Filosofía

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL - 801299

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de reflexión
Análisis lógico
Capacidad de deliberación
Comunicación del pensamiento propio
Conocimiento y manejo de lenguas clásicas
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo interdisciplinar
Habilidades relaciones interpersonales
Reconocimiento diversidad y multiculturalidad
Transversales
Capacidad de relacionar ideas.
Sensibilidad para la interpretación de textos de diversas épocas o tradiciones.
Capacidad de examinar problemas.
Habilidad para construir argumentos.
Habilidad para la síntesis, el análisis y la elaboración de argumentos correctos.
Uso de las técnicas de la lógica formal.
Habilidad para reconocer errores metodológicos, recursos retóricos, etc.
Habilidad para examinar críticamente presuposiciones y métodos en la filosofía medieval.
Obtención de un buen nivel de lectura de obras originales.
Específicas
Conocimiento general de los diferentes periodos y acontecimientos históricos, científicos y culturales de la Historia del Pensamiento Medieval.
Conocimiento general de los distintos contextos geográficos de la Edad Media.
Perspectiva del Pensamiento Medieval en el contexto interdisciplinar de las disciplinas humanísticas: Lenguas antiguas, Lingüística, Semiótica, Historia de las Grandes Religiones, Sociología, Antropología cultural, etc.
Conocimiento general de técnicas historiográficas aplicadas a los textos filosóficos de la Edad Media.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
70%
Clases prácticas
30%
TOTAL
100%

Presenciales

6

Semestre

2

Breve descriptor:

Conocimiento de la evolución y diversificación histórico-doctrinal de las principales corrientes filosóficas y autores de la Edad Media, así como de los conceptos implicados en los principales problemas filosóficos planteados a lo largo de esa época.

Requisitos

No es necesario ningún requisito inicial, aunque puede ser útil un conocimiento básico del latín.
Es conveniente, en todo caso, un cierto conocimiento de la filosofía griega clásica.

Objetivos

1. Conocimiento y manejo riguroso de los conceptos e ideas filosóficos fundamentales. 

2. Conocimiento de la gestación y evolución histórica de las ideas y autores fundamentales de la Filosofía Medieval.

3. Desarrollo de la capacidad de argumentación a partir del conocimiento de las técnicas de argumentación lógica medievales.

4. Comprensión del fenómeno de interlocución de las culturas filosóficas y religiosas medievales.

5. Comprensión e interpretación adecuada de los textos fundamentales de las corrientes y autores más importantes de la Filosofía Medieval.

6. Reconocimiento del peso de las doctrinas éticas medievales en el establecimiento de los fundamentos de la acción moral humana en relación con sus problemas y efectos en las sociedades contemporáneas.

Contenido

1. Neoplatonismo y aristotelismo en la filosofía medieval: conceptos básicos

2. La filosofía cristiana. De los comienzos a la Patrística 

3. San Agustín 

4. La filosofía en la Alta Edad Media (siglos V-X) 

5. La filosofía de los siglos XI y XII 

6. Las filosofías árabe y judía 

7. Filosofía y teología en el siglo XIII 

8. La síntesis escolástica de Tomás de Aquino 

9. La Escolástica crítica del siglo XIV: Duns Escoto y Guillermo de Ockham 

10. Filosofía y ciencia al final de la Edad Media

Evaluación

- Asistencia y actividades realizadas en la parte práctica: 30 %
- Examen final: 70 %

Bibliografía

- BEUCHOT, MAURICIO: Historia de la filosofía medieval, México, FCE, 2014.
- CRUZ HERNANDEZ, MIGUEL: Historia del pensamiento en el mundo islámico, Madrid, Alianza Universidad, 1996.
- FERNANDEZ, CLEMENTE: Los filósofos medievales. Selección de textos, Madrid, BAC, 2 VOLS., 1979-80.
- FORMENT GIRALT, E., Historia de la filosofía II: Filosofía Medieval, Madrid: Palabra, 2004.
- GILSON, ÉTIENNE: La filosofía en la Edad Media, Madrid, Gredos, 2ª ed. 1965.
- KENNY, ANTHONY., A new history of western philosophy. Vol. II, Medieval philosophy, Oxford: Clarendon Press, 2005.
- LÁZARO PULIDO, MANUEL (Coord.): Historia de la filosofía medieval y renacentista, Madrid, UNED-Sindéresis, 2018.
- LEÓN FLORIDO, FRANCISCO Y FERNÁNDEZ POLANCO, VALENTÍN, Introducción a la metafísica medieval, Madrid, Guillermo Escolar Editor, 2025.
- LIBERA, ALAIN DE: La philosophie médiévale, París, P.U.F. (Collection Premier Cycle), 1993.
- MARENBON, JOHN: Early medieval philosophy (480-1150). An introduction, Londres, Routledge & Kegan Paul, 1983.
- MARENBON, JOHN: Later medieval philosophy (1150-1350). An introduction, Londres, Routledge & Kegan PAaul, 1987.
- MARTÍN PRIETO, PABLO: Historia del pensamiento medieval: filosofía y teología, Madrid, Síntesis, 2016.
- MURALT, ANDRÉ DE, La estructura de la filosofía política moderna. Sus orígenes medievales en Escoto, Ockham y Suárez, Madrid: Istmo, 2002.
- MURALT, ANDRÉ DE: La apuesta de la filosofía medieval, Madrid, Marcial Pons, 2008.
- RAMÓN GUERRERO, RAFAEL: Filosofías árabe y judía, Madrid, Síntesis, 2001.
- RAMÓN GUERRERO, RAFAEL: Historia de la filosofía medieval, Madrid, Akal, 1996.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo en Inglés19/01/2026 - 08/05/2026MARTES 13:00 - 15:00-MARTA JIMENEZ RODRIGUEZ-VALDES
MIÉRCOLES 13:00 - 15:00-MARTA JIMENEZ RODRIGUEZ-VALDES
Grupo teórico A19/01/2026 - 08/05/2026MARTES 11:00 - 13:00-
MIÉRCOLES 11:00 - 13:00-
Grupo teórico B19/01/2026 - 08/05/2026MARTES 09:00 - 11:00-JOSE LUIS CAÑAS FERNANDEZ
MIÉRCOLES 09:00 - 11:00-JOSE LUIS CAÑAS FERNANDEZ
Grupo teórico T19/01/2026 - 08/05/2026MARTES 17:00 - 19:00-VALENTIN JESUS FERNANDEZ POLANCO
MIÉRCOLES 17:00 - 19:00-VALENTIN JESUS FERNANDEZ POLANCO