Odontología

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

ORTODONCIA I - 801446

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG20 Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante
CG21 Saber realizar un examen bucal completo, incluyendo las oportunas pruebas radiográficas y de exploración complementarias, así como la obtención de adecuadas referencias clínicas
CG22 Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada, siendo competente en el reconocimiento de las situaciones que requieran una atención odontológica urgente.
CG23 Establecer el diagnóstico, pronóstico y una adecuada planificación terapéutica en todas las áreas clínicas de la Odontología, siendo competente en el diagnóstico, pronóstico y elaboración del plan de tratamiento odontológico del paciente que requiera cuidados especiales, incluidos los pacientes médicamente comprometidos (como diabéticos, hipertensos, inmunodeprimidos, anticoagulados, entre otros) y pacientes con discapacidad.
CG25 Conocer y aplicar el tratamiento básico de la patología bucodentaria más habitual en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento bucodental.
CG26 Saber planificar y realizar tratamientos odontológicos multidisciplinares, secuenciales e integrados de complejidad limitada en pacientes de todas las edades y condiciones y de los pacientes que requieran cuidados especiales
CG27 Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica
CG28 Adquirir experiencia clínica bajo la adecuada supervisión
Transversales
IInstrumentales: resolución de problemas, toma de decisiones, capacidad de organización y clasificación, capacidad de análisis y síntesis y comunicación oral y escrita y tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada
Personales: compromiso ético, razonamiento crítico, habilidades en las relaciones interpersonales, promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
Sistémicas: motivación por la calidad, aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones e iniciativa y espíritu emprendedor
Específicas
CEMIV.01 Realizar tratamientos básicos de la patología buco-dentaria en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento buco-dental
CEMIV.03 Para el establecimiento de dicho diagnóstico y plan de tratamiento el dentista debe adquirir las siguientes competencias:
CEMIV.03.01 tomar e interpretar radiografías y otros procedimientos basados en la imagen, relevantes en la práctica odontológica,
CEMIV.03.02 realizar modelos diagnósticos, montarlos y tomar registros interoclusales
CEMIV.03.03 determinar e identificar los requisitos estéticos del paciente y de las posibilidades de satisfacer sus inquietudes,
CEMIV.04 Para el establecimiento de un adecuado tratamiento el dentista debe ser competente en:
CEMIV.04.16 elaborar las prescripciones de los productos sanitarios a medida “prótesis dentales” y “aparatos de ortodoncia y ortopedia dento-facial”,
CEMIV.04.19 identificar y corregir hábitos bucales susceptibles de causar o exacerbar maloclusiones
CEMIV.04.20 planificar, determinar las características específicas de diseño, registros, prescripción, pruebas clínicas, colocación y ajuste clínico para puesta en servicio de mantenedores de espacio fijos y removibles y técnicas de ortodoncia interceptiva así como elementos activos extraíbles destinados a desplazar dientes o corregir mordidas cruzadas.
Otras
- tener conocimiento del concepto de ortodoncia y la terminología específica de la disciplina
- tener conocimiento de la oclusión ideal y alterada en el niño y en el adulto
- tener conocimiento del crecimiento y del desarrollo craneofacial, la biodinámica de los huesos de forma individual y conjunta y sus métodos de evaluación
- tener conocimiento del desarrollo normal de la oclusión y los cambios dimensionales de las arcadas
- tener conocimiento de las funciones normales del sistema estomatognático relacionadas con el paciente ortodóncico, sus alteraciones y su exploración
- tener conocimiento de la etiología y patogenia de las maloclusiones y su prevención
- ser competente en realizar la exploración de la normalidad facial estática y dinámica en los tres planos del espacio, sus variaciones y métodos de estudio
- ser competente en realizar una historia clínica ortodóncica y registrar en el documento apropiado una anamnesis completa, un examen facial, bucal, dentario y de la oclusión
- ser competente en la indicación, realización e interpretación de los medios diagnósticos habituales utilizados en ortodoncia: radiografía panorámica, telerradiografía y radiografía de muñeca, así como fotografías, cefalometrías y modelos de estudio
- estar familiarizado con otros medios diagnósticos más específicos como la radiografía frontal, oclusal y scanner
- ser competente en la integración de los datos obtenidos en el diagnóstico para la realización de un plan de tratamiento
- tener conocimiento de las diferentes maloclusiones en los tres planos del espacio
- estar familiarizado con los alambres utilizados en ortodoncia y ser competente en su doblado y fabricación de arcos
- ser competente en la confección de aparatos removibles y de dos bandas

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Lecciones magistrales que serán presentadas por el profesor con los contenidos esenciales del programa docente. Estas lecciones se impartirán de forma presencial en los lugares previstos por la Facultad.
Seminarios
No hay
Clases prácticas
Se realizaran en los laboratorios de la Facultad:
- durante el primer cuatrimestre en los laboratorios preclínicos de forma presencial todos los alumnos los jueves.
- durante el segundo cuatrimestre, en el mismo lugar y presencial todos los alumnos los lunes.
Trabajos de campo
Ninguno
Prácticas clínicas
No hay practicas clínicas con pacientes en esta asignatura, aunque se realizarán dos prácticas (toma de impresiones y realización de una historia clínica) en la Clínica Odontológica del Centro.
Laboratorios
Se realizaran 27 practicas preclínicas donde se conocerán las técnicas de doblado de alambre y realizacion de una placa activa, asi; como se aprenderán las pruebas habituales de diagnóstico ortodóncico que se aplicarán en el diagnóstico completo de 6 casos clínicos.
Exposiciones
No
Presentaciones
No hay
Otras actividades
Actividades No presenciales
25h de búsqueda bibliográfica
50h de terminación de trabajos en los laboratorios comenzados en los actividades preclínicas
25h de realización de casos clínicos en el campus virtual

Presenciales

9

No presenciales

3

Semestre

5,6

Breve descriptor:

La asignatura de Ortodoncia I sienta las bases para que los alumnos conozcan los principios del desarrollo craneofacial, el desarrollo de la oclusión, las pruebas diagnósticas y los diferentes síndromes maloclusivos para que puedan realizar el diagnóstico completo de un caso de Ortodoncia. 

Requisitos

Los generales de entrada a la Facultad de Odontología

Objetivos

Conocer la oclusión normal y alterada del paciente infantil y adulto, su desarrollo y los cambios dimensionales de las arcadas ocurridos por el crecimiento. Conocer el crecimiento y desarrollo craneofacial. Conocer la fisiología normal y alterada del sistema estomatognático y su evaluación. Conocer la etiopatogenia de las maloclusiones. Saber realizar una correcta exploración y obtención de los datos proporcionados por la historia clínica y medios diagnósticos utilizados habitualmente en Ortodoncia. Conocer las características de las diferentes maloclusiones. Poder realizar el diagnóstico completo de un caso clínico. Adquirir experiencia adecuada en el manejo y doblado de alambres. Fabricación de arcos y confección de aparatos ortodóncicos sencillos.

p>

>

Contenido

T1. CONCEPTO DE ORTODONCIA

T2. TERMINOLOGÍA ORTODÓNCICA

T3. CONCEPTO DE OCLUSIÓN

T4. CONCEPTO DE MALOCLUSIÓN

T5. CRECIMIENTO Y DESARROLLO GENERAL

T6. CRECIMIENTO Y DESARROLLO I

T7. CRECIMIENTO Y DESARROLLO II

T8. CRECIMIENTO Y DESARROLLO III

T9. CRECIMIENTO Y DESARROLLO IV

T10. CRECIMIENTO Y DESARROLLO V

T11. BIODINÁMICA DEL CRECIMIENTO Y SU PREDICCIÓN.

T12. DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO EN LOS DIFERENTES ESTADIOS DEL DESARROLLO DE LAS ARCADAS I 

T13. DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO EN LOS DIFERENTES ESTADIOS DEL DESARROLLO DE LAS ARCADAS II 

T14. CAMBIOS DIMENSIONALES DE ARCADAS DURANTE LA ERUPCIÓN

T15. APIÑAMIENTO DENTARIO

T16. MEDIOS DIAGNÓSTICOS UTILIZADOS EN ORTODONCIA: GENERALIDADES. HISTORIA CLÍNICA

T17. ESTUDIO DE MODELOS I

T18. ESTUDIO DE MODELOS II

T19. DISCREPANCIA ÓSEO-DENTARIA

T20. FOTOGRAFÍA EN ORTODONCIA

T21. ANATOMÍA RADIOGRÁFICA

T22. CEFALOMETRÍA DE STEINER I

T23. CEFALOMETRÍA DE STEINER II

T24. CEFALOMETRÍA DE RICKETTS I

T25. CEFALOMETRÍA DE RICKETTS II

T26. RADIOGRAFÍA DE MUÑECA Y COLUMNA CERVICAL

T27. RADIOGRAFÍA PANORÁMICA, FRONTAL Y SCANNER

T28. NORMALIDAD FACIAL

T29. VARIACIONES EN LA NORMALIDAD DE LA CARA

T30. EXPLORACIÓN DE LA FUNCIÓN NORMAL Y ALTERADA EN ORTODONCIA I

T31. EXPLORACIÓN DE LA FUNCIÓN NORMAL Y ALTERADA EN ORTODONCIA II

T32. DIAGNÓSTICO INTEGRAL

T33. PLANIFICACION DEL TRATAMIENTO ORTODONCICO

T34. GENERALIDADES DE LA ETIOPATOGENIA DE LAS MALOCLUSIONES

T35. CAUSAS HEREDITARIAS Y CONGÉNITAS DE LAS MALOCLUSIONES

T36. CAUSAS ADQUIRIDAS DE LAS MALOCLUSIONES

T37. PREVENCIÓN DE LA MALOCLUSIÓN Y EN EL PACIENTE DE ORTODÓNCICO

T38. SÍNDROME DE CLASE I

T39. SÍNDROME DE CLASE II DIVISIÓN 1a

T40. SÍNDROME DE CLASE II DIVISIÓN 2a

T41. SÍNDROME DE CLASE III

T42. SÍNDROMES VERTICALES

T43. SÍNDROMES TRANSVERSALES

T44. MALFORMACIONES CONGÉNITAS 

style="font-size:8.0pt;font-family:"Helvetica",sans-serif; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:ES-TRAD">T44. MALFORMACIONES CONGÉNITAS 

Evaluación

Evaluación teórica:
- 2 examenes al final tanto del bloque tematico "Crecimiento craneofacial y recambio dentario" con un peso del 15% en la nota final de teoria como al final del bloque "Diagnostico ortodoncico" con un peso del 25%. Podrán ser liberatorios si se obtiene un 7
- al final del curso se realizara el examen de la convocatoria ordinaria de toda la materia excepto las partes liberadas con un peso en la nota final del 60%. Para aprobar la asignatura se necesita un 6
Si se suspende la parte teorica habra la convocatoria extraordinaria con el mismo requisito del 6 para aprobar
Evaluación práctica: habrá 3 examenes practicos a lo largo del curso. El 1º se realizara al final del 1º cuatrimestre sobre la teoría impartida en las prácticas y la realizacion de un analisis de modelos y ejercicios de doblado de almabres. El 2º sobre anatomía radiográfica y cefalometría. Y al final del curso, habrá un examen de teoría y análisis de un caso clinico
Para aprobar la parte practica de la asignatura se requiere tener aprobado el caso clinico con un 6 y tendrá un peso del 50% en la nota final, los examenes de almabres y modelos y el examen de cefalometria tambien se requiere un 6 y tienen un peso del 15% cada uno y los examenes semanales, prácticas diarias y la actitud y responsabilidad del alumno a lo largo del año con un 20%
La nota final de la asignatura será: 10% la asistencia a clase y la participación, en general, del alumno en clases y foro de debate y nunca servirá para aprobar la asignatura, un 45% la teoria con nota de corte de un 6, un 45% la nota de practicas tambien con un 6
Hay que superar la teoría y las practicas de forma independiente para aprobar la asignatura. La nota de aprobado de teoria o de practicas se guarda para la convocatoria extraordinaria, pero no para el curso siguiente que se debera cursar con asistencia obligatoria a la teoria y a las practicas

Bibliografía

1. Canut Brusola JA. Ortodoncia clínica y terapéutica. 3ª ed. Masson. 2005
2. Enlow DH. Crecimiento maxilofacial. 3ª ed. Interamericana McGraw-Hill. 1992
3. Moyers RE. Manual de ortodoncia. 4ª ed. Panamericana. 1992
4. Proffit WP, Fields HW, Sarver DM. Ortodoncia Contemporánea. 5ª ed. Elsevier Mosby 2013
5. Graber TM, Vanarsdall RL. Ortodoncia, principios generales y técnicas. 3º ed. Panamericana, 2003

Estructura

MódulosMaterias
TERAPÉUTICA Y REHABILITACIÓN ODONTOLÓGICAORTODONCIA

Grupos

Didáctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO ÚNICO11/09/2025 - 21/12/2025JUEVES 08:30 - 10:30BERNARDINO LANDETEALBERTO CACHO CASADO
MARIA DOLORES OTEO CALATAYUD
22/01/2026 - 10/05/2026VIERNES 08:30 - 10:30FLORESTAN AGUILARALBERTO CACHO CASADO
MARIA DOLORES OTEO CALATAYUD


Práctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Práctica G111/09/2025 - 21/12/2025JUEVES 11:00 - 14:30LOPEZ VIEJOALBERTO CACHO CASADO
MARIA DOLORES OTEO CALATAYUD
JUEVES 11:00 - 14:30JUAN MAÑESALBERTO CACHO CASADO
MARIA DOLORES OTEO CALATAYUD
22/01/2026 - 10/05/2026VIERNES 11:00 - 14:30LOPEZ VIEJOALBERTO CACHO CASADO
MARIA DOLORES OTEO CALATAYUD
VIERNES 11:00 - 14:30JUAN MAÑESALBERTO CACHO CASADO
MARIA DOLORES OTEO CALATAYUD
Práctica G211/09/2025 - 21/12/2025JUEVES 11:00 - 14:30LOPEZ VIEJOENCARNACION DE FERNANDO CABALLERO
MARIA CARMEN MEDIERO PEREZ
MARIA CARMEN LOPEZ GARCIA-LIÑAN
MARIA CARMEN MORENO FLUXA
JUEVES 11:00 - 14:30JUAN MAÑESENCARNACION DE FERNANDO CABALLERO
MARIA CARMEN MEDIERO PEREZ
MARIA CARMEN LOPEZ GARCIA-LIÑAN
MARIA CARMEN MORENO FLUXA
22/01/2026 - 10/05/2026VIERNES 11:00 - 14:30LOPEZ VIEJOENCARNACION DE FERNANDO CABALLERO
MARIA CARMEN MEDIERO PEREZ
MARIA CARMEN LOPEZ GARCIA-LIÑAN
MARIA CARMEN MORENO FLUXA
VIERNES 11:00 - 14:30JUAN MAÑESENCARNACION DE FERNANDO CABALLERO
MARIA CARMEN MEDIERO PEREZ
MARIA CARMEN LOPEZ GARCIA-LIÑAN
MARIA CARMEN MORENO FLUXA
Práctica G311/09/2025 - 21/12/2025JUEVES 11:00 - 14:30LOPEZ VIEJOMARIA ALMUDENA DAVILA BRAVO
MARTA HOYOS DE LOS RIOS
JUEVES 11:00 - 14:30JUAN MAÑESMARIA ALMUDENA DAVILA BRAVO
MARTA HOYOS DE LOS RIOS
22/01/2026 - 10/05/2026VIERNES 11:00 - 14:30LOPEZ VIEJOMARIA ALMUDENA DAVILA BRAVO
MARTA HOYOS DE LOS RIOS
VIERNES 11:00 - 14:30JUAN MAÑESMARIA ALMUDENA DAVILA BRAVO
MARTA HOYOS DE LOS RIOS
Práctica G411/09/2025 - 21/12/2025JUEVES 11:00 - 14:30LOPEZ VIEJOMARIA BEGOÑA BRAVO GONZALEZ
MARIA ESTHER NEVADO RODRIGUEZ
TANIA PEREZ MARTIN
JUEVES 11:00 - 14:30JUAN MAÑESMARIA BEGOÑA BRAVO GONZALEZ
MARIA ESTHER NEVADO RODRIGUEZ
TANIA PEREZ MARTIN
22/01/2026 - 10/05/2026VIERNES 11:00 - 14:30LOPEZ VIEJOMARIA BEGOÑA BRAVO GONZALEZ
MARIA ESTHER NEVADO RODRIGUEZ
TANIA PEREZ MARTIN
VIERNES 11:00 - 14:30JUAN MAÑESMARIA BEGOÑA BRAVO GONZALEZ
MARIA ESTHER NEVADO RODRIGUEZ
TANIA PEREZ MARTIN