Publicidad y Relaciones Públicas
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA - 803703
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0852 - GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (2010-11)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2. Conocimiento de la estructura de los medios publicitarios y de las relaciones públicas: sus características, tipologías y problemáticas.
CG3. Conocimiento de los procesos de investigación e interrelacionales entre los sujetos de las actividades comerciales, publicitarias y de las relaciones públicas. Desarrolla los fundamentos conceptuales de la dirección estratégica aplicados a la comunicación por objetivos para, desde un planteamiento metodológico, asistir a los operadores que tienen que tomar decisiones en búsqueda de la eficacia comunicativa.
Transversales
CT2. Capacidad para desarrollar un razonamiento crítico coadyuvante en cualquiera de los contextos que van a conformar su futuro profesional.
CT3. Capacidad para la detección, el análisis y la resolución de problemas en cualquiera de los ámbitos que van a conformar la vida académica y profesional del alumno; y para la aplicación de métodos instrumentales de carácter interdisciplinar necesarios para ello.
CT4. Habilidad para poner en práctica un comportamiento creativo en aquellas situaciones que requieran de una solución novedosa y eficaz; involucrándose en su ejecución y adoptando un funcionamiento ágil y flexible.
CT5. Capacidad para el trabajo e interactuación en equipos multi e interdisciplinares, contribuyendo a la consecución de los objetivos previamente establecidos, y revirtiendo sus resultados en el aprendizaje personal y colectivo.
CT6. Capacidad para adquirir un compromiso ético a nivel personal y social, manifiesto tanto en su comportamiento académico, como en su futuro quehacer profesional.
Específicas
CE2. Conocimiento, análisis y selección de soportes y medios para la planificación de programas, campañas y acciones de publicidad y relaciones públicas. Análisis y selección de soportes y medios para la planificación de la difusión publicitaria. Eventual compra de los tiempos y espacios en los medios. Conocimiento del análisis e investigación de audiencias. Motivaciones y marketing.
CE3. Conocimiento teórico y aplicado de los procesos de creación, diseño, elaboración y producción de los mensajes de comunicación publicitaria: métodos, estrategias, técnicas creativas y los sistemas de análisis de las campañas.
CE9. Capacidad y habilidad para colaborar en el diseño del plan de comunicación: fijar los objetivos de comunicación, definir el público objetivo, plantear las estrategias, y determinar, definir y controlar los presupuestos de comunicación publicitaria y de relaciones públicas.
CE11. Capacidad y habilidad para identificar, valorar, gestionar y proteger los activos intangibles de la empresa, añadiendo valor a sus productos y servicios y reforzando la reputación de la misma.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Presenciales
Breve descriptor:
La asignatura analiza el contexto en el que surge la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) e identifica las principales corrientes de autores y conceptos afines. Se estudiarán aspectos básicos como la ética empresarial, el gobierno corporativo, la teoría de los stakeholders, criterios ASG o el concepto de sostenibilidad. Se analizarán las estrategias de gestión y comunicación de RSC desarrolladas por empresas e instituciones.
Objetivos
Los principales objetivos de este curso son:
1. Conocer el nuevo rol de las empresas en la sociedad y qué implicaciones tiene en sus modelos de gestión y comunicación.
2. Comprender, desde un punto de vista conceptual, qué papel juegan en las empresas del siglo XXI la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad, la ética y el gobierno corporativo.
3. Analizar, de un modo práctico, cómo se integran estos aspectos en la gestión corporativa y cómo puede establecerse una mejor relación y comunicación con los stakeholders.
4. Aprender a desarrollar un Plan Estratégico de Responsabilidad Social Corporativa y cuáles son las principales herramientas para comunicar de forma eficaz y creíble sus actuaciones.
Contenido
Tema 1. Una nueva forma de entender el papel de la empresa en la sociedad
Tema 2. La ética empresarial
Tema 3. Gobierno corporativo
Tema 4. La Responsabilidad Social Corporativa: Concepto y caraterísticas
Tema 5. El área de RSC en la empresa
Tema 6. El plan estratégico de RSC
Tema 7. Comunicar la RSC
Evaluación
1) Seguimiento del trabajo del alumno en los contenidos teóricos (trabajo de las lecturas, apuntes, etc.).
2) Realización de actividades prácticas (individuales o en grupo).
3) Asistencia y participación.
4) Evaluación de los contenidos.
Las pruebas finales de evaluación tanto en la convocatoria ordinaria como extraordinaria tendrán lugar de forma presencial.
Bibliografía
BAZÁN, C., DE LA MORENA, J. y CORTÉS, H. (2016), Guía para la integración de la Responsabilidad Social Corporativa, BOSCH.
BENAVIDES, J. y MONFORT, A. (Coords.) (2015), Comunicación y empresa responsable, Pamplona: Eunsa.
CISL, Linking planetary boundaries to business. https://www.cisl.cam.ac.uk/resources/publication-pdfs/linking-planetary-boundaries.pdf
DIRSE (2023). Toolkit. Como gestionar la sostenibilidad en los consejos de administración.
FORETICA (2020), El futuro de la sostenibilidad en las empresas.
GABEIRA & ASOCIADOS (2022). El libro verde de las empresas con propósito. https://lacultivadaediciones.es/libro-verde-de-las-empresas-con-proposito/
GARCÍA, J., PALACIOS, B. y ESPASANDÍN, F. (2014). Manual práctico de responsabilidad social corporativa, Madrid: Pirámide.
IND, N. y IGLESIAS, O. (2023). Empresas con Conciencia. Mas allá de la RSC. Libros de Cabecera.
LÓPEZ, B. y VILLAGRA, N. (2013), Retos de las marcas globales en la comunicación de valores de sostenibilidad y RSC, Madrid: ESIC.
MORENO, A., URIARTE, L.M. y TOPA, G. (Coords.) (2010), La responsabilidad social empresarial. Oportunidades estratégicas, organizativas y de recursos humanos, Madrid: Ediciones Pirámide.
PORTER, M. E., & KRAMER, M. R. (2011). Creating Shared Value: Harvard Business Review. From the Magazine (JanuaryFebruary 2011).
TÄGER, M. (2021). Double materiality: what is it and why does it matter?, Grantham Research Institute on climate change and the environment. https://www.lse.ac.uk/granthaminstitute/news/double-materiality-what-is-it-and-why-does-it-matter/
VALBUENA, E. y MONFORT, A. (Coords.) (2020), Ética, deontología y Responsabilidad Social Empresarial, Madrid: ESIC.
VILLAGRA, N. (2015), La gestión de marcas responsables, en BENAVIDES, J. y MONFORT, A. (Coords.), Comunicación y empresa responsable, Pamplona: Eunsa, pp. 227-245.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
RELACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN DE INTANGIBLES | RECURSOS INTANGIBLES DE LAS ORGANIZACIONES |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 22/01/2026 - 10/05/2026 | JUEVES 11:00 - 13:00 | PLANTA PRIMERA | NURIA VILLAGRA GARCIA |
VIERNES 09:00 - 11:00 | - | NURIA VILLAGRA GARCIA | ||
Grupo B | 11/09/2025 - 15/12/2025 | JUEVES 11:00 - 13:00 | PLANTA PRIMERA | MONICA VICTORIA VIÑARAS ABAD |
VIERNES 09:00 - 11:00 | - | MONICA VICTORIA VIÑARAS ABAD | ||
Grupo C | 22/01/2026 - 10/05/2026 | JUEVES 18:00 - 20:00 | PLANTA PRIMERA | NURIA VILLAGRA GARCIA |
VIERNES 16:00 - 18:00 | - | NURIA VILLAGRA GARCIA |