Lingüística y Lenguas Aplicadas Plan 2019

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

APRENDIZAJES PLURILINGÜES E INTERCULTURALES EN LÍNEA - 805148

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG2 - Capacidad crítica y autocrítica
CG3 - Capacidad de resolución de problemas
CG4 - Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
CG5 - Capacidad de generar nuevas ideas
CG6 - Capacidad para expresarse oralmente
CG7 - Capacidad para interrelacionar los componentes teórico, técnico, metodológico y práctico de las distintas disciplinas
lingüísticas
CG9 - Capacidad de trabajar en equipo
CG8 - Habilidad para trabajar de forma autónoma
Transversales
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis
CT2 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
CT5 - Conocimientos sobre el área de estudio
Específicas
CE27 - Conocimiento de las teorías y métodos de evaluación y autoevaluación
CE29 - Conocimiento de las herramientas tecnológicas utilizadas en la enseñanza de las lenguas
CE30 - Conocimientos de las corrientes de enseñanza plurilingües e interculturales
Otras
Competencias sistémicas (CS)
CS-2. Capacidad crítica y autocrítica.
CS.5- Capacidad de generar nuevas ideas
CS7: Capacidad para interrelacionar los componentes teórico, técnico, metodológico y práctico de las distintas disciplinas lingüísticas.
Competencias personales (CP)
CP-1; Habilidad para trabajar de forma autónoma.
CP-2. Capacidad de trabajar en equipo.
CP3.- Habilidad para trabajar en un contexto internacional
CP.4: Apreciación de la diversidad y multiculturalidad

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
30-40 horas
Clases prácticas
20-30 horas
Otras actividades
Exámenes y pruebas específicas: 3-6 horas

Actividades no presenciales: 90 horas (60%)
TOTAL
Actividades presenciales: 60 horas (40%), de las cuales:
Clases teóricas: 30-40 horas
Clases prácticas: 20-30 horas
Exámenes y pruebas específicas: 3-6 horas

Actividades no presenciales: 90 horas (60%).

Presenciales

4

No presenciales

2

Semestre

7

Breve descriptor:

El objetivo básico de este curso es introducir al alumno en el reconocimiento del multilingüismo, el plurilingüismo (tanto desde una perspectiva plenamente lingüística como cultural) por ser esta una realidad de nuestras sociedades actuales. Por nuestra situación geográfica, incidiremos especialmente en Europa, y en el papel que juega la red en su difusión como valor positivo. Además, se profundizará en las posibilidades de la enseñanza de lenguas en línea como medio de lograr que los hablantes se reconozcan como sujetos plurilingües, favorables a la aceptación de la interculturalidad. Se experimentará el aprendizaje plurilingüe con la participación en plataformas de aprendizaje en línea en distintas lenguas.

Requisitos

Los generales de acceso al Grado.

Contenido

1. Introducción

1.1. Los estudios sobre plurilingüismo en Lingüística

1.2. Definición y diferenciación de los conceptos de multilingüismo/plurilingüismo, interculturalidad /transculturalidad

1.3. Conceptos relacionados con el plurilingüismo

1.4. Diferencias culturales ante el multilingüismo y plurilingüismo

1.4.1. El plurilingüismo y la interculturalidad como valores positivos

1.4.2. Xenofobia y racismo en las lenguas

 2. El plurilingüismo y sus implicaciones políticas y sociales

2.1. Políticas lingüísticas, plurilingüismo e interculturalidad

2.1.1. Políticas lingüísticas en contextos multilingües

2.1.2. Políticas institucionales sobre el plurilingüismo (UE, Consejo de Europa, Unesco, OCDE)

2.1.2.1. Políticas lingüísticas universitarias 

3. Tecnologías educativas y enseñanza de lenguas

3.1. La enseñanza de lenguas y la tecnología

3.1.1. Tecnologías no tan nuevas

3.1.2. Adaptación pedagógica a los entornos virtuales

3.1.3.     Breve panorama de las herramientas digitales disponible

3.2. Las plataformas de aprendizaje y la enseñanza/aprendizaje de lenguas

3.2.1. Las plataformas de aprendizaje: una realidad en la educación a distancia

3.2.2. Modalidades de cursos de lenguas en línea

 4. Colaboración e interacciones en línea y aprendizaje

4.1. Redes sociales y comunidades en línea para el intercambio lingüístico.

4.2. Plataformas colaborativas y de pregunta-respuesta

4.3. Prácticas conversacionales en línea

conversacionales en línea

> conversacionales en línea

Evaluación

La evaluación del alumno se realizará mediante:
- un examen final, con contenidos teóricos y prácticos
- entrega de prácticas
El criterio que se sigue para la evaluación es formativo y sumativo.
Para aprobar la asignatura es condición necesaria aprobar el examen final.
La calificación final se obtendrá mediante la suma ponderada del examen (50% del total) y de la presentación de prácticas (50%).

Bibliografía

Adam, J.-M., (1997), Les Textes: types et prototypes. Récit, description, argumentation,
explication et dialogue, París, Nathan-Université, Universidad de Aveiro.
Araujo e Sá, Mª H, Hidalgo, R, Melo, S., Séré, A., Vela, C. (2009). A intercompreensao em lenguas românicas: conceitos, prácticas, formaçao
Araujo e Sá, Mª H, Melo, S., (2010). Formaçao de Formadores para a Intercompreensao, Universidad de Aveiro.
Bange, P. (1996), « Considérations sur le rôle de l¿interaction dans l¿acquisition d¿une
langue étrangère », en La construction interactive des discours de la classe de langue, París, Presse de la Sorbonne Nouvelle.
(1996-b), « Le rôle de l¿interaction dans l¿acquisition d¿une langue étrangère », Les carnets Cediscor, nº4, 189-201.
Beauvois, M. H. (1992). Computer-assisted classroom discussion in the foreign language classroom: Conversation in slow motion. Foreign Language Annals, 25(5), 455-464.
Belz, J. A., Thorne, S. L. (éds.) (2006). Internet-mediated intercultural foreign language education. Boston: Heinle & Heinle.
Blake, R. (2000). Computer mediated communication: A window on L2 Spanish interlanguage. Language Learning & Technology, 4(1), 120-136.
Bigot, V. (1996), « Converser en classe de langue : mythe ou réalité ? », in La construction interactive des discours de la classe de langue, Les Carnets du Cédiscor nº 4, Presses de la Sorbonne Nouvelle, p.31-46.
Bram, M. (1997). Teaching and assessing intercultural communicative competence, Clevedon, Multilingual Matters.
Bruner, J. (1983), Le développement de l¿enfant. Savoir faire, savoir dire. París, PUF.
Chesny-Kolher, J. (1983), « Aspects des discours explicatifs », en P. Bange y al., eds,
Logique, argumentation, conversation, Berne, Peter Lang.
ChunN, D. M. (1994). ¿Using computer networking to facilitate the acquisition of interactive competence¿. System, 22(1), 17-31.
Combettes,B. y Tomassone, R., (1988), Le texte informatif, aspects linguistiques, Bruxelles, De Boeck-Wesmael, collection Prisme.

Otra información relevante

Dausendschön-Gay, U, Krafft,U, (1998)« Quand l¿exolingue devient de ¿interculturel », in J. Billiez et D.-L. Simon (dir.), Alternance des langues, Lidil n°18, novembre , Grenoble: Lidilem, 93-111.
Degache, C. (2006) : « Aspects du contrat didactique dans une formation plurilingue ouverte et à distance », Le Français dans le Monde, Recherches et Applications, 40, 58-74
Degache, C., López Alonso, C., Séré, A. (2007). « Echanges exolingues et enjeux interculturels dans un environnement informatisé plurilingue », in Lidil 36, Grenoble: Ellug-Lidilem, 93-117.
Dejean-Thircuir, Ch., Mangenot, F. (2006), « Pluralité des positionnements d¿étudiantes de maîtrise FLE lors d¿interactions en ligne avec des apprenants australiens », in Les échanges en ligne dans l¿apprentissage et la formation, Le Français dans le Monde nº 40, Clé International, juillet 2006, p.75-86.
Denhière, G. (1984), Il était une fois¿, Lille, PUL.
Furstenberg, G., English, G. (2006). « Communication interculturelle franco américaine via Internet : le cas de Cultura », Le Français dans le monde, Recherches et applications 40, Les échanges en ligne dans l¿apprentissage et la formation, 178-191.
Furstenberg, G., Levet, S., English, K., Maillet, K. (2001). ¿Giving a Virtual Voice to the Silent Language of Culture : the Cultura Project¿, Language Learning & Technology, 5(1), 55-102.
Grice, H.P. (1975), « Logic and Conversation », in Syntax and Semantics, vol.3, Speech
Acts, P. Cole y J.L. Morgan eds, Academic Press, Inc; trad. fr, en Communications nº30, 1975, París, Le Seuil.
Grize, J.-B., (1981), « Logique naturelle et explication », Revue européenne des sciences sociales, XII, nº32, Ginebra, Droz.
Herring, S. (Ed.). (1996). Computer-mediated communication: Linguistic, social and cross-cultural perspectives. Amsterdam: John Benjamins.
Heurley, L. (2001), « Du langage à l¿action : le fonctionnement des textes procéduraux », Langages, nº141, 64-78.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A15/09/2025 - 12/12/2025MARTES 12:30 - 14:30A-LAB 005MARIA MATESANZ DEL BARRIO
MIÉRCOLES 12:30 - 14:30A-LAB 005MARIA MATESANZ DEL BARRIO