiva y riesgo, agente de facilitación, mediación y negociación internacional, técnico de cooperación internacional y acción humanitaria y especialista en criminalidad y terrorismo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
AF1 - Clases teóricas/Lección magistral.
Trabajos de campo
AF5 - Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuente Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuentes.
Presentaciones
AF10 - Presentaciones, individuales o colectivas en el aula.
Otras actividades
AF6 - Utilización del Aula Virtual, Foros y Chats
AF11 - Tutorías personales o colectivas con el tutor/a de la entidad y su tutor/a académico
AF15 - Trabajo individual: realización de trabajos, ensayos o proyectos.
AF16 - Asistencia y/o participación en actividades científicas.
TOTAL
AF1 = 0,90 ECTS
AF5 = 0,67 ECTS
AF6 = 0,50 ECTS
AF10 = 0,64 ECTS
AF11 = 0,50 ECTS
AF15 = 1,25 ECTS
AF16 = 0,04 ECTS

TOTAL: 4,5 ECTS

Presenciales

4,5

No presenciales

0

Semestre

1

Breve descriptor:

Teorías y procesos psicosociales del conflicto internacional; Conflictos “intratables”; Modelos de negociación y sus limitaciones; Resolución interactiva de conflictos; Reconciliación y reconstrucción del tejido social; Cultura de paz

Requisitos

ninguno

Objetivos

Se pretende que el estudiantado asimile las teorías y procesos psicosociales del conflicto internacional, deteniéndose en la categoría específica de los “conflictos intratables” o “protracted conflicts”, para después abordar desde la perspectiva de la resolución interactiva de los conflictos, los modelos de negociación y los procesos de reconciliación y reconstrucción del tejido social postconflicto.

Contenido

I) Cultura de guerra y cultura de paz: perspectivas epistemológicas del conflicto internacional.

II) El análisis psicosociologico de los conflictos internacionales: principales procesos psicosociales involucrados.

III) Los conflictos intratables. Framing y Reframing..

IV) Estrategias de resolución. Limitaciones de los modelos de

negociación. La resolución interactiva de conflictos.

V) Estrategias de intervención en el postconflicto: reconstrucción

Evaluación

Asistencia y participación activa en la clases (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Clases prácticas, búsqueda de fuentes, presentaciones públicas individuales o colectivas (entre el 25 y el 30% de la calificación final)
Realización de trabajos, ensayos y proyectos (entre el 20 y el 40% de la calificación final).
Exámenes y pruebas de evaluación de conocimientos (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Utilización del aula virtual, foros y chats (entre el 5% y el 10% de la calificación final)
Asistencia a actividades científicas, jornadas, conferencias (entre el 0% y el 5% de la calificación final)
Tutorías personales y colectivas (entre el 0% y el 5% de la calificación final)

Bibliografía

BAR-TAL, Daniel (2013). Intractable conflicts: Socio-psychological foundations and dynamics. Cambridge: Cambridge University
Press.
EL ZEIN, Basma y AL JARWAN, Ahmed (2020). Paths to a Culture of Tolerance and Peace. Gistrup (DNK): River Publishers.
KELMAN, Herbert .C. (2012). Social Psychology and The Study of Peace: Personal Reflections. En TROPP, L. (Ed.). The Oxford
handbook of intergroup conflict. New York: Oxford University Press, pp. 361-372.
MINTZ, Alex y DeROUEN Jr., Karl (2010). Understanding Foreign Policy Decision Making. Cambridge (Mass.): Cambridge University
Press.
ZARTMAN, I. William (Ed.) (2019). How Negotiations End: Negotiating Behavior in the Endgame. Cambridge (Mass.): Cambridge
University Press.

Otra información relevante

Prof. de la asignatura: Profª. Sagrario Ramírez
Departamento de Psicología Social y Antropología Social
Email: sramirez@cps.ucm.es

Horario de clases: 1er Cuatrimestre, Martes de 11.00 a 13.15h.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A05/09/2024 - 16/12/2024MARTES 11:00 - 13:15-SAGRARIO RAMIREZ DORADO